Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Nacional y Política
Maduro: Con Obama tendremos la oportunidad de hablar en Panamá
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró la noche de este miércoles en Costa Rica que ira a Panamá el 10 y el 11 de abril, para la Cumbre de las Américas, y que “allá estará Obama, seguramente tendremos oportunidad de intercambiar criterios”. Destacó el “paso valiente” que ha dado el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, para el restablecimiento de relaciones con Cuba. “El siglo 21 será siglo del fin de los imperios, el siglo del equilibrio del universo”, declaró. “Vamos a intercambiar franca y respetuosamente criterios sobre el futuro de las relaciones (de Estados Unidos) con América Latina y el Caribe. La América no imperial, orgullosa de su historia, y la otra América que deberá dejar de soñar con el lenguaje del imperio”, expresó, citado por la agencia Efe.
El mandatario, en la plenaria de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), explicó que el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba es “un crimen”. Los cubanos “tienen derecho a ser libres e independientes”, dijo. Convocó además a que los países tengan la voluntad política para seguir construyendo el nuevo mundo pluripolar y multicéntrico. “Clamo por la voluntad política, por el respeto y la diversidad para continuar el camino de la construcción de la nueva América Latina y el Caribe. Desde Venezuela seguiremos aportando nuestro granito de arena con voluntad, amor y paciencia”, expresó, citado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “Verdaderamente hay que decir: Gracias a la vida que nos da esta posibilidad de vivir intensamente una nueva era histórica, que se ha abierto en América Latina y el Caribe, y que ha costado varias generaciones”, expresó el Jefe de Estado, citado por la agencia oficial.
Criticó la “operación de provocación contra Venezuela desde Venezuela de la ultraderecha, utilizando figuras políticas de algunos países vinculados a proyectos de derecha apoyando a grupos políticos que desconocen el orden constitucional interno”. Maduro recordó “el camino que se ha recorrido para llegar a la constitución de instancias como la Celac”, que, explicó “promueven la integración de la región”. Maduro, quien también abogó por la independencia de Puerto Rico, hizo un llamado a los países de la Celac a “construir”, “conocerse” y aprender para avanzar hacia el desarrollo. (El Universal)
Rivero entregó nuevo documento a la ONU para exigir liberación de López
El General de Brigada (r) Antonio Rivero, dirigente nacional de Voluntad Popular arribó a Estados Unidos donde entregó un documento donde exige al Gobierno nacional que acate la resolución de la ONU para liberación “inmediata de Leopoldo López”. Este jueves 29 de Enero, Rivero solicitó mediante un documento que entregó personalmente ante la Comisión de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de los Derechos Humanos (DDHH) de la ONU en Nueva York que “se le exija al gobierno venezolano” que acate la resolución de esta comisión que insta la liberación inmediata de Leopoldo López y de Daniel Ceballos.
“Me uno al esfuerzo internacional que se viene realizando para mostrar la realidad de la crisis nacional que vive Venezuela, en la cual el régimen gubernamental viola sistemáticamente los Derechos Humanos de los venezolanos por el único hecho de pensar distinto y quebranta conscientemente el estado de derecho establecido en nuestra Constitución”, sostuvo Rivero. El General (r) afirmó que continuará en la lucha “por la libertad y la democracia para Venezuela”, al tiempo que indicó que se debe restituir el estado de derecho en el país. Agregó que “luchará incansablemente junto a Voluntad Popular y desde todos los espacios” hasta que todos los venezolanos tengan verdadera garantía social de su seguridad, salud, alimentación, respeto a la propiedad privada, libertad de expresión y libre ejercicio de las organizaciones políticas. “Debemos poner punto final a la represión, intimidación y persecución con la que el régimen gubernamental de Nicolas Maduro pretende oprimir a todos los venezolanos que hoy luchan por recuperar la libertad”, finalizó. (El Universal)
Venezuela cumplió con requisitos legales para extradición de “El Colombia”
El Estado venezolano cumplió con todos los requisitos legales para la extradición de Leiver Padilla Mendoza, presunto autor material del asesinato del diputado revolucionario Robert Serra y su compañera María Herrera, ocurrido el pasado 01 de octubre en Caracas, informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Este jueves en rueda de prensa, Ortega Díaz dijo que corresponde al Gobierno de Colombia hacer los trámites para que Padilla sea enviado a Venezuela para ser juzgado bajo las leyes del país, informó AVN. “No ha habido respuesta de Colombia, aún cuando el Estado venezolano cumplió todos los extremos legales para hacer el requerimiento de extradición activa”, expresó.
