TelegramWhatsAppFacebookX

Humano Derecho # 172 con Joseph Remesar, director de The Check

@_humanoderecho

¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa a sobrellevar la pandemia? De estos y otros temas estaremos conversando con Joseph Remesar, director ejecutivo de The Check.

“The Safecheck es un programa utilizado para comprobar y verificar identidades en menos de 40 segundos, capaz de reconocer 4.8 billones de personas en 182 países. Es la primera app en el mundo que integra validaciones de pasaportes, DNI y licencias de conducir; comparándolas con bases de datos médicas, que permiten comprobar la prueba de coronavirus. Si el examen da negativo, el sistema genera una declaración de salud digital válida por 72 horas.”

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente.

Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en www.humanoderecho.com

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

@_humanoderecho ¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

@_humanoderecho

¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa a sobrellevar la pandemia? De estos y otros temas estaremos conversando con Joseph Remesar, director ejecutivo de The Check.

“The Safecheck es un programa utilizado para comprobar y verificar identidades en menos de 40 segundos, capaz de reconocer 4.8 billones de personas en 182 países. Es la primera app en el mundo que integra validaciones de pasaportes, DNI y licencias de conducir; comparándolas con bases de datos médicas, que permiten comprobar la prueba de coronavirus. Si el examen da negativo, el sistema genera una declaración de salud digital válida por 72 horas.”

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente.

Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en www.humanoderecho.com

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

@_humanoderecho ¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

TelegramWhatsAppFacebookX

@_humanoderecho

¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa a sobrellevar la pandemia? De estos y otros temas estaremos conversando con Joseph Remesar, director ejecutivo de The Check.

“The Safecheck es un programa utilizado para comprobar y verificar identidades en menos de 40 segundos, capaz de reconocer 4.8 billones de personas en 182 países. Es la primera app en el mundo que integra validaciones de pasaportes, DNI y licencias de conducir; comparándolas con bases de datos médicas, que permiten comprobar la prueba de coronavirus. Si el examen da negativo, el sistema genera una declaración de salud digital válida por 72 horas.”

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente.

Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en www.humanoderecho.com

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

Julio Castro: El nuevo coronavirus se queda hasta 2021

@_humanoderecho ¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.