TelegramWhatsAppFacebookX

Diario La Verdad reitera que CDI están intactos pues ellos los investigaron LA VERDAD

MP citó a Nelson Bocaranda por hechos de violencia contra CDI

El periodista venezolano deberá comparecer ante el fiscal nacional 48.°, por presuntamente incitar a la violencia contra varios CDI donde se esconderían máquinas electorales, a pesar de las pruebas ya presentadas por diversos medios, descartando tal acción

nelson

El Ministerio Público citó en calidad de testigo al periodista Nelson Bocaranda Sardi, en relación con los hechos de violencia ocurridos luego de la elección presidencial del pasado 14 de abril, por presuntamente incitar a arremeter contra Centros de Diagnóstico Integrales donde se esconderían máquinas de votación.

En ese sentido, Bocaranda Sardi deberá presentarse el próximo martes 9 de julio, a las 10.00 de la mañana, ante el despacho del fiscal 48.º nacional, Víctor Hugo Barreto, ubicado en la avenida Urdaneta de Caracas.

Así lo informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta oficial en Twitter @lortegadiaz.

Diversos medios de Venezuela, incluyendo La Verdad, realizaron recorridos por los CDI que fueron mandados a “atacar” por Bocaranda, comprobando que se encontraban en perfecto estado.

 

Aquí la nota del 21 de abril  sobre el recorrido que hiciera la reportera del diario La Verdad por los CDI de la entidad:

Los 11 CDI de Maracaibo están intactos tras el 14-A

Por Luzmila Mejía Smith / lmejia@laverdad.com

La Verdad constató que los 11 centros presuntamente atacados en el Zulia permanecen en perfectas condiciones. Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, se sumó ayer a las voces del presidente Nicolás Maduro y Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información, quienes denuncian destrozos

Son motivo de confrontación, pero mayoritariamente sin razón. Los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) aparecen de forma reiterada en los discursos de Nicolás Maduro, presidente de la República, por sufrir de ataques a manos de las “hordas” opositoras.

El acto de juramentación, celebrado el pasado viernes, no fue la excepción, aun cuando un recorrido realizado por periodistas y observadores internaciones demostró que los CDI mencionados por el mandatario, y previamente en Twitter por Ernesto Villegas, ministro de Información, no registran signos de violencia.

Ambos representantes del Ejecutivo nacional se empeñan en denunciar una presunta quema de CDI cuyo autor único e indiscutible sería la oposición. Ayer se les sumó Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, quien en rueda de prensa presentó una serie de imágenes como prueba de los actos violentos en contra de los ambulatorios en función de desmentir al Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

La organización fue tildada como una “retaguardia del fascismo” por certificar que era una falsedad la destrucción de estos centros. Pero en el Zulia, los 11 ambulatorios presuntamente embestidos por grupos afectos a la oposición, y presentados en un listado por Tania Mesa, secretaria regional de Salud, no muestran signos de violencia.

Un segundo recorrido del Diario La Verdad constató que cada uno de ellos permanecía -ayer- en total normalidad, tanto en su funcionamiento como infraestructura.

En los centros de Cecilio Acosta, Pastora, Amparo, Santa Lucía (Valle Frío), Cerros de Marín, 18 de Octubre, Villa Baralt, La Macandona, La Chamarreta y Lago Azul no se evidenciaron daños.

Ramírez reveló en imágenes que el centro de Los Mangos, uno de los que integra el listado, sería el único en sufrir destrozos en una de sus ventanas. Pero el equipo reporteril no presenció tal ataque.

En resguardo

Aunque Ivonne Morillo, vocera principal del Frente Socialista del Psuv, habría informado hace cinco días que durante el lunes y martes se atacó al centro de Lago Azul, la calmada realidad la contradecía.

Sus instalaciones, ubicadas en la parroquia Manuel Dagnino, se mantienen resguardadas las 24 horas por 20 integrantes de la Milicia Bolivariana. María Ortiz, cabo primero, confirmó que no se ha presentado ninguna novedad desde el pasado lunes 15 de abril.

