En Zulia algunas familias solo comen dos veces al día de acuerdo a Codhez
Encuestados expresaron que necesitan entre 250 y 500 dólares mensuales para cubrir sus necesidades alimenticias
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) en la entidad occidental algunas familias solo comen dos veces al día en vista de la precariedad de sus ingresos.
En el informe sobre la Seguridad Alimentaria en los municipios zulianos de Maracaibo y Cabimas, Loiralith Chirinos, coordinadora de Documentación de Codhez, mencionó que la situación del consumo de alimentos está siendo compleja y limitada en el occidente del país.
De acuerdo a Chirinos, los zulianos aplican estrategias para manejar sus recursos económicos, como reducir las comidas diarias o intercambiar trabajo por alimentos, incluso algunos padres no comen para asegurar que sus hijos ingieran alimentos.
Más del 61% de los encuestados expresó que necesitaría entre 250 y 500 dólares mensuales para cubrir sus necesidades alimenticias, mostrando una disparidad significativa entre la realidad económica y las necesidades reales de la población.
El estudio revela que gran parte de los hogares no posee suficientes recursos para adquirir alimentos en cantidades adecuadas, de calidad y nutritivos, acordes a las necesidades de cada persona.
Ingresos muy por debajo de lo que se necesita
El informe además indica que un porcentaje considerable de hogares zulianos tiene ingresos mensuales entre 11 y 100 dólares, mientras que el gasto en alimentos para seis de cada diez hogares oscila entre 51 y 150 dólares, evidenciando la alta inflación en los precios de los alimentos básicos.
En el pasado mes de noviembre, una familia necesitó $522,01 para cubrir sus necesidades básicas en alimentación, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Según Cendas, en noviembre, cuando el salario mínimo, de 130 bolívares al mes, equivalía a 3,51 dólares, se necesitaron 148 salarios mínimos para costearla.
Venezuela acumuló una inflación del 182,9 % a finales de 2023, cifra a la que llegó luego de que los precios aumentaran un 5,9 % en octubre y un 3,5 % en noviembre, el dato más bajo del año en cuanto a incrementos mensuales de los bienes y servicios, según el Banco Central (BCV).
69,6% de los venezolanos vive en pobreza multidimensional según HumVenezuela
Encuestados expresaron que necesitan entre 250 y 500 dólares mensuales para cubrir sus necesidades alimenticias…