Alejandro Grisanti: “Venezuela va a una recesión con inflación de tres dígitos” por Víctor Salmerón
Un túnel donde se esfuman las expectativas de prosperidad y emerge la precariedad de un modelo económico fracasado, exhausto, que obliga a vivir con menos. Ésta es la Venezuela que Alejandro Grisanti, jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, proyecta para lo que queda de este año y el próximo, en un artículo de Víctor Salmerón para Prodavinci.
Doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania, con una larga experiencia que incluye el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo y el cargo de economista jefe del Banco de Venezuela Grupo Santander, dedica tiempo en esta reciente visita a Caracas a analizar una situación que amenaza con tornarse más crítica en medio del declive de los precios del petróleo.
Aunque el Banco Central no ha suministrado cifras, la caída en la producción de áreas clave deja en evidencia que el país sufre una recesión que tendrá impacto en la creación de empleo. ¿Se trata de una recesión en L donde la economía desciende y está abajo por largo tiempo, en U con debilitamiento y un período más o menos largo en el desierto, o en V donde el declive es seguido de un rebote rápido y vigoroso?
El Gobierno ha sido sordo y ciego a las señales que está mandando la economía y todo apunta a que vamos a un escenario de L, de recesión prolongada. Estamos proyectando una caída de la economía en el orden de 5% el próximo año y claramente ya debemos tener dos o tres trimestres de retroceso. Este es un proceso que demanda reformas y apoyo al sector privado para salir del mismo.
Puede leer la entrevista completa en: Alejandro Grisanti: “Venezuela va a una recesión con inflación de tres dígitos”