Detalló que en Venezuela la solicitud se hizo ante el Tribunal de Control, luego se dirigió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y esta instancia remitió esas actuaciones al Ministerio para las Relaciones Exteriores, que por las vías diplomáticas hizo el requerimiento al Estado colombiano. “Ya de parte del Estado venezolano no hay ninguna diligencia que hacer, todo corresponde al Estado colombiano dar la respuesta de la petición que ha hecho Venezuela”, añadió. (El Universal)
Defensor del Pueblo justifica resolución de uso de armas en manifestaciones
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, justificó la publicación de la resolución n° 008610 del Ministerio de la Defensa que autoriza a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a usar de armas en manifestaciones con el fin del mantener el orden público. En su cuenta en Twitter, Saab compartió las especificaciones de la resolución y dijo que esta normativa que prevé “progresivo y diferenciado de la fuerza cuando el empleo de la misma sea necesaria” es “para la paz”. (Ultimas Noticias)
Mujeres del Psuv rechazan acusaciones contra Diosdado Cabello
La Comisión Nacional de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela ratificaron este jueves su apoyo al primer vicepresidente de esa organización política, Diosdado Cabello, ante las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.. Blanca Eekhout, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), manifestó que “las mujeres revolucionarias condenan los ataques que ha recibido nuestra patria, nuestro pueblo, las instituciones de la República, la revolución bolivariana, con esta nueva campaña”. Recalcó que “este nuevo ataque mediático, “que pretende enlodar a la revolución (…) viene de un imperio decadente y vinculado al narcotráfico”.(Ultimas noticias)
La MUD solicitará al TSJ anular la resolución sobre uso de armas por “inconstitucional”
La coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Delsa Solórzano, informó que acudirán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la anulación de la resolución 008610 que autoriza el uso de armas en el control de las protestas y manifestaciones públicas. “Anunciamos que el próximo lunes iremos al Tribunal Supremo de Justicia con la finalidad de solicitar la nulidad absoluta de esta resolución por inconstitucional”, dijo este jueves en rueda de prensa. Solórzano señaló que la resolución debe ser “inaplicable de inmediato, sin importar que el recurso no se lleve a cabo hasta el día lunes”. Argumentó que aunque fue publicada en Gaceta Oficial “eso no la hace vigente”.
Afirmó que estas normas menoscaban las garantías presentes en el artículo 68 de la Constitución, el cual establece lo siguiente: “Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. La coordinadora de Derechos Humanos de la MUD hizo además un llamado al defensor del pueblo, Tarek William Saab, a quién pidió “no convertirse en alcahueta de las inconstitucionalidades del régimen”. Delsa Solórzano anunció que presentarán la resolución ante entes internacionales: “Luego de ir al Tribunal Supremo de Justicia acudiremos también a todas las instancias internacionales correspondientes(..), incluyendo la OEA (Organización de Estados Americanos) y las Naciones Unidas, además de organismos no gubernamentales como Amnistía Internacional”. Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Ricardo Sánchez, también fijó posición sobre la Resolución 008610 y la calificó de “ilegal e inconstitucional”. (Noticias24)
Economía
AVCH: 92,4% de los insumos médicos que se usan en el país son importados
Cristino García, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH), celebró la decisión, aprobada en Gaceta Oficial, donde se anunció la simplificación de trámites para importar insumos médicos y destacó en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que los problemas de acceso a los materiales radica en que el “92,4% de los insumos que se usan son importados”. “Se necesitan 379 rubros para mantener la atención en una clínica que tenga 100 camas. De esos 379 rubros, tenemos 278 en falla absoluta”.
Resaltó que realizarán un gran encuentro después de carnavales con pacientes para que lleven la voz y le digan al Gobierno “cuáles son las consecuencias de no tener un tratamiento adecuado, eficiente y oportuno”.
Sostuvo que se deben buscar los mecanismos para cumplir con los compromisos adquiridos con proveedores extranjeros. Añadió que a estos se les debe la suma de” 379 millones de dólares”; mientras a la industria farmacéutica “se le adeuda 3.000 millones de dólares”. Señaló que desde el mes de octubre no se han liquidado las divisas y estimó que las operaciones electivas “no han comenzados en 79 de nuestras instituciones”. (El Universal)
Unete: Trabajadores rechazan aumento de la gasolina
Con un enérgico rechazo, la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) reaccionó al planteamiento del presidente Nicolás Maduro de aumentar gasolina, para atenuar el impacto de la caída del precio del barril de petróleo, que promedia los 40 dólares en el mercado internacional. Marcela Máspero, coordinadora nacional de UNETE, señaló que de aplicarse esta medida se estaría contribuyendo para aumentar la inflación y denunció que tampoco existen garantías de que el gobierno utilice estos recursos para implementar programas especiales. “Padecemos de desabastecimiento y encarecimiento de los productos de primera necesidad, sin posibilidad alguna de que el Gobierno controle la crisis. Seguiremos dependiendo de las importaciones, pero los dólares pretenden seguirlos manejando desde los factores de poder que tienen negociaciones con sectores que se han enriquecido y también son responsables del desvío de 25.000 millones de dólares”.
La dirigente también enumeró la agenda de protestas que tienen los movimientos sindicales en las próximas semanas en rechazo a las medidas del presidente Maduro. Detalló que este 11 de febrero se realizará una movilización de la case obrera en Valencia; y se espera que se realicen otras acciones en regiones como Portuguesa, Sucre, Bolívar, Barinas y Aragua, “donde se pretende seguir cerrando empresas para frenar la disidencia para enfrentar esta crisis que se le atribuye a otros, pero la sufre la clase obrera”. Sobre designación de un comité presidencial para que el aumento del precio de la gasolina no tenga incidencia en el pasaje urbano, UNETE señaló que no sólo se trata del factor combustible, sino de los accesorios, lubricantes, repuestos y productos derivados, que son importados, y que encarecen el costo del servicio del transporte colectivo.
Por su parte, José Bodas Lugo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, se dirigió a las bases sindicales para reaccionar ante lo que considera como una devaluación. Específicamente se refirió al ajuste de 15% de salario mínimo. “¿Qué representa eso? 25 bolívares diarios que no alcanzan para nada”, reflexionó. Por su parte, Orlando Chirinos, coordinador nacional de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros de Venezuela, señala que por más medidas paliativas que intenten implementar el presidente Maduro para que no se aumente el transporte colectivo, su planteamiento supone un impacto negativo en la oferta de bienes y servicios. (El Mundo)
Inversiones extranjeras en Venezuela cayeron entre $6.000 y $9.000 millones
El flujo de Inversiones Extranjeras Directas (IED) hacia Venezuela, cayó entre $6.000 millones y $9.000 millones, en 2014, según un estudio realizado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), difundido este jueves. “Las IED en Venezuela registraron una caída de entre 6.000 millones y 9.000 millones de dólares a causa del repago de préstamos a las empresas madre”, señala el informe en la única mención que hace del país. En Latinoamérica las IED cayeron en 2014 19 % y sumó 153.000 millones de dólares, según. En el mundo cayeron el año pasado un 8% y en total se situaron en 1,26 billones de dólares, debido a la fragilidad de la economía mundial y a los riesgos geopolíticos, especifica el texto, titulado Monitor de las Tendencias Mundiales de Inversiones, que la Unctad realiza tres veces por año.