A las afueras del ambulatorio, en compañía del grupo militante, aseguró  que  la custodia “no responde a registros de situaciones irregulares, sino al deber que como ciudadanos tenemos de resguardar las instalaciones así permanezca todo en calma”.

En el transcurso de la semana, señaló, los afectos a la oposición sólo se manifestaron a través del repiqueteo del metal de las cacerolas en las noches y la colocación de música. “Han sido conscientes”.

Integrantes de los concejos comunales, casas alimentarias y Policía Regional están desplegados en defensa de los CDI del Zulia. Pero certifican que no se reportan agresiones aún .

Otro confirmado

A las 3.00 de la madrugada del jueves tres bombas molotov destruyeron la tranquilidad del CDI  de Ciudad Urdaneta, parroquia El Danto de Lagunillas. Una estalló y rompió la ventana del cuarto de laboratorio, las otras dos no lo hicieron.

La Secretaria regional de Salud, tras una visita, corroboró el hecho: “Lo peor es el ambiente de pánico que se creó. Los médicos de guardia descansaban por falta de emergencia, mientras cuatro pacientes de la tercera edad se encontraban dormidos dentro del ambulatorio.  La comunidad organizada ayudó a sacarlos e impidió mayores consecuencias”.

Explicó que cada día se instala en uno de los 11 centros, junto a una comisión, para detectar los daños. Recalcó que fue “responsable y recatada” al denunciar los ataques físicos en puertas, paredes o pisos, luego de ser confrontada con la verificación del equipo de La Verdad.

Los ambulatorios, reiteró, no son espacios para manifestar. “Hasta en la guerra más terrible, los centros de salud como la Cruz Rojas se respetan”.

A nivel nacional

Gabriel Ramírez, defensora del Pueblo, expuso otras denuncias concretas acompañadas con imágenes sobre ataques a las instalaciones de salud en los estados Lara, Barinas, Carabobo, Miranda, Táchira, Mérida, y Vargas. Manifestó que todos los elementos serán recopilados en un informe para dar a conocer al país e instancias internacionales lo ocurrido.

cdi

TelegramWhatsAppFacebookX

MP citó a Nelson Bocaranda por hechos de violencia contra CDI

El periodista venezolano deberá comparecer ante el fiscal nacional 48.°, por presuntamente incitar a la violencia contra varios CDI donde se esconderían máquinas electorales, a pesar de las pruebas ya presentadas por diversos medios, descartando tal acción

nelson

El Ministerio Público citó en calidad de testigo al periodista Nelson Bocaranda Sardi, en relación con los hechos de violencia ocurridos luego de la elección presidencial del pasado 14 de abril, por presuntamente incitar a arremeter contra Centros de Diagnóstico Integrales donde se esconderían máquinas de votación.

En ese sentido, Bocaranda Sardi deberá presentarse el próximo martes 9 de julio, a las 10.00 de la mañana, ante el despacho del fiscal 48.º nacional, Víctor Hugo Barreto, ubicado en la avenida Urdaneta de Caracas.

Así lo informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta oficial en Twitter @lortegadiaz.

Diversos medios de Venezuela, incluyendo La Verdad, realizaron recorridos por los CDI que fueron mandados a “atacar” por Bocaranda, comprobando que se encontraban en perfecto estado.

 

Aquí la nota del 21 de abril  sobre el recorrido que hiciera la reportera del diario La Verdad por los CDI de la entidad:

Los 11 CDI de Maracaibo están intactos tras el 14-A

Por Luzmila Mejía Smith / lmejia@laverdad.com

La Verdad constató que los 11 centros presuntamente atacados en el Zulia permanecen en perfectas condiciones. Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, se sumó ayer a las voces del presidente Nicolás Maduro y Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información, quienes denuncian destrozos

Son motivo de confrontación, pero mayoritariamente sin razón. Los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) aparecen de forma reiterada en los discursos de Nicolás Maduro, presidente de la República, por sufrir de ataques a manos de las “hordas” opositoras.

