TelegramWhatsAppFacebookX

Comenzó la campaña electoral: ¿Tienen los precandidatos respuestas a las siguientes preguntas?

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

 

@victoralvarezr

En Venezuela, la mayoría de las encuestas coinciden en que el problema que más afecta y preocupa a las familias, empresas e instituciones es el económico:

  • En el primer semestre de 2023, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una caída de la actividad económica de -7 %.
  • La inflación mensual de julio fue de 7,2 %, la acumulada entre enero-julio llegó a 115 % y la anualizada entre julio 2022 y julio 2023 registra 439 %.
  • La Encuesta de Coyuntura de Conindustria para el primer semestre de 2023 registra una caída de la producción industrial de 7.6 %.
  • Una encuesta nacional realizada por Consecomercio reporta una caída promedio de 40 % en las ventas en los sectores de comercio y servicios.
  • El índice de ventas de Ecoanalítica registra una caída sostenida a lo largo del primer semestre.
  • En una encuesta de Datanálisis, el 77,8 % evalúa como negativa la situación actual.
  • El salario mínimo y las pensiones han quedado reducidas a menos de 5 $/mensuales y el costo de la canasta alimentaria supera los 500 $/mes.
  • El 81,5 % no alcanza a cubrir la canasta básica y está en condición de pobreza.
  • El 53,3 % no puede comprar la canasta alimentaria y está en pobreza extrema.

Ante esta grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

¿Alguno tiene un programa de estabilización bien diseñado, con las medidas correctas, aplicada en orden lógico y a la velocidad adecuada?

  • ¿Qué proponen para corregir el déficit fiscal y erradicar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario?
  • ¿Cuál será su política monetaria, cómo manejarán el encaje legal que aplica el BCV, que harán para reactivar el crédito a la producción y el consumo?
  • ¿Tienen alguna propuesta para estabilizar el tipo de cambio y frenar el alza del dólar?
  • ¿Cómo abordarán la apertura comercial a toda clase de importaciones y la competencia desleal que arruina a la producción nacional?
  • ¿Cuáles medidas tienen previstas para mejorar los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, y para repotenciar la infraestructura vial, ferroviaria y de puertos y aeropuertos?
  • ¿Qué harán para garantizar la seguridad jurídica y generar confianza en los inversionistas?
  • ¿Cuál es su posición frente a las sanciones petroleras?
  • ¿Qué proponen para evitar el remate de CITGO?
  • ¿Bajo qué criterios renegociarán la deuda externa para reinsertar a Venezuela en los mercados financieros internacionales?
  • ¿Están de acuerdo con canjear deuda externa por participación accionaria en empresas públicas?
  • ¿Cuál será el tratamiento que darán a los bonistas venezolanos?
  • ¿Qué harán con las empresas expropiadas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción?
  • ¿Están de acuerdo con la privatización de PDVSA y la apertura de la industria petrolera la inversión privada nacional y extranjera?
  • ¿Cómo entienden la soberanía nacional sobre los yacimientos de petróleo y sobre las instalaciones de la industria petrolera?
  • ¿Cuál es su concepto de regalía petrolera y cómo la aplicaría para estimular al inversionista extranjero sin detrimento del interés nacional?
  • ¿Cuáles actividades estratégicas, medulares y conexas deben quedar reservadas al Estado y en cuáles puede incursionar la inversión privada?
  • ¿Cuál es el límite de la propiedad estatal y hasta dónde puede llegar la inversión privada?
  • ¿Cuál es su propuesta para generar empleos estables, bien remunerados y para proteger el poder adquisitivo del ingreso de los hogares?
  • ¿Dolarizarán oficialmente la economía venezolana?
  • En fin, ¿cómo piensan reactivar la económica y abatir la inflación?

Estas son algunas preguntas sobre la grave problemática económica que azota a las familias, empresas e instituciones venezolanas y que los precandidatos están llamados a responder en los debates que se organicen al calor de la campaña electoral, para así motivar a los electores, vencer la apatía electoral y movilizar una masiva participación de los ciudadanos a la elección primaria convocada para el próximo 22 de octubre.

Basta de realidades, queremos promesas

Basta de realidades, queremos promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

Escuche el nuevo pódcast de Pedagogía Económica y Electoral

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

 

@victoralvarezr

En Venezuela, la mayoría de las encuestas coinciden en que el problema que más afecta y preocupa a las familias, empresas e instituciones es el económico:

  • En el primer semestre de 2023, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una caída de la actividad económica de -7 %.
  • La inflación mensual de julio fue de 7,2 %, la acumulada entre enero-julio llegó a 115 % y la anualizada entre julio 2022 y julio 2023 registra 439 %.
  • La Encuesta de Coyuntura de Conindustria para el primer semestre de 2023 registra una caída de la producción industrial de 7.6 %.
  • Una encuesta nacional realizada por Consecomercio reporta una caída promedio de 40 % en las ventas en los sectores de comercio y servicios.
  • El índice de ventas de Ecoanalítica registra una caída sostenida a lo largo del primer semestre.
  • En una encuesta de Datanálisis, el 77,8 % evalúa como negativa la situación actual.
  • El salario mínimo y las pensiones han quedado reducidas a menos de 5 $/mensuales y el costo de la canasta alimentaria supera los 500 $/mes.
  • El 81,5 % no alcanza a cubrir la canasta básica y está en condición de pobreza.
  • El 53,3 % no puede comprar la canasta alimentaria y está en pobreza extrema.

Ante esta grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

¿Alguno tiene un programa de estabilización bien diseñado, con las medidas correctas, aplicada en orden lógico y a la velocidad adecuada?

  • ¿Qué proponen para corregir el déficit fiscal y erradicar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario?
  • ¿Cuál será su política monetaria, cómo manejarán el encaje legal que aplica el BCV, que harán para reactivar el crédito a la producción y el consumo?
  • ¿Tienen alguna propuesta para estabilizar el tipo de cambio y frenar el alza del dólar?
  • ¿Cómo abordarán la apertura comercial a toda clase de importaciones y la competencia desleal que arruina a la producción nacional?
  • ¿Cuáles medidas tienen previstas para mejorar los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, y para repotenciar la infraestructura vial, ferroviaria y de puertos y aeropuertos?
  • ¿Qué harán para garantizar la seguridad jurídica y generar confianza en los inversionistas?
  • ¿Cuál es su posición frente a las sanciones petroleras?
  • ¿Qué proponen para evitar el remate de CITGO?
  • ¿Bajo qué criterios renegociarán la deuda externa para reinsertar a Venezuela en los mercados financieros internacionales?
  • ¿Están de acuerdo con canjear deuda externa por participación accionaria en empresas públicas?
  • ¿Cuál será el tratamiento que darán a los bonistas venezolanos?
  • ¿Qué harán con las empresas expropiadas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción?
  • ¿Están de acuerdo con la privatización de PDVSA y la apertura de la industria petrolera la inversión privada nacional y extranjera?
  • ¿Cómo entienden la soberanía nacional sobre los yacimientos de petróleo y sobre las instalaciones de la industria petrolera?
  • ¿Cuál es su concepto de regalía petrolera y cómo la aplicaría para estimular al inversionista extranjero sin detrimento del interés nacional?
  • ¿Cuáles actividades estratégicas, medulares y conexas deben quedar reservadas al Estado y en cuáles puede incursionar la inversión privada?
  • ¿Cuál es el límite de la propiedad estatal y hasta dónde puede llegar la inversión privada?
  • ¿Cuál es su propuesta para generar empleos estables, bien remunerados y para proteger el poder adquisitivo del ingreso de los hogares?
  • ¿Dolarizarán oficialmente la economía venezolana?
  • En fin, ¿cómo piensan reactivar la económica y abatir la inflación?

Estas son algunas preguntas sobre la grave problemática económica que azota a las familias, empresas e instituciones venezolanas y que los precandidatos están llamados a responder en los debates que se organicen al calor de la campaña electoral, para así motivar a los electores, vencer la apatía electoral y movilizar una masiva participación de los ciudadanos a la elección primaria convocada para el próximo 22 de octubre.

Basta de realidades, queremos promesas

Basta de realidades, queremos promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

Escuche el nuevo pódcast de Pedagogía Económica y Electoral

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

TelegramWhatsAppFacebookX
Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

 

@victoralvarezr

En Venezuela, la mayoría de las encuestas coinciden en que el problema que más afecta y preocupa a las familias, empresas e instituciones es el económico:

  • En el primer semestre de 2023, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una caída de la actividad económica de -7 %.
  • La inflación mensual de julio fue de 7,2 %, la acumulada entre enero-julio llegó a 115 % y la anualizada entre julio 2022 y julio 2023 registra 439 %.
  • La Encuesta de Coyuntura de Conindustria para el primer semestre de 2023 registra una caída de la producción industrial de 7.6 %.
  • Una encuesta nacional realizada por Consecomercio reporta una caída promedio de 40 % en las ventas en los sectores de comercio y servicios.
  • El índice de ventas de Ecoanalítica registra una caída sostenida a lo largo del primer semestre.
  • En una encuesta de Datanálisis, el 77,8 % evalúa como negativa la situación actual.
  • El salario mínimo y las pensiones han quedado reducidas a menos de 5 $/mensuales y el costo de la canasta alimentaria supera los 500 $/mes.
  • El 81,5 % no alcanza a cubrir la canasta básica y está en condición de pobreza.
  • El 53,3 % no puede comprar la canasta alimentaria y está en pobreza extrema.

Ante esta grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Estamos en elecciones, disculpen las promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

¿Alguno tiene un programa de estabilización bien diseñado, con las medidas correctas, aplicada en orden lógico y a la velocidad adecuada?

  • ¿Qué proponen para corregir el déficit fiscal y erradicar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario?
  • ¿Cuál será su política monetaria, cómo manejarán el encaje legal que aplica el BCV, que harán para reactivar el crédito a la producción y el consumo?
  • ¿Tienen alguna propuesta para estabilizar el tipo de cambio y frenar el alza del dólar?
  • ¿Cómo abordarán la apertura comercial a toda clase de importaciones y la competencia desleal que arruina a la producción nacional?
  • ¿Cuáles medidas tienen previstas para mejorar los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, y para repotenciar la infraestructura vial, ferroviaria y de puertos y aeropuertos?
  • ¿Qué harán para garantizar la seguridad jurídica y generar confianza en los inversionistas?
  • ¿Cuál es su posición frente a las sanciones petroleras?
  • ¿Qué proponen para evitar el remate de CITGO?
  • ¿Bajo qué criterios renegociarán la deuda externa para reinsertar a Venezuela en los mercados financieros internacionales?
  • ¿Están de acuerdo con canjear deuda externa por participación accionaria en empresas públicas?
  • ¿Cuál será el tratamiento que darán a los bonistas venezolanos?
  • ¿Qué harán con las empresas expropiadas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción?
  • ¿Están de acuerdo con la privatización de PDVSA y la apertura de la industria petrolera la inversión privada nacional y extranjera?
  • ¿Cómo entienden la soberanía nacional sobre los yacimientos de petróleo y sobre las instalaciones de la industria petrolera?
  • ¿Cuál es su concepto de regalía petrolera y cómo la aplicaría para estimular al inversionista extranjero sin detrimento del interés nacional?
  • ¿Cuáles actividades estratégicas, medulares y conexas deben quedar reservadas al Estado y en cuáles puede incursionar la inversión privada?
  • ¿Cuál es el límite de la propiedad estatal y hasta dónde puede llegar la inversión privada?
  • ¿Cuál es su propuesta para generar empleos estables, bien remunerados y para proteger el poder adquisitivo del ingreso de los hogares?
  • ¿Dolarizarán oficialmente la economía venezolana?
  • En fin, ¿cómo piensan reactivar la económica y abatir la inflación?

Estas son algunas preguntas sobre la grave problemática económica que azota a las familias, empresas e instituciones venezolanas y que los precandidatos están llamados a responder en los debates que se organicen al calor de la campaña electoral, para así motivar a los electores, vencer la apatía electoral y movilizar una masiva participación de los ciudadanos a la elección primaria convocada para el próximo 22 de octubre.

Basta de realidades, queremos promesas

Basta de realidades, queremos promesas

Ante la grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas, ¿cuál…

Escuche el nuevo pódcast de Pedagogía Económica y Electoral

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.