“Seguimos tejiendo sin pausa las alianzas necesarias”: Machado destaca reuniones de González Urrutia en Múnich
En su estancia en Múnich, Edmundo González Urrutia se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan

María Corina Machado tildó de “estratégicas y muy prometedoras”, las reuniones que Edmundo González Urrutia sostuvo en Múnich, Alemania. Durante su estancia se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y estuvo presente en Conferencia de Seguridad.
Sobre esto, González Urrutia añadió, en su cuenta de X, que estos encuentros representan “avances muy significativos” en la lucha por la democracia en Venezuela.
Entre las reuniones más destacadas, González Urrutia también conversó con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.
Según Machado, estos diálogos contribuyen al “objetivo final: desalojar al régimen y transformar a Venezuela en un aliado fundamental de la libertad y la democracia en el hemisferio occidental”.
“Único líder latinoamericano”
La líder de la oposición resaltó que González Urrutia “sentó un precedente al ser el único líder latinoamericano en presentar una conferencia” en Múnich, donde, junto a Metsola, expuso ante la comunidad internacional cómo el gobierno de Nicolás Maduro representa un “factor de desestabilización para toda la región”.
Además, subrayó la importancia del encuentro con Karim Khan, fiscal de la CPI, para “alzar la voz de todos los venezolanos y exigir justicia por los crímenes del régimen tipificados en el Estatuto de Roma”.
Machado afirmó en la red social X que “la comprensión del riesgo que representa el régimen de Maduro para la seguridad hemisférica es un hecho”, y pidió a los venezolanos mantener “la fuerza y la esperanza”, asegurando que el mundo está cambiando y que Venezuela también lo está haciendo.
Gira internacional de Edmundo González
Durante su participación en un panel sobre Venezuela en la Conferencia de Seguridad, González Urrutia afirmó que se ha reunido con numerosos actores políticos estadounidenses y que la administración de Estados Unidos “conoce cuál es el problema de Venezuela” y sabe “qué hacer”.
Múnich es la primera parada de lo que su equipo denominó la “tercera etapa” de una gira internacional, que lo llevará el próximo martes, 18 de febrero, a Ginebra para participar en la Cumbre de Derechos Humanos y de la Democracia.
En este evento, González recibirá el Premio al Coraje, galardón que también fue concedido a María Corina Machado, su principal valedora.
La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora venezolana, reclama la victoria de González Urrutia en los comicios de 2024, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición denunció estos resultados como un “fraude”, ya que el CNE no ha mostrado las actas y diferentes organizaciones internacionales respaldan esta afirmación.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Tres elementos de la reforma constitucional que Maduro quiere implementar
María Corina Machado tildó de “estratégicas y muy prometedoras”, las reuniones que Edmundo González Urrutia…