El texto destaca que una caída en las inversiones en Estados Unidos, que recibió un tercio de lo captado en 2013 (86.000 millones de dólares) también fue responsable de la reducción global. China, con un aumento del 3% respecto a 2013, fue el mayor receptor de IED en 2014: 128.000 millones de dólares. nCon respecto a América Latina, en 2014 las IED cayeron tras 4 años de incrementos consecutivos, lo se debe principalmente, según la Unctad, al declive de un 26% en las adquisiciones transfronterizas, y a una caída de las IED hacia la industria extractora, a causa del precio menor de las materias primas. La gran mayoría de los declives se produjeron en México, donde las entradas se redujeron en un 52%, lo que representa 22.000 millones de dólares, a causa de las enormes entradas en 2013 y de la desinversión de At&T en América Móvil. (El Mundo)
Regionales
Detienen al último miembro de la banda que mató a Mónica Spear
Gerardo José Contreras Alvarez, alias “El Gato”, quien era el último miembro de la banda que asesinó a la exmiss Venezuela, Mónica Spear, y a su esposo Thomas Berry en enero de 2014, fue capturado ayer, miércoles. La aprehensión se produjo en la ciudad de San Felipe (Yaracuy) y la realizó la policía regional, informaron fuentes judiciales, las cuales indicaron que Contreras, sobre quien pesa una orden de captura, portaba una cédula de identidad falsa.
Los confidentes indicaron que durante el transcurso del día de hoy los fiscales Narda Sanabria y Wilmer Romero se trasladaran a Puerto Cabello (Carabobo) para presentar al detenido ante los tribunales de esa ciudad. Cabe recordar que el asesinato de la actriz Mónica Spear y su esposo Thomas Berry, ocurrió en la autopista Valencia – Puerto Cabello, en donde cinco sujetos armados le dispararon al automóvil en el que viajaban con su hija de cinco años de edad. (El Universal)
775 equipos de salvamento reciben organismos de rescate de Bolívar
La ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, entregó a Protección Civil del estado Bolívar, el equipamiento básico para desarrollar su labor en cumpliendo con el 2do Vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (Gmatvv). Según reseñó nota de prensa, en la actividad se otorgaron 775 equipos primordiales para el recate de personas, como: camillas, escaleras, cascos, chalecos, linternas, maniquís de entrenamiento para RCP y herramientas para atender emergencias acuáticas. Meléndez en su cuenta oficial de la red social Twitter @gestionperfecta publicó: “Hemos llegado al estado Bolívar a fortalecer a nuestro personal de Protección Civil, Bomberos y Policías de la Patria”.
La Ministra junto al gobernador de la región, Francisco Rangel Gómez, realizó un recorrido para apreciar el trabajo que desempeñan los Policías, Bomberos y organismo de atención a emergencias y desastres de Bolívar. En el Ecomuseo de Cachamay, el Fondo Nacional Antidrogas (FONA) entregó más de seis millones de bolívares, para la ejecución de 25 proyectos sociales presentados por distintos consejos comunales y organizaciones, que promueven la cultura, el deporte y el bienestar social. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Senadores presentan ante Congreso de EE UU una ley para permitir viajes a Cuba
Un grupo bipartidista de senadores presentó hoy un proyecto de ley ante el Congreso de Estados Unidos con el fin de eliminar las restricciones a los viajes a Cuba para los ciudadanos y residentes estadounidenses, la primera propuesta de ley anunciada tras el acercamiento entre La Habana y Washington. El texto legislativo, llamado “Ley de libertad para viajar a Cuba”, pondría fin tanto a las restricciones legales sobre los viajes a la isla para los ciudadanos estadounidenses y residentes legales como a las trabas a las transacciones bancarias relacionadas con dichos desplazamientos. Aunque la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció una suavización de las restricciones sobre los viajes hace unas semanas, es el Congreso quien debe votar para acabar con el marco legal sobre el que se sustenta el embargo.
