Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Políticos de ambos bandos, pilas con la economía por Henkel García

Zea
Hace 11 años

economia

La gravedad de la crisis económica comienza a meterse de lleno en el micromundo de los venezolanos. Una vez que los precios del petróleo dejaron de crecer, el modelo económico implementado por la actual gestión comenzó a colapsar rápidamente y hoy todos los venezolanos, simpatizantes del gobierno o no, sufrimos las consecuencias de ese descalabro. Esa realidad incómoda y exasperante no se ve reflejada con vehemencia en los discursos políticos tanto del gobierno como de la oposición.

Por un lado tenemos a los representantes y funcionarios del gobierno, que entre negación de la situación y los desesperados esfuerzos para trasladar el costo político de la coyuntura hacia terceros, mantienen a todos sus simpatizantes pendidos en una hebra de esperanza que poco a poco ya pasa a incredulidad y desconfianza. Esa dinámica de carencia de aceptación de la complejidad de la actual situación económica, les impide definir políticas adecuadas y oportunas que nos saquen del atolladero en el cual nos encontramos.

Por otro lado tenemos a los dirigentes de oposición, que si bien se nota un tímido esfuerzo que están realizando en llevar el debate a lo económico, pareciera que dicho esfuerzo es insuficiente y con escasa conexión con la cotidianidad de la gente.

Desde el gobierno deberían tomarse seriamente el asunto económico. Pareciera que ese reconocimiento varía dependiendo de qué tan pragmáticos, oportunistas o ideológicos son. Las causas que nos llevaron hasta acá están claras, un modelo redistributivo y de consumo que sólo era viable con renta petrolera siempre creciente y endeudamiento. Revertir la situación pasa por establecer las bases para un cambio de modelo, y esto debe llevarse a la realidad en medio de una distensión en lo político y la creación de un ambiente más armonioso en lo social. A mi parecer va a ser prácticamente imposible ver un cambio tan radical en el gobierno, y lo que veremos en los próximos meses serán medidas parciales e insuficientes que no tendrán mucha incidencia en la corrección de los males que tenemos.

La oposición por su parte tiene una oportunidad de oro para ganar capital político ante la actual coyuntura económica. Para ello necesitan plantearse una unión entre sus principales dirigentes, abandonar aunque sea temporalmente sus agendas personales, y estructurar un mensaje robusto en común acerca de lo económico. Ese mensaje debe conectarse con la gente, que hoy busca desesperadamente planteamientos que le den algo de esperanza para su futuro, su bienestar. Ese mensaje debe proponer soluciones, debe tener claridad en el entendimiento del problema y debe ser reunificador y reconciliador en la salida propuesta.

Venezuela no es el único país en el que la economía no es abordada de la manera que se merece por parte de los políticos. Muchos de ellos anteponen decisiones políticas sobre las económicas, lo cual puede trae beneficios en el corto plazo, pero en el largo todos en conjunto sufrimos las consecuencias de esa miopía. Hoy estamos ante una bomba de tiempo que en algún momento debemos desactivar y que todos como nación debemos apostar para que no haga explosión.

Como siempre les menciono por acá y en persona. Estamos al final de un ciclo histórico y el final no va a ser bonito.

 

 

Henkel García

Analista e Instructor en Finanzas.

Presidente de Visión de Inversión

Director de @Econometrica IE C.A.

Maestría Administración, mención en Finanzas UNIMET

Twitter: @HenkelGarcia

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES