La visita de Shannon deshojando petunias, por Orlando Viera-Blanco

@ovierablanco
No es para nada despreciable la visita Sr. Thomas Shannon, asesor del Secretario de Gobierno, Mr. Kerry. Que haya estado en Venezuela dos veces en menos de un mes, y no por iniciativa propia sino por invitación del gobierno Venezolano, es elocuente. No cabe duda que el tema a tratar, es restablecer relaciones. Pero cómo, a cambio de qué?
Las declaraciones del Presidente Obama que “Venezuela es una amenaza para la seguridad nacional” vinieron acompañadas de sanciones a 7 funcionarios del alto gobierno nacional, y graves señalamientos en materia de legitimación de capitales, celestinaje del sistema financiero americano, narcotráfico y narco-soles. Otros temas obviamente deben estar en la agenda de Shannon, como la presencia de grupos radicales en Venezuela, alcance de la “ruta comercial” Caracas, Teherán y Damasco; carrera armamentista, lazos con grupos insurgentes; más Cuba, Petróleo y deuda. Pero el asunto del Narco-estado, luce prioritario de cara à las investigaciones adelantadas en USA, las graves acusaciones lanzadas por Obama, las confesiones hechas bajo testimonio protegido de ex magistrados y funcionarios del gobierno Venezolano, y las impresionantes sumas de dinero que comienzan a aparecer en los operadores financieros internacionales (350Billones en la mira). Shannon no vino a hablar solamente de restituir embajadores. Vino à hablar de responsables de delitos graves, que tocan tanto funcionarios y también a banqueros venezolanos. Y el dilema de Maduro es deshojar la Margarita entre USA, sus aliados políticos y su gobernabilidad.
Antonio María Delgado periodista venezolano que maneja la fuente de Venezuela escribió en su artículo de fecha 12/05/15, que EEUU investiga operaciones de lavado de dinero en Venezuela, y “están en una etapa muy proactiva del proceso. Ya son varios ejecutivos de la banca venezolana que han indicado estar dispuestos a colaborar, dijo una de las fuentes bajo condición de anonimato”. Según las fuentes, el proceso cobró velocidad luego de que el gobierno de Estados Unidos comenzara a suspender las visas de los ejecutivos bancarios que estaban siendo investigados, lo que llevó a varios de ellos a mostrarse dispuestos a colaborar con las autoridades bajo temor de que sus activos en el exterior terminaran siendo congelados...La suspensión de las visas sorprendió a más de uno”, dijo otra de las fuentes. Y agrega la nota: “Muchos de estos señores están acostumbrados a viajar a Estados Unidos y se dieron con un rudo despertar cuando recibieron las cartas en las que se les notificaba que sus visas habían sido suspendidas”. Un sensible tema que pone a muchos a saltar la barrera, y se ha convertido en un punto de honor para USA, en su proceso de vigilancia/legitimación. Como lo sugiere Obama, el narcotráfico vulnera el sistema económico y financiero del país, más la seguridad de sus ciudadanos, entendido por ello, su integridad física y moral. De allí que el lavado de dinero, el trafico de drogas y la inmunidad sobre grupos radicales, son distorsiones, delitos y factores de violencia, que históricamente han contado con la persecución inclemente del Tio Sam. Y Shannon no desatendió la invitación de Caracas por casualidad. Ahora “que instituciones bancarias venezolanas pueden verse implicadas en lavado de dinero y eventualmente sancionadas, podrían poner en riesgo el funcionamiento de estas entidades debido a la interconexión del sistema financiero internacional”, sentenció el Miami Herald. Más para la agenda, más para deshojar y cerrar rueda.
El dilema de Maduro.
Entregar culpables a la justicia del imperio, coloca su gobierno y al propio Maduro en una posición de pronto ventajosa a lo externo, pero muy débil a lo interno. La entrega de funcionarios de alto nivel civil y militar, podría producir tempestades. Pero à lo externo el que pide “entrégalos” podría ser Cuba, por cuanto esa negociación los acerca con USA; favorece la evolución de los acuerdos bilaterales (si acaso a tres manos/Venezuela incluida), disipa obstáculos, deja à Maduro solo y sin sombra en el mando, lo hace el hombre fuerte de la Habana en Caracas, además que le lava cara, viabilizando el restablecimiento de relaciones con USA-su principal aliado comercial-teniendo como agregado un ejercicio de “depuración revolucionaria” al más puro estilo Chávez. Recordemos las tres R de Chávez: Revisión, rectificación y reimpulso de la Revolución Bolivariana. Tres R a veces más visibles otras menos elocuentes. Pero el miedo de encarar mafias internas y migraciones de hombres poderosos, no le hace fácil a Maduro deshojar petunias (sin pétalos).
Shannon vino a llevarse lo que tiene a la vista pero no puede tocar (por ahora). Y serán las circunstancias, el deterioro económico y social, los saltos de talanquera, llevar al límite la relación petro-política con USA y las exigencias de Cuba, las variables que harán o no posible, negociar. Qué pide a cambio Maduro? Inmunidad para él y clemencia para otros…Para quienes no? Esta historia continuará…y su final lo veremos pronto.