Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Comunicado: Trabajadores de El Universal solicitan apoyo en la defensa del pluralismo

Sindicato Nacional Trabajadores de la Prensa
Hace 10 años
ElUniversal
Trabajadores del Diario El Universal emitieron un comunicado para expresarle al país sus preocupaciones con respecto a la línea editorial que ha tomado el periódico luego de su venta.
Aquí el comunicado completo:
Nosotros, periodistas y demás integrantes de la redacción de El Universal, por decisión de la asamblea de trabajadores realizada la tarde de hoy, nos vemos de nuevo en la necesidad de expresarle al país en general, y a nuestros lectores en particular, nuestras crecientes preocupaciones sobre la actual línea editorial de este diario centenario.
A seis meses de que se produjera el cambio de propietarios y la designación del ingeniero Jesús Abreu Anselmi como presidente de El Universal, nos alarma el creciente cerco comunicacional que se ha venido levantando sobre algunos voceros e instituciones de la sociedad venezolana que representan a importantes sectores que, poco a poco, están quedando al margen del registro noticioso, en detrimento del derecho constitucional a la información.
En nuestro primer comunicado público (17/08/2014 con motivo de la censura del caso Sidor), recordamos las palabras del ingeniero Abreu, publicadas en este diario el domingo 13 de julio: “En ese sentido suscribí un postulado establecido, hace muchos años, por el poeta Andrés Mata, que apareció en la presentación de esta nueva etapa del El Universal, el sábado 5 de julio. Allí insistía en que lo importante es la imparcialidad, la inclusión de todas las tendencias políticas, la independencia de cualquier parcialidad partidista o personalidad y asegurarse de que siempre aparezcan las dos caras de la moneda”.  Este desiderátum lo hacemos nuestro y queremos que se materialice.
Durante seis meses la representación sindical del SNTP ha levantado un registro pormenorizado de las trabas y cortapisas que cotidianamente se aplican a las informaciones en la edición de papel: reducción de espacios, cambio de titulares que, en varios casos, contradicen el principio constitucional de la información veraz, así como mutilaciones o supresiones de texto a última hora de la noche, sin posibilidad de ajustes o enmiendas. Precisamente lo ocurrido con la edición del día de ayer motiva este pronunciamiento.
El día miércoles 14 de enero de 2015, se produjo un hecho “público, notorio y comunicacional” (recordar jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia), como fue la rueda de prensa del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. Por lo menos una treintena de medios de comunicación, nacionales e internacionales, estuvieron allí presentes. El Universal en su página web registró el miércoles lo principal de lo dicho por el dirigente opositor y divulgó, en tiempo real, a través de su cuenta oficial en Twitter, esas declaraciones. Sin embargo, en la edición de papel del día de hoy, la reseña correspondiente fue censurada y se habrían girado instrucciones para “matizar” en el futuro en la página web todas las informaciones procedentes de voceros de la Mesa de la Unidad Democrática referidos a “movilizaciones” y “protestas” de calle.
Los miembros de este colectivo consideramos que tales decisiones y directrices son profesionalmente inaceptables y vulneran principios constitucionales y democráticos que asisten a todos los venezolanos.
El próximo mes de abril el diario El Universal cumplirá 106 años de existencia. Esta empresa centenaria ha registrado en sus páginas los acontecimientos de una veintena administraciones presidenciales distintas y ha brindado por décadas innumerables servicios. El Universal es un patrimonio de la sociedad venezolana, así lo creemos, así lo sentimos. Por eso seguimos cumpliendo nuestra tarea, en defensa de nuestro derecho al trabajo y de los principios que justifican nuestra profesión.
El llamamiento que hacemos a nuestros lectores es a respaldarnos en nuestra posición y a no renunciar al rol que también les corresponde en defensa de la democracia, de la libertad de expresión y del pluralismo. Los exhortamos, porque es su derecho, a agotar los mecanismos para exigir a la nueva directiva de El Universal que nuestras páginas se abran a todos los sectores del país.
Vea más de los casos de censura en este trabajo realizado por RunRun.es titulado Se parece igualito: La ruta hacia la censura de los medios venezolanos
Captura de pantalla 2015-01-16 a la(s) 12.56.14

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES