Este lunes, 9 de junio, el abogado y defensor de derechos humanos, Eduardo Torres, cumple un mes detenido y aislado en El Helicoide, que ha sido denunciado por algunas ONG como el “mayor centro de torturas” en América Latina.
La ONG Provea, denunció a través de su cuenta en X que Torres es víctima de una desaparición forzada y actualmente permanece aislado, incomunicado y sin recibir visitas de su familia o abogados.
Provea insistió que el aislamiento prolongado del abogado “viola gravemente sus derechos” y añadió que “criminalizar a Eduardo Torres por su labor es parte de una política de persecución contra quienes alzan la voz en Venezuela”.
La ONG hizo un llamado al Ministerio Público a dar información sobre la situación legal de Eduardo Torres, así como también acceso inmediato a la defensa privada y el respeto a sus derechos fundamentales.
Hoy #9Jun Eduardo Torres, defensor laboral, cumple 1 mes detenido injustamente desde que fue víctima de una desaparición el viernes 9 de mayo.
— PROVEA (@_Provea) June 9, 2025
Permanece aislado en el Sebin El Helicoide, incomunicado, sin visitas de su familia o abogados.
Exigimos que #LiberenAEduardoTorres… pic.twitter.com/t2uytM5hW2
Amnistía Internacional alerta sobre represión sistemática
La directora de Amnistía Internacional (AI) alertó sobre la continuidad de una “política sistemática de represión”, a propósito de la situación de Torres.
“Por años, Nicolás Maduro y su gobierno han impuesto una política sistemática de represión violenta, deteniendo arbitrariamente a miles de personas solo por ejercer o defender derechos”, dijo Erika Guevara Rosas, Directora senior de IA en un video difundido en redes sociales.
Amnistía Internacional reiteró su exigencia de liberación inmediata e incondicional y hace un llamado a la comunidad internacional: “No puede quedarse pasiva ante los crímenes cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro en contra de la población venezolana.”
Amnistía Internacional alerta sobre la continuidad de una política sistemática de represión en #Venezuela.
— PROVEA (@_Provea) June 9, 2025
Denuncian que la detención arbitraria del abogado y defensor Eduardo Torres, miembro de PROVEA, es parte de un patrón sostenido por Maduro, #LiberenAEduardoTorres:
“Por… pic.twitter.com/3K7ynhH798
ONG exigen la liberación de Eduardo Torres
La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) también exigió la “libertad inmediata el respeto al debido proceso y el cese del hostigamiento contra quienes defienden derechos humanos en Venezuela”.
“Nuestra solidaridad a las personas defensoras de derechos humanos, incluyendo a nuestra organización miembro en #Venezuela, Provea, que también ha sido víctima de estigmatización por parte de altas autoridades”, se lee en el post de la ONG.

Eduardo Torres, defensor laboral y miembro de @_Provea, cumple un mes detenido arbitrariamente.
— FIDH (@fidh_es) June 9, 2025
El gobierno de Maduro lo mantiene aislado en Sebin El Helicoide, sin visitas de su familia, sin acceso a abogados ni información sobre su estado de salud. #LiberenAEduardoTorres… pic.twitter.com/M71Rf0MZNP
El partido político Convergencia Venezuela, también exigió la liberación de Torres al cumplirse un mes de su detención. “Desde Convergencia exigimos su pronta aparición y el respeto pleno a sus derechos”.
De acuerdo con Foro Penal, actualmente hay 927 presos políticos en Venezuela, de los cuales 831 son hombres y 96 mujeres.
De la cifra total, hay 922 adultos y cinco adolescentes con edades comprendidas desde los 14 hasta los 17 años.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.