Súmate pide libertad para su coordinadora luego de casi 200 días en prisión
Argumentan que Nélida Sánchez padece múltiples enfermedades, entre ellas hipertensión, trastornos de ansiedad, insomnio, infección urinaria

Más de 190 días recluida en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) del Helicoide en Caracas tiene la coordinadora de Formación de la ONG Súmate, Nélida Sánchez.
Así lo alertó la propia organización, la cual informó que Sánchez padece múltiples enfermedades que no han sido atendidas debidamente y que ponen en riesgo su existencia.
Por medio de X, la organización no gubernamental pidió a la Justicia venezolana “otorgar medidas especiales de privación de libertad para que Sánchez continúe con el tratamiento adecuado y oportuno para atender sus crisis de hipertensión, trastornos de ansiedad, insomnio, infección urinaria y otros eventos traumáticos que amenazan su integridad física y mental”.
De acuerdo a la organización, en el caso de Sánchez se han cometido violaciones al debido proceso, empezando por el pase a juicio ordenado por un juez en un tribunal antiterrorista sobre la base “de un acta policial forjada”.
En vista de esta situación, Súmate pidió que se declare nulo el proceso judicial contra su coordinadora, quien fue acusada de los presuntos delitos de terrorismo, incitación al odio, conspiración, traición a la patria y asociación para delinquir.
Sánchez víctima de la represión
Sánchez fue detenida por miembros de cuerpos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado que dieron como ganador al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) sin que se presentaran pruebas ni datos desagregados hasta la fecha.
En septiembre del año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Sánchez luego de considerar que se encuentra en “una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
Después de los comicios se ha desatado una ola de persecución contra la disidencia que ha desembocado en la detención de miles de venezolanos, algunos de ellos niños adolescentes, personas con discapacidad, embarazadas y mujeres.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Más de 190 días recluida en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)… Los derechos que le han violado a Perkins Rocha durante 190 días de detención