«La relación Cuba-EE.UU. no ha restado presencia cubana en Venezuela»

La normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos no ha llevado a una reducción de la presencia cubana en Venezuela, según advierte Gustavo Azócar, periodista venezolano que acaba de publicar «Disparen a matar», un libro sobre el adoctrinamiento ideológico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que entre otras denuncias señala el grado de implicación de Cuba en ese«lavado y planchado de cerebro», como él lo define. Uno de sus capítulos ya fue avanzado en ABC.
A pesar de lo que pudiera pensarse por el acercamiento entre La Habana y Washington, «lo cierto es que la presencia cubana en Venezuela no ha disminuido, sino que ha aumentado», afirma Azócar en conversación telefónica desde Venezuela, donde hasta diez editores se han negado a publicar su libro por temor a represalias gubernamentales. Dada la creciente precariedad política y económica del Gobierno de Nicolás Maduro, argumenta el periodista, Cuba debe emplearse más a fondo para sostener al chavismo. «Solo puede seguir adelante por el apoyo de la inteligencia cubana y por cúpula militar ideologizada por los cubanos», asevera.
Entre los extractos de los documentos revelados en el libro están los relativos a la misión y funcionamiento de la Milicia Bolivariana, concebida como «un ejército dentro del ejército» y con la meta de llegar a un millón de milicianos. Los manuales reclaman que los integrantes de la Milicia estén dispuestos a actuar de forma inmediata cuando se les llame a la acción. En caso de que no hayan sido armados debidamente, «pueden utilizar también armas blancas y todas aquellas de fabricación casera que los milicianos con su ingenio sean capaces de fabricar y puedan obtener».
Combatientes en las empresas
El chavismo también ha creado un cuerpo de combatientes en las empresas para tomar su control en caso necesario. Los textos presentan a esos «trabajadores de empresas públicas y privadas como garantía de que se mantengan funcionando ante cualquier situación de adversidad».
Azócar advierte que todas esas fuerzas no regulares, junto con las fuerzas armadas, saldrían a la calle en defensa de la herencia política de Chávez en caso de que el Partido Socialista Unido de Venezuelaperdiera las legislativas del 6 de diciembre. «Maduro ya ha dicho que si el Gobierno pierde las elecciones hay un plan para salir a la calle para defender la revolución».