Los opositores al presidente Nicolás Maduro definirán antes de julio en el seno de la Asamblea Nacional (AN), que controlarán desde enero, el futuro del mandatario frente al gobierno.
El asunto forma parte de “acuerdos suscritos y ratificados por todos quienes integramos” la Mesa de la Unidad (MUD), dijo el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup.
Esos acuerdos, subrayó el también diputado electo, “se mantienen vigentes e incólumes y vamos a honrarlos”.
El compromiso, añadió en un artÃculo dominical en el diario Nuevo PaÃs, es “procurar dentro del lapso de seis meses subsiguientes a la toma de posesión de la nueva AN una solución constitucional, democrática, pacÃfica y electoral para el cambio del Gobierno”.
El diputado electo y candidato a presidir la AN desde el próximo 5 de enero, cuando tomarán posesión los 167 diputados elegidos el 6 de diciembre último, 112 opositores y 55 afines a Maduro, descartó que haya lÃderes opositores que no apoyen la búsqueda de vÃas constitucionales para acortar el fin del mandato presidencial.
Ramos Allup remarcó en ese sentido que salÃa al paso “a comentarios insidiosos” que proyectan la imagen de que la MUD anida “grupos antagónicos” y, “algo peor”, donde “unos están por salir lo más pronto posible del actual Gobierno” y otros “se esfuerzan para que permanezca hasta el último dÃa del perÃodo constitucional”.
Confirmó asà lo dicho el pasado 20 de diciembre por el apresado lÃder opositor Leopoldo López al Grupo de Diarios América (GDA) desde la cárcel militar próxima a Caracas, donde está recluido desde febrero de 2014 por delitos de violencia que el Gobierno y la Justicia le achacan.
“¿Cómo le decimos a los venezolanos que viven angustiados en las calles con el temor de perder su vidas que debemos esperar hasta el año 2019 para cambiar este sistema?”, se preguntó López y reveló que ya en julio pasado los opositores acordaron dar “una discusión profunda sobre cuál mecanismo activar para lograr el cambio polÃtico”.
“El primer paso que debemos dar es consolidar el compromiso del liderazgo opositor en cuanto a que Maduro debe salir antes de 2019 y que para lograrlo existen mecanismos constitucionales que podrán ser aplicados de acuerdo con las circunstancias”, sostuvo.
Las opciones son, recordó López, el referendo revocatorio del mandato presidencial -puede activarse cuando Maduro cumpla en julio la mitad de su gestión-, la enmienda constitucional, la renuncia del gobernante o la instalación de una Asamblea Constituyente.
López insistió en que el triunfo electoral opositor de este mes expresó el deseo de cambio de los venezolanos y que ahora “le tocará al liderazgo (opositor) definir una ruta pacÃfica, constitucional y oportuna para lograrlo”.
“Hay que salir por la vÃa constitucional de este desastre lo más pronto posible”, repitió, ante lo cual el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, ha pedido mesura.
Este ha pedido a las fuerzas polÃticas antigubernamentales no apostar a reconstruir al paÃs tras una “explosión social”.
Asimismo en un artÃculo dominical de prensa, Capriles dijo hoy que “se requiere mucha madurez polÃtica para afrontar lo que nos viene”, porque “Venezuela está en la encrucijada: racionalidad y madurez polÃtica o irracionalidad y confrontación”.
“El paÃs -alertó Capriles- no está en condiciones de mantener y profundizar una confrontación polÃtica” y “urge que se abran canales de diálogo”.
Venezuela “pende de un delgado hilo, que si se sigue tensando se va a romper (…). Es momento de trabajar hombro con hombro, dejando de lado las posiciones partidistas”, aunque “no se trata de ceder la militancia partidista que tenga cada quien”, remató.