TelegramWhatsAppFacebookX

Ratifican condena para asesinos de embajadora venezolana en Kenia

La condena a veinte años de prisión dictada por un tribunal de Kenia a cuatro personas por el asesinato de la embajadora interina de Venezuela en ese pais, Olga Fonseca en julio de 2012, fue ratificada el viernes pasado.

El Tribunal de Apelaciones de Nairobi desestimó un recurso presentado en agosto de 2023 por el ex diplomático venezolano