Familia de Carlos Chancellor clama por medidas cautelares por problemas de salud
Carlos Chancellor, exalcalde del municipio Sifontes, está detenido desde el 7 de agosto de 2024. Se encuentra recluido en El Helicoide y padece múltiples problemas de salud por lo que su familia pide que se le otorguen medidas cautelares

Muchos dirigentes políticos han sido perseguidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Entre ellos destaca Carlos Chancellor, quien no solo ha sido un activista político durante muchos años, sino que también estuvo encarcelado varias veces en años anteriores, incluso durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.
Chancellor ha sido militante de La Causa R desde hace casi 20 años y un servidor público del municipio Sifontes del estado Bolívar, en donde fue electo como alcalde cuatro veces consecutivas desde 1996 y el 2016, con la única excepción del periodo entre 2005 y 2008.
El dirigente político ha sido blanco de persecución en varias oportunidades. En el año 2005, fue acusado de incitación a delinquir y cierre de vías públicas por lo que fue encarcelado, en ejercicio de su cargo, después de participar en una protesta de mineros de Tumeremo y de criticar al gobernador Francisco Rangel Gómez.
A pesar de eso, en 2008, aún estando detenido, volvió a postularse para la Alcaldía del municipio Sifontes con el apoyo del partido Patria Para Todos (PPT). Resultó electo con el 63,52% de los votos. Más tarde, en 2009 fue sentenciado a siete años de cárcel, pero dos años después, en 2011, el Tribunal Segundo de Ejecución le concedió libertad condicional, con prohibición de salir del estado y de acercarse a la Troncal 10, donde ocurrieron las protestas, como medidas cautelares.
Chancellor volvió a ganar las elecciones municipales en 2013 tras postularse como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ese fue el último período que ejerció como alcalde de Sifontes.
En 2020 fue arrestado en Porlamar, estado Nueva Esparta, y encarcelado por un mes porque las órdenes de capturas emitidas en 2005 nunca fueron suspendidas.
Denuncias sobre la masacre de Tumeremo
El 7 de marzo de 2016, Carlos Chancellor fue uno de las primeras figuras, junto con el diputado Américo De Grazia, miembro de La Causa R, en denunciar la desaparición de 28 mineros en Tumeremo y en responsabilizar a bandas armadas de la zona.
Chancellor y De Grazia -ambos detenidos actualmente- dieron los nombres, uno a uno, de todos los desaparecidos. Los mineros que regresaban todas las tardes al terminar su jornada, no volvieron nunca más.
Para ese momento el gobernador era Francisco Rangel Gómez, a quien Chancellor ya había criticado en años anteriores. El funcionario público inicialmente negó los hechos, pero más tarde admitió que las autoridades estaban buscando a las víctimas y recibió críticas hasta de Nicolás Maduro.
Detención poselectoral
El 7 de agosto de 2024, Chancellor fue detenido nuevamente, esta vez por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en el puesto de control de La Guarapera de El Tigre, estado Anzoátegui. Es la cuarta vez que el dirigente es detenido por las autoridades gubernamentales. Desde entonces, está recluido en El Helicoide.
Un familiar que prefirió declarar bajo anonimato, contó a Runrun.es que Chancellor fue imputado por los presuntos delitos de incitación al odio e instigación a la rebelión.
“Su proceso judicial está paralizado. El defensor público impuesto, Santo Rojas, no recibe información suministrada por sus familiares, ni informa con exactitud la estrategia de defensa en su caso”, contó el pariente.
Asimismo, la familia supo de manera extraoficial que para poder avanzar en el caso dependen de la presentación de otra persona vinculada, pero no saben quién es.
Estado de salud deteriorado
El familiar de Chancellor advirtió que el dirigente padece de un problema en la retina y estrías angioides. Este tratamiento debe ser realizado por un retinólogo y paralizar ese tratamiento de forma tan abrupta, como ha ocurrido tras su encarcelamiento, puede causarle una ceguera irreversible. Por ahora su capacidad visual se ha visto reducida por la falta de tratamiento.
Pero además, según contó el familiar, el dirigente tiene una masa tumoral en el cuello que ha crecido exponencialmente y le causa molestias y dolor. “Ya no le permite mover el cuello ni dormir y por la ubicación. Es delicado y causa dolor y vértigo”, advirtió el pariente.
Esa masa debe ser drenada y practicar una biopsia para descartar un cáncer en Chancellor, quien también sufre de tinnitus, algo que agrava los vértigos y le puede causar caídas. El dirigente político, además, padece enfermedades de base como hipertensión y diabetes.
La situación es más grave
Al tener tantos problemas de salud, este encarcelamiento se siente diferente a los anteriores. Además, está muy lejos de su lugar de residencia, por lo que a la familia se le hace muy difícil visitarlo en El Helicoide.
“Era más flexible el lugar de reclusión ya que está en El Helicoide y hay más protocolos. Y además era más joven y no padecía los problemas de salud que ahora presenta”, relató su familiar.
Otro tema es que el padre de Carlos Chancellor fue un gran apoyo durante su primera detención y ya falleció. Su mamá, por otro lado, tiene 94 años y estaba bajo su cuidado.
En otras ocasiones Chancellor también tenía acceso a la defensa privada, a diferencia de este encarcelamiento y para hacer las visitas, se encarga un familiar que está cerca del lugar de reclusión, mientras que el resto ha podido ir en pocas ocasiones porque el gasto es muy alto y no pueden cubrirlo de la manera en que quisieran.
“Se ha solicitado al Ministerio Público que se revise su caso y se le imponga medidas menos gravosas por su condición de salud. Esta misma petición se le ha hecho a la Defensoría del Pueblo. No hemos tenido respuesta a estas peticiones”, relató el pariente de Chancellor.
El abogado de la familia, al que no han podido juramentar tras imponerse un defensor público, solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y están a la espera de un pronunciamiento.
Finalmente, su familia pide a la comunidad internacional no perder el foco de los detenidos poselectorales en Venezuela, así como sus parientes, recordando que tras las elecciones presidenciales no hubo protestas Tumeremo donde pudieran involucrar a Chancellor.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Familiares de Américo de Grazia y Carlos Chancellor exigen por su defensa justa y por su salud
Muchos dirigentes políticos han sido perseguidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de…