TelegramWhatsAppFacebookX

Maduro llegó a China para Foro China-Celac

005_EG__0031_W

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó a la República Popular China, donde sostendrá una agenda de trabajo con su homólogo, Xi Jinping, para profundizar y fortalecer las relaciones con esa nación asiática.

El mandatario venezolano llegó en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores; la canciller venezolana, Delcy Rodríguez; y fue recibido por el embajador de Venezuela en ese país, Iván Serpa.

Se espera que el jefe de Estado venezolano participe en el Foro Celac-China y que algunos de los colegas que le acompañen sean Rafael Correa de Ecuador; Luis Guillermo Solís por Costa Rica, así como el primer ministro de Bahamas, Perry Gladstone Christie.

Esta cita buscará afianzar temas de cooperación, inversiones y complementariedad económica entre los países latinoamericanos y del Caribe y China.

El Foro China-Celac fue aprobado por la cumbre de ese bloque latino-caribeño celebrada en La Habana en enero de 2014 y tiene como objetivo el intercambio y diálogo en política, economía, comercio y cultura.

La Celac está integrada por 33 países miembros, con excepción de Estados Unidos y Canadá, y fue constituida en Venezuela en diciembre de 2011.

Tras su escala en Moscú, el jefe de Estado venezolano llegó a la nación asiática, como parte de una gira que también lo llevará a los países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), tales como Irán, Emiratos Árabes Unidos y Argelia.

Presidente venezolano recurrirá a China, Arabia Saudita, Irán y Argelia para frenar la caída del crudo.

En una gira internacional el presidente venezolano, Nicolás Maduro, busca el apoyo de China y varios países de la Opep para salir de la recesión económica, agravada por la caída sostenida en los precios del crudo, su principal fuente de ingresos.

El mandatario, en su camino a China, hizo una “parada técnica” en Moscú, donde se reunió con el vicecanciller de ese país, Sergey Alexeevich Ryabkov, informó la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría. “Parada técnica en Moscú en el inicio de esta gira presidencial por China, Arabia Saudita, Irán y Argelia”, escribió Faría en la red social Twitter.

Maduro anunció el domingo su periplo, como parte de su nueva estrategia económica para salir de la recesión. Sin embargo se abstuvo de revelar detalles de lo que será el nuevo sistema cambiario, que reemplazaría al vigente desde hace 14 años, controlado por el Estado.

Maduro dijo el domingo que con la gira pretende “enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo”. Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta 2,5 millones a China y a Estados Unidos. El gobernante venezolano fue invitado a Pekín por su colega chino, Xi Jinping, y participará el jueves y viernes en una reunión ministerial de China con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en Pekín.

El Ministerio de Energía y Minas informó en Caracas que el petróleo seguía en picada, colocándose a 47,05 dólares por barril.

TelegramWhatsAppFacebookX

005_EG__0031_W

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó a la República Popular China, donde sostendrá una agenda de trabajo con su homólogo, Xi Jinping, para profundizar y fortalecer las relaciones con esa nación asiática.

El mandatario venezolano llegó en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores; la canciller venezolana, Delcy Rodríguez; y fue recibido por el embajador de Venezuela en ese país, Iván Serpa.

Se espera que el jefe de Estado venezolano participe en el Foro Celac-China y que algunos de los colegas que le acompañen sean Rafael Correa de Ecuador; Luis Guillermo Solís por Costa Rica, así como el primer ministro de Bahamas, Perry Gladstone Christie.

Esta cita buscará afianzar temas de cooperación, inversiones y complementariedad económica entre los países latinoamericanos y del Caribe y China.

El Foro China-Celac fue aprobado por la cumbre de ese bloque latino-caribeño celebrada en La Habana en enero de 2014 y tiene como objetivo el intercambio y diálogo en política, economía, comercio y cultura.

La Celac está integrada por 33 países miembros, con excepción de Estados Unidos y Canadá, y fue constituida en Venezuela en diciembre de 2011.

Tras su escala en Moscú, el jefe de Estado venezolano llegó a la nación asiática, como parte de una gira que también lo llevará a los países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), tales como Irán, Emiratos Árabes Unidos y Argelia.

Presidente venezolano recurrirá a China, Arabia Saudita, Irán y Argelia para frenar la caída del crudo.

En una gira internacional el presidente venezolano, Nicolás Maduro, busca el apoyo de China y varios países de la Opep para salir de la recesión económica, agravada por la caída sostenida en los precios del crudo, su principal fuente de ingresos.

El mandatario, en su camino a China, hizo una “parada técnica” en Moscú, donde se reunió con el vicecanciller de ese país, Sergey Alexeevich Ryabkov, informó la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría. “Parada técnica en Moscú en el inicio de esta gira presidencial por China, Arabia Saudita, Irán y Argelia”, escribió Faría en la red social Twitter.

Maduro anunció el domingo su periplo, como parte de su nueva estrategia económica para salir de la recesión. Sin embargo se abstuvo de revelar detalles de lo que será el nuevo sistema cambiario, que reemplazaría al vigente desde hace 14 años, controlado por el Estado.

Maduro dijo el domingo que con la gira pretende “enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo”. Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta 2,5 millones a China y a Estados Unidos. El gobernante venezolano fue invitado a Pekín por su colega chino, Xi Jinping, y participará el jueves y viernes en una reunión ministerial de China con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en Pekín.

El Ministerio de Energía y Minas informó en Caracas que el petróleo seguía en picada, colocándose a 47,05 dólares por barril.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.