TelegramWhatsAppFacebookX

Maduro baja la tensión con Colombia y pide investigar a la oposición por traición por Alfredo Meza

El diario el País de Madrid reseña el retroceso de Maduro en su “guerra” con Colombia y apunta que la guerra arreciará contra Henrique Carpiles Radonski y la MUD. Así continúa la nota del colega Alfredo Meza:

Maduro_GobiernodeCalle

El presidente venezolano pide al canciller que “dé pasos” para “reconstruir” la relación con el país vecino

Caracas ha recogido las banderas del conflicto que desplegó tras la visita del líder opositor Henrique Capriles Radonski a Bogotá. El presidente Nicolás Maduro le ha pedido al canciller Elías Jaua que “dé pasos” para “reconstruir” la relación con Colombia.

En realidad jamás estuvo siquiera cerca de estar desecha, pero a juicio de Venezuela el gobierno del presidente Juan Manuel Santos violó los términos de un modo de proceder acordado entre los dos países en 2010 para superar las cíclicas crisis políticas derivadas de los duros cruces entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe Vélez. Maduro ha calificado como una traición que el propio Santos haya recibido a su contrincante en el Palacio de Nariño, porque cree con ese gesto le ha dado alas al reclamo de la oposición, que no reconoce su gobierno debido a la estrecha diferencia de las cuestionadas elecciones del pasado 14 de abril.

“Solo con la verdad sobre la mesa podremos reconstruir las relaciones con el gobierno de Colombia. Quiero tener la mejor relación con usted, presidente Santos, soy hijo de Chávez, usted me conoce”, dijo Maduro en una transmisión desde el Palacio de Miraflores, desde donde supervisaba la continuación del despliegue de su gobierno en el estado de Carabobo, en el centro del país.

El jefe del Estado insistió que desde ese país se conspira contra Venezuela, pero no profundizó mucho más en las razones que lo llevan a mantener esa acusación. Solo dijo que tenía muchas informaciones. Prefirió dedicarse, sí, a mandarle un mensaje a la oposición quizá un tanto ambiguo, pero que de todas maneras sonó como una advertencia. Anunció que corresponderá al Poder Judicial nacional investigar “las evidentes violaciones” a las leyes venezolanas por parte de la oposición al visitar Colombia y las calificó como “una traición a la patria”

“Nosotros no somos chantajeables. Que vaya quien tenga que ir a la cárcel, pero que se actúe sea quien sea”, dijo dirigiéndose a la Fiscalía General de la República, la cual, dijo, “debe actuar para establecer responsabilidades. Ese tipo de acciones son penadas por la ley”.

Aunque la oposición no lo ha anunciado oficialmente, Maduro se adelantó y reveló que sus adversarios viajarán a Lima en los próximos días. “Allá van a entregar la patria, a decir que vengan a destruirnos”, afirmó. Varios diputados de oposición han viajado a varios países de América Latina donde han explicado a sus pares el fraude que a su juicio ocurrió en las recientes presidenciales.

Miembros de la Mesa de la Unidad criticaron la reacción de Maduro y la calificaron como infantil y malcriada. “Lo que ha hecho el gobierno de Colombia es normal y lógico”, explicó su secretario ejecutivo, Ramón Guillermo Aveledo, quien prometió seguir diciendo la verdad en otros países.

Publicado en El País

TelegramWhatsAppFacebookX

El diario el País de Madrid reseña el retroceso de Maduro en su “guerra” con Colombia y apunta que la guerra arreciará contra Henrique Carpiles Radonski y la MUD. Así continúa la nota del colega Alfredo Meza:

Maduro_GobiernodeCalle

El presidente venezolano pide al canciller que “dé pasos” para “reconstruir” la relación con el país vecino

Caracas ha recogido las banderas del conflicto que desplegó tras la visita del líder opositor Henrique Capriles Radonski a Bogotá. El presidente Nicolás Maduro le ha pedido al canciller Elías Jaua que “dé pasos” para “reconstruir” la relación con Colombia.

En realidad jamás estuvo siquiera cerca de estar desecha, pero a juicio de Venezuela el gobierno del presidente Juan Manuel Santos violó los términos de un modo de proceder acordado entre los dos países en 2010 para superar las cíclicas crisis políticas derivadas de los duros cruces entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe Vélez. Maduro ha calificado como una traición que el propio Santos haya recibido a su contrincante en el Palacio de Nariño, porque cree con ese gesto le ha dado alas al reclamo de la oposición, que no reconoce su gobierno debido a la estrecha diferencia de las cuestionadas elecciones del pasado 14 de abril.

“Solo con la verdad sobre la mesa podremos reconstruir las relaciones con el gobierno de Colombia. Quiero tener la mejor relación con usted, presidente Santos, soy hijo de Chávez, usted me conoce”, dijo Maduro en una transmisión desde el Palacio de Miraflores, desde donde supervisaba la continuación del despliegue de su gobierno en el estado de Carabobo, en el centro del país.

El jefe del Estado insistió que desde ese país se conspira contra Venezuela, pero no profundizó mucho más en las razones que lo llevan a mantener esa acusación. Solo dijo que tenía muchas informaciones. Prefirió dedicarse, sí, a mandarle un mensaje a la oposición quizá un tanto ambiguo, pero que de todas maneras sonó como una advertencia. Anunció que corresponderá al Poder Judicial nacional investigar “las evidentes violaciones” a las leyes venezolanas por parte de la oposición al visitar Colombia y las calificó como “una traición a la patria”

“Nosotros no somos chantajeables. Que vaya quien tenga que ir a la cárcel, pero que se actúe sea quien sea”, dijo dirigiéndose a la Fiscalía General de la República, la cual, dijo, “debe actuar para establecer responsabilidades. Ese tipo de acciones son penadas por la ley”.

Aunque la oposición no lo ha anunciado oficialmente, Maduro se adelantó y reveló que sus adversarios viajarán a Lima en los próximos días. “Allá van a entregar la patria, a decir que vengan a destruirnos”, afirmó. Varios diputados de oposición han viajado a varios países de América Latina donde han explicado a sus pares el fraude que a su juicio ocurrió en las recientes presidenciales.

Miembros de la Mesa de la Unidad criticaron la reacción de Maduro y la calificaron como infantil y malcriada. “Lo que ha hecho el gobierno de Colombia es normal y lógico”, explicó su secretario ejecutivo, Ramón Guillermo Aveledo, quien prometió seguir diciendo la verdad en otros países.

Publicado en El País

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.