Ajustes, cambios y debutantes en la temporada 2013 de la Fórmula 1 por Geissler Paúl
A sólo pocos días para que Australia sea un año más la ciudad donde se de la largada de la temporada de Fórmula 1, escuderías y pilotos ajustan motores y estrategias en vistas del campeonato que ostenta Sebastian Vettel y Red Bull Racing.
Hablamos de ajustes ya que en este 2013, como en casi todas las temporadas que nos ha tocado vivir, hay cambios en el reglamento, en los carros y en los equipos de la máxima categoría del automovilismo mundial.
Comenzando con los cambios técnicos y reglamentarios, tenemos que ahora el DRS no podrá ser utilizado ilimitadamente en las sesiones de prácticas y clasificatorias, y ahora deberá utilizarse sólo en los sectores de la pista permitidos por la FIA. Recordemos que DRS es el sistema que abre el alerón trasero en las zonas del circuito autorizadas por la FIA, para que los carros tengan mayor “efecto suelo” y así facilitar los adelantamientos.
Otro de los cambios en los vehículos es que ahora serán dos kilogramos más pesados y las escuderías podrán suavizar la parte delantera de la trompa del mismo “por razones estéticas”.
En cuanto a pistas y equipos tenemos que este año sólo tendremos 19 carreras por la salida por razones financieras del circuito de Valencia, y si tenemos menos carreras, también tendremos menos equipos, por la salida de la escudería HRT.
Con la salida de HRT del campeonato, tendremos sólo once equipos en competencia con 22 pilotos, y esto obviamente alterará el método de clasificación de la Pole Position: En la Q1 y la Q2 sólo saldrán seis pilotos para dejar en la Q3 los diez de siempre.
Otro de los cambios reglamentarios es que se hace más difícil para los ingenieros de los equipos saltarse el toque de queda de la FIA, en el cual se les prohibe trabajar en los paddock durante la noche previa a las carreras. Este toque de queda se amplia de seis a ocho horas y se reduce a dos las excepciones durante la temporada.
Bastante movido estuvo este mercado de pilotos y los cambios entre escuderías, resaltando el segundo retiro de la Fórmula 1 del siete veces campeón Michael Schumacher, quien deja su lugar en Mercedes, y este es reemplazado nada menos que por quien fuese el piloto estrella de los últimos años de McLaren, Lewis Hamilton.
El asiento que deja libre Hamilton en McLaren es ocupado en este 2013 por el joven mexicano Sergio “El Checo” Pérez, fichaje que causo revuelo, al ser Pérez piloto protegido de Ferrari. El puesto de Perez en Sauber lo tomará otro mexicano, el ex piloto de GP2, Esteban Gutiérrez.
Entre otras novedades a nivel de pilotos tenemos a Valtteri Bottas quien será el nuevo compañero de Pastor Maldonado en Williams, Max Chilton y Jules Bianchi serán una dupla debutante con el equipo Marussia y Giedo van der Garde otro que da el salto de GP2 a F1 con Caterham.
Ya veremos como estos cambios afectan a los equipos que estuvieron en lo más alto de la clasificación como Red Bull Racing y Ferrari, el año pasado vimos como a Red Bull le tomó cuatro carreras adaptarse a la prohibición del escape soplado que sus ingenieros desarrollaron.
Otro dato curioso que tiene la Fórmula 1 es que este año cumple 37 años la superstición del auto número 13, en donde ningún piloto utiliza este número para protegerse de la mala suerte.
Además de todo esto, los fanáticos tenemos razones y de sobra para estar emocionados por esta nuevo inicio de la F1 ya que, al momento de finalizar la pretemporada, la conclusión que nos queda es que estamos en vísperas de una de los campeonatos más parejos de los últimos años.
En una próxima entrega analizaremos en detalle a las escuderías y pilotos que comienzan este viernes la temporada 2013 de la Fórmula 1.
Geissler Paúl