“El Estado opresor defiende a las mujeres solo por televisión”: El coro de la protesta del #8Mar en Caracas
Desde el Movimiento de Mujeres Clara Zetkin, una de sus representantes señaló que la exigencia es "un salario digno" que les permita "vivir con dignidad". También, aseveró que si se respetara la Constitución, la Ley del Trabajo y si hubiera y mejores condiciones, muchas mujeres no tendrían que emigrar

“Estado machista, Estado opresor, defiende a las mujeres solo por televisión”. Esa fue una de las consignas que se coreó al unísono en el bulevar de Sabana Grande en Caracas, donde movimientos feministas, madres y esposas de presos políticos, mujeres trans y aliados se manifestaron para conmemorar el Día de la Mujer este 8 de marzo.
A as 9:30 de la mañana comenzaron a llegar quienes participaron en esta convocatoria organizada por la sociedad civil y movimientos feministas. ¿El objetivo? Exigir el cese de la violencia machista, reconocimiento de los derechos de las mujeres, igualdad de condiciones salariales y laborales, igualdad de género, libertad para las mujeres presas políticas y derecho a la identidad de las personas trans.
Las manifestantes recorrieron todo el bulevar de Sabana Grande hasta llegar a la Plaza Brión de Chacaíto.
#8Mar | Mujeres venezolanas protestan en Caracas para exigir que se cumplan sus derechos laborales, a vivir libres de violencia y por la libertad de las presas políticas pic.twitter.com/Xm0ifUmQrO
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Las mujeres que luchan por la libertad de sus familias
Desde el bulevar de Sabana Grande, las mujeres que son familia de presos políticos relataron lo que representa para ellas la prisión injusta de sus sers queridos, que ha cambiado sus vidas; las ha obligado a dejar sus trabajos, a moverse a ciudades distintas y a permanecer en los alrededores de los penales, además der ser perseguidas por exigir constantemente la liberación de sus parientes.
Andreína Baduel, miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, es una cara visible y conocida en estas convocatorias. Es hija de Raúl Isaías Baduel, uno de los presos políticos más conocidos que falleció bajo custodia del Estado. También es hermana de Josnars Adolfo Baduel, quien está encarcelado desde el año 2020.
“Esto ha sido un proceso profundamente doloroso para mi familia, particularmente para mí que me ha tocado alzar la voz por ellos. Pero de este proceso tan doloroso y desafiante conseguí un propósito de vida, y es luchar para que nunca más alguien sea perseguido, criminalizado y torturado por pensar distinto”, señaló Baduel en declaraciones que ofreció a Runrun.es.
Andreína Baduel, del Comité por la Libertad de Presos Políticos, estuvo presente en la protesta de mujeres este #8Marz. Dijo que continuará dando su aporte porque haya justicia en Venezuela pic.twitter.com/7Kom9T2JXm
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Luis González Barrios fue detenido el 29 de julio en el estado Miranda y actualmente está recluido en la cárcel de Tocorón, estado Aragua. Su madre, Luisa Barrios, califica como un “calvario” lo que ha vivido tras la detención de su hijo. “Y como él está preso, yo soy una madre igual a todas, que también se encuentra en prisión. Gritando por la libertad de mi hijo y en representación de absolutamente todas las madres”.
Luisa Barrios recordó que así como ella, muchas madres han perdido sus trabajos para poder ir a visitar a sus familiares en la cárcel. “Nos encontramos presas. Tenemos que hacer magia para poder ir a ver a nuestros hijos, comprarle lo poco que entra en paquetería, que es un paquete de galletas y un chocolate”.
#8Mar | Luisa Barrios, madre del preso político Luis González, recluido en Tocorón: "Ya tenemos siete meses en este calvario. (…) Hemos llorado juntas, hemos visto la tristeza de nuestros hijos y de cada mujer, nuestros hijos han estado enfermos, han comido hasta gusanos" pic.twitter.com/OHCyFVag3g
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Asimismo, Mary López, hermana del periodista Luis López, detenido en La Guaira el 14 de junio de 2024, instó a Tarek William Saab, fiscal general ratificado por la Asamblea Nacional de corte oficialista, a “ponerse la mano en el corazón” y que recuerde que él también tiene mujeres en su familia. “Dese la vueltecita por El Helicoide y todas las demás cárceles”, expresó.
