Abogados de alemana detenida en Apure piden celeridad procesal y medida humanitaria tras el debilitamiento de la salud mental

Katharina Maichle fue detenida en septiembre de 2021 por presunto tráfico de drogas
La información fue dada a conocer por la defensa jurídica de la ciudadana alemana Katharina Maichle, quien detenida durante horas de la madrugada del 11 diciembre de 2021, junto a su pareja Roeny Pacheco, en el municipio fronterizo José Antonio Páez en Apure por presuntamente cometer el delito de tráfico de drogas durante la fiscalización de una unidad transporte público, procedente de Bogotá, Colombia, con destino a la ciudad de Caracas, Venezuela.
Gonzalo González, abogado de este caso denuncia retardo en la emisión de la sentencia definitiva motivada del caso, la falta de tutela por parte del tribunal de los derechos constitucionales del derecho a la salud. Por cuánto, por segunda ocasión exige ante la organización Una Ventana a la Libertad (UVL) una medida humanitaria para la detenida, tras el debilitamiento de su salud mental debido a las condiciones de reclusión.
En tal sentido, la defensa rechaza que hasta el momento, el Tribunal de Guasdualito en Apure, luego de dictar la sentencia, no haya emitido el fallo motivado donde esta instancia jurídica debe explicar de forma extensa todo el contenido de su razonamiento jurídico aplicado en este caso para decidir condenar a los acusados de tráfico de drogas.
“Inferimos que esto no ha ocurrido por el absurdo de todo lo que pasó en la actividad de los testigos y demás, el tribunal ha visto muy complicado emitir un razonamiento sobre esa causa“, apuntó.
Por otra parte, González, solicitan a las autoridades competentes una medida humanitaria para la joven de 28 años, quien asegura presenta problemas de salud mental graves debido a las malas condiciones de reclusión en el Comando de la Guardia Nacional en Totumito, municipio Páez en Apure.
“La joven presenta problemas de salud antes de ser privada de libertad. Sin embargo, luego de su detención y de la sentencia condenatoria se agrava aún más, porque la muchacha pudo apreciar con sus propios sentidos que se dejó constancia de su inocencia, a través de las contradicciones que quedaron palmarias durante el juicio, los testigos eran absolutamente contradictorios. ¿Quién fue que halló droga?, ¿Dónde hallaron la droga?, ¿Cómo fue que el supuesto perro antidroga encontraron los bienes?, Sí, ¿Había o no artículos personales en el lugar de detención?, porque se están denunciando el hurto de los bienes de la pareja. Esto es como un castillo de naipes, cuándo uno interroga debidamente, se cae la mentira”, dijo el jurista.
Relata González, que la joven alemana es inocente y pudo apreciar durante la audiencia las contradicciones generadas en este caso por lo cual considera como correcta su absolución.
“Presentaron pruebas absolutamente anormales, testimonios contradictorios, alguno inclusive dejan constancia de las manipulaciones que hubo. Son violaciones al debido proceso y a los derechos constitucionales más básicos”, argumentó.
González, manifiesta que en un país de primer mundo se hubiera generado la nulidad de todo el proceso. “Se violó la cadena de custodia, al no retener el supuesto vehículo donde iba la droga, al no haber procesado el supuesto maletín, bolso, donde iba la droga, al no hacer fijación fotográfica del caso. Al no haber hecho lo correcto, obviamente se generaría la nulidad de todo”, apunta.