Los senadores que apoyan el proyecto de ley incluyen a los republicanos Jeff Flake, Jerry Moran, Michael Enzi y John Boozman, así como a los demócratas Patrick Leahy, Richard Durbin, Tom Udall y Sheldon Whitehouse. Asimismo, un proyecto de ley paralelo será introducido en la Cámara de Representantes la semana próxima por el representante republicano Mark Sanford y el demócrata Jim McGovern. Los senadores que respaldan el texto creen “que el intercambio de ideas y valores entre la gente cuando viaje (a la isla) puede tener un gran y positivo impacto mucho mejor que las décadas de la vieja política fallida de aislamiento”, apuntaron los legisladores en un comunicado. Varios congresistas, especialmente los vinculados al exilio cubano, están haciendo una fuerte oposición al acercamiento entre Washington y La Habana, encabezados por el senador republicano Marco Rubio y el demócrata Robert Menéndez. (El Nacional)
Ministros de Exteriores de UE abordan nuevas sanciones por crisis ucraniana
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen hoy de forma extraordinaria para discutir si prolongan y amplían la lista negra de sancionados por su papel en la crisis en el este de Ucrania. Los jefes de la diplomacia de los países europeos, que se reunirán desde las 14.00 GMT en Bruselas, se plantearán prolongar posiblemente hasta finales de año las medidas restrictivas impuestas a dirigentes rusos y ucranianos por haber tenido un papel desestabilizador en el conflicto, según fuentes conocedoras de las negociaciones, indicó Efe. A estas personas se les han congelado los activos y prohibido viajar a territorio comunitario. Además, se baraja pedir a la Comisión Europea (CE) que prepare nuevas medidas restrictivas contra Rusia si la situación sobre el terreno no mejora, según las mismas fuentes.
Ello se traduciría en ampliar la lista negra de sancionados con nuevos nombres. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán de nuevo la situación en Ucrania en la reunión informal que celebrarán el próximo 12 de febrero. De momento se desconoce si Grecia introducirá una reserva general a las conclusiones que se aprobarán hoy. Los líderes europeos, en un comunicado conjunto emitido este martes, encargaron a sus ministros evaluar nuevas medidas restrictivas ante el empeoramiento de la situación en el este de Ucrania con el fin de impulsar la aplicación rápida y completa de los acuerdos de Minsk. El nuevo Ejecutivo heleno expresó su descontento por la declaración porque no contaba con su visto bueno. En respuesta a la crisis en Ucrania, la UE ha ido gradualmente introduciendo sanciones. El consejo extraordinario de ministros fue convocado por la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, tras el ataque con artillería sobre la ciudad ucraniana de Mariúpol el pasado sábado, en el que murieron 30 personas y hubo un centenar de heridos. (El Universal)
Celac se solidariza con Venezuela y rechaza planes de desestabilización
Los presidentes y jefes de Estado y de Gobierno presentes en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Costa Rica, aprobaron este jueves una declaración especial en la que manifiestan su solidaridad a la República Bolivariana de Venezuela, ante los ataques y agresiones que se gestan contra su soberanía. La declaración, una de las 27 aprobadas en el cierre de la cumbre, fue leída por el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quien actualmente está al frente de la presidencia del bloque regional, la cual será entregada a Ecuador.
En el comunicado, la Celac manifestó “su preocupación por la adopción de una ley por el Gobierno de los Estados Unidos de América que aplica sanciones unilaterales en contra de funcionarios gubernamentales de la República Bolivariana de Venezuela”. Los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Argentina manifestaron este miércoles, al inicio de la cumbre, su solidaridad con Venezuela, ante los ataques de sectores de la derecha internacional, que pretenden derrocar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro. (Noticias24)