El acto de juramentación, celebrado el pasado viernes, no fue la excepción, aun cuando un recorrido realizado por periodistas y observadores internaciones demostró que los CDI mencionados por el mandatario, y previamente en Twitter por Ernesto Villegas, ministro de Información, no registran signos de violencia.

Ambos representantes del Ejecutivo nacional se empeñan en denunciar una presunta quema de CDI cuyo autor único e indiscutible sería la oposición. Ayer se les sumó Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, quien en rueda de prensa presentó una serie de imágenes como prueba de los actos violentos en contra de los ambulatorios en función de desmentir al Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

La organización fue tildada como una “retaguardia del fascismo” por certificar que era una falsedad la destrucción de estos centros. Pero en el Zulia, los 11 ambulatorios presuntamente embestidos por grupos afectos a la oposición, y presentados en un listado por Tania Mesa, secretaria regional de Salud, no muestran signos de violencia.

Un segundo recorrido del Diario La Verdad constató que cada uno de ellos permanecía -ayer- en total normalidad, tanto en su funcionamiento como infraestructura.

En los centros de Cecilio Acosta, Pastora, Amparo, Santa Lucía (Valle Frío), Cerros de Marín, 18 de Octubre, Villa Baralt, La Macandona, La Chamarreta y Lago Azul no se evidenciaron daños.

Ramírez reveló en imágenes que el centro de Los Mangos, uno de los que integra el listado, sería el único en sufrir destrozos en una de sus ventanas. Pero el equipo reporteril no presenció tal ataque.

En resguardo

Aunque Ivonne Morillo, vocera principal del Frente Socialista del Psuv, habría informado hace cinco días que durante el lunes y martes se atacó al centro de Lago Azul, la calmada realidad la contradecía.

Sus instalaciones, ubicadas en la parroquia Manuel Dagnino, se mantienen resguardadas las 24 horas por 20 integrantes de la Milicia Bolivariana. María Ortiz, cabo primero, confirmó que no se ha presentado ninguna novedad desde el pasado lunes 15 de abril.

A las afueras del ambulatorio, en compañía del grupo militante, aseguró  que  la custodia “no responde a registros de situaciones irregulares, sino al deber que como ciudadanos tenemos de resguardar las instalaciones así permanezca todo en calma”.

En el transcurso de la semana, señaló, los afectos a la oposición sólo se manifestaron a través del repiqueteo del metal de las cacerolas en las noches y la colocación de música. “Han sido conscientes”.

Integrantes de los concejos comunales, casas alimentarias y Policía Regional están desplegados en defensa de los CDI del Zulia. Pero certifican que no se reportan agresiones aún .

Otro confirmado

A las 3.00 de la madrugada del jueves tres bombas molotov destruyeron la tranquilidad del CDI  de Ciudad Urdaneta, parroquia El Danto de Lagunillas. Una estalló y rompió la ventana del cuarto de laboratorio, las otras dos no lo hicieron.

La Secretaria regional de Salud, tras una visita, corroboró el hecho: “Lo peor es el ambiente de pánico que se creó. Los médicos de guardia descansaban por falta de emergencia, mientras cuatro pacientes de la tercera edad se encontraban dormidos dentro del ambulatorio.  La comunidad organizada ayudó a sacarlos e impidió mayores consecuencias”.

Explicó que cada día se instala en uno de los 11 centros, junto a una comisión, para detectar los daños. Recalcó que fue “responsable y recatada” al denunciar los ataques físicos en puertas, paredes o pisos, luego de ser confrontada con la verificación del equipo de La Verdad.

Los ambulatorios, reiteró, no son espacios para manifestar. “Hasta en la guerra más terrible, los centros de salud como la Cruz Rojas se respetan”.

A nivel nacional

Gabriel Ramírez, defensora del Pueblo, expuso otras denuncias concretas acompañadas con imágenes sobre ataques a las instalaciones de salud en los estados Lara, Barinas, Carabobo, Miranda, Táchira, Mérida, y Vargas. Manifestó que todos los elementos serán recopilados en un informe para dar a conocer al país e instancias internacionales lo ocurrido.

cdi

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.