Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Nicolás Maduro encabezó el 12 de septiembre un acto por el 14° aniversario de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
“Eso es muy importante prepararnos para dos años claves de la revolución en lo político. Prepararnos para la gran victoria de las elecciones presidenciales del año 2024 y prepararnos porque en el año 2025 hay elecciones conjuntas de Asamblea Nacional (…) gobernaciones y alcaldías, conjuntas en 2025”.
“Mis felicitaciones y mi canto de cumpleaños a los 14 años de la JPSUV (…) ¡Qué viva el legado de Hugo Chávez! ¡Qué viva la juventud de esta patria!”.
“No todo vale en la política y en el poder. Hay quienes se han equivocado y lo han pagado bien caro, como debe ser. Están tras las rejas por inmorales, por corruptos, por bandidos, por aprovechados”.
“La JPSUV debe ser la vanguardia en la lucha por una nueva moral, una nueva ética republicana, bolivariana, de honestidad, de transparencia, de humildad. Hay quienes llegan a un cargo y se olvidan, creen que llegaron al Olimpo, se olvidan del pueblo”.
“Algunos han traicionado a la revolución por corruptos y ladrones”.
“Yo creo en la juventud, yo creo en ustedes y quiero seguir creyendo cada vez más para darles los puestos de mando en el Estado, en el gobierno, en la calle”.
“Que bueno recordar los 14 años de compromiso, de aprendizaje, llevando adelante el juramento de lealtad al comandante Hugo Chávez”.
“Nuestro comandante eterno Hugo Chávez sembró en mente, corazón y tierra fértil. Chávez sembró amor, conciencia y [eso] se ha ido multiplicando”.
“Vamos a convocar a la juventud, que es líder en el sector de los trabajadores, y vamos a meternos a trabajar a fondo ahí (…) El trabajo cultural, estudiantil, obrero y deportivo debe ser fundamental para la juventud”.
“La JPSUV debe ser la vanguardia de la alegría, la vanguardia de la rumba permanente, de la alegría”.
“Es muy importante revitalizar y relanzar la escuela nacional de formación de la juventud Antonio José de Sucre, los programas de formación son los más importantes que nosotros podemos tener”.