Este lunes 31 de marzo, el pueblo venezolano se levantó con una nueva alegría por la canonización de la Madre Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa criolla después de que se anunciara, el pasado mes de febrero, la elevación a los altares de José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres.
En el colegio Belén de Caracas, donde reposan los restos de la próxima santa, todo era algarabía.
“Esta noticia llena de júbilo a toda la comunidad belenita y también a todo feligrés y a todos los que han venido aquí a festejar, esto afianza la fe de todo católico”, dijo a Runrun.es la hermana Milagros Izquierdo.
Pese a su convalecencia, el Papa Francisco aprobó la santidad de Rendiles, quien fue fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús.

En la capilla del colegio Belén se llevó a cabo una misa este lunes
La información fue publicada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y dada a conocer por la Superiora General de la Congregación, Madre Rosa María Ríos.
“El corazón me late de alegría de ver que nuestra madre ya va estar en los altares, ya el Santo Padre dio la canonización, es una alegría para toda la iglesia venezolana y llega en un momento en el cual el país atraviesa una situación difícil. Esperemos que nos de la paz a todos y especialmente a quienes no tienen fe. Ella daba la vida por los sacerdotes, porque por ellos es que tenemos eucaristía, gracias a Dios tuve la oportunidad de ver esto”, manifestó la hermana Maria Aurora Aristizabal, quien conoció a Rendiles.
Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y a pesar de no contar con su brazo izquierdo y ser huérfana de padre desde muy temprano, en su vida siempre mantuvo un espíritu al servicio del prójimo.
Desde pequeña sintió el llamado de Dios y desarrolló actividades en el ámbito religioso.
El 8 de septiembre de 1932 emitió los votos perpetuos y fue nombrada maestra de novicias y en 1946 fue Superiora Provincial de su congregación.
A Rendiles se le atribuye la fundación en 1955 del colegio Belén, ubicado en los Palos Grandes, donde reposan sus restos.
El 25 de marzo de 1966, monseñor Luigi Dadaglio, entonces Nuncio Apostólico de Venezuela, ejecutó el decreto de separación de una congregación francesa a la que pertenecía Rendiles y así esta aprovechó para constituir una orden con el nombre de “Siervas de Jesús”.
A raíz de un accidente de tránsito en 1974, Rendiles pasó los últimos años de su vida en silla de ruedas, hasta fallecer el 9 de mayo de 1977.

En la sede educativa ubicada en los Palos Grandes hay un museo con las pertenencias de Madre Carmen
El milagro que elevó a los altares a Madre Carmen
Según Vatican News, a Carmen Rendiles se le adjudica el milagro de la curación de una joven de 18 años diagnosticada en 2015 con hidrocefalia triventricular idiopática, enfermedad que requirió la colocación de una válvula de derivación.
Fue sometida a varias operaciones y luego de incontables hospitalizaciones, su estado de salud entró en franco deterioro.
“La recuperación de la joven fue completa, estable y duradera, y el suceso se juzgó inexplicable desde el punto de vista científico”, se desprende de un comunicado proveniente del Vaticano.
Un familiar de la joven que participaba en una misa en la capilla del colegio Belén, donde se encuentra la tumba de Rendiles rezó por su recuperación. Al igual que otros fieles, la propia enferma lo hizo y luego de tocar una imagen de la monja mejoró rápidamente, hasta el punto que en los días posteriores comenzó a caminar, a comunicarse y a comer de forma independiente.
También se le atribuye el milagro de haber curado en 2003 a la doctora Trinette Durán de Branger, quien se recuperó de una dolencia en el brazo producida por un accidente con una descarga eléctrica.
El pasado 16 de junio de 2018, Rendiles fue reconocida como la tercera beata venezolana, después de la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José.
El papa Francisco le otorgó el título de Venerable el 5 de julio de 2013, al reconocer sus “virtudes heroicas”.
Al igual que con José Gregorio Hernández, la fecha para la celebración de su canonización será anunciada en el marco del próximo consistorio de cardenales.
“Es un reconocimiento también a las mujeres venezolanas y su gran aporte a la iglesia y a la sociedad. La canonización de la Madre Carmen Rendiles es un motivo de celebración para todos los venezolanos”, expresó en una nota de prensa la Arquidiócesis de Caracas.

Los restos de Rendiles, fallecida en mayo de 1977, reposan en el colegio
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.