#8Mar | Mary López, hermana del periodista Luis López, recluido en La Guaira, hace un llamado al fiscal general: "Recuerde que tiene presos políticos en todas las cárceles, todos merecen libertad (…) Este es un ruego de dos mujeres, la hermana de Luis y su madre, de 98 años" pic.twitter.com/QqBfh5rUpN
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
#8Mar | "Ni terroristas, ni delincuentes, esos muchachos sin inocentes", gritaron al unísono las madres de presos políticos presentes en manifestación por el Día de la Mujer en Caracas pic.twitter.com/ALji7OIMaY
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
#8Mar | Adriana Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: "Somos muchas las que tenemos los hogares incompletos (…) Hoy en el Día de la Mujer hacemos una ofrenda, no vamos a dejar la calle hasta lograr el objetivo, que es la liberación de todos ellos" pic.twitter.com/ynlNb8OEtB
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Luz Coello, madre del preso político Daniel Acacio: "Este 8 de marzo denunciamos el impacto que la prisión injusta de nuestros hijos ha tenido en nuestras vidas. Muchas estamos viviendo en las inmediaciones de los penales por estar cerca de nuestros muchachos" pic.twitter.com/GAENNoLCG5
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Madre del preso político Roiner Peña: "Acá estamos este 8 de marzo suplicándole al Presidente, al señor Tarek, que nos devuelvan a nuestros muchachos. Ustedes hablan de paz, ¿qué es la paz para ustedes?" pic.twitter.com/5ObDPkdodt
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Respeto a los derechos de las mujeres
Rosa Cucunuba, vicepresidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), recordó que en el Día de la Mujer se conmemoran todos los logros de las mujeres en Venezuela, pero también los retos que tienen por delante y su lucha por la igualdad de género. “Tomen el liderazgo y nunca subestimen el poder que tiene su voz, porque así es como cambiamos el mundo”, declaró.
Estudiantes dijeron presente en protesta del #8Mar: "En el Día de la Mujer recordamos nuestros logros, pero también los retos que tenemos por delante, nuestra lucha por la igualdad de género", expresó la vicepresidenta de la FCU-UCV, Rosa Cucunuba pic.twitter.com/fkAh19bSvL
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
#8Marz | "No tengo miedo, me lo quité" coreaban las mujeres de distintos sectores que protestaron por el Día Internacional de la Mujer en Caracas exigiendo respeto a sus derechos, un salario digno, igualdad, libertad y democracia pic.twitter.com/zRhDj0XP4E
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
#8Mar | "Estado machista, Estado opresor, defiende a las mujeres solo por televisión", corearon las mujeres de distintos sectores que protestaron este sábado en Caracas pic.twitter.com/gY9z4VtIZc
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Desde el Movimiento de Mujeres Clara Zetkin, una de sus representantes señaló que la exigencia es “un salario digno” que les permita “vivir con dignidad”. También, aseveró que si se respetara la Constitución, la Ley del Trabajo y si hubiera y mejores condiciones, muchas mujeres no tendrían que emigrar.
“No hubiesen mujeres pasando el Darién. La migración es parte del problema fundamental económico, político y social que se enfrenta en Venezuela”, expresó una representante del movimiento.
#8Marz | Movimiento de Mujeres Clara Zetkin: "Si tuviésemos mejores condiciones, respeto a la Constitución y a la Ley del Trabajo no hubiese mujeres migrantes, ni pasando el Darién. La migración es parte del problema económico, político y social de Venezuela" pic.twitter.com/mVvlSyMRkG
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
También, desde la organización Pan y Rosas, instaron a que las mujeres venezolanas articulen un movimiento que permita “arrancarle al Estado lo que nos ha arrancado”, como lo están haciendo movimientos feministas desde el exterior. Una de sus representantes señaló que hay muchos derechos que las mujeres habían ganado y que gobiernos extranjeros están reversando.
“En el mundo se está viendo un retroceso por gobiernos conservadores, aliados con las iglesias y políticas neoliberales. En Venezuela esos derechos nunca se lograron, nunca logramos el derecho del aborto, el derecho a la identidad trans ni el matrimonio igualitario”, expresó una representante de Pan y Rosas.
#8Mar | Organización Pan y Rosas: "Debemos articular un movimiento que nos permita arrancarle al Estado lo que nos ha arrancado. Es fundamental reivindicar que las madres que tienen a sus hijos presos están movilizadas acá hoy, es esencial esa unidad entre todas" pic.twitter.com/W5YA5CViYI
— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
Como representante de la comunidad trans y mujeres afro, Yoki Alejandra señaló desde la convocatoria que “falta de leyes que garanticen y protejan derechos de personas trans genera una desprotección absoluta, trayendo como consecuencia discriminación, estigmatización y violencia”.
#8Mar | Yoko Alejandra, representante de la comunidad trans en la protesta del #8Mar: "La falta de leyes que garanticen y protejan derechos
de personas trans generan una desprotección absoluta, trayendo como consecuencia discriminación, estigmatización y violencia" pic.twitter.com/sOhLdyViol— Runrunes (@RunRunesWeb) March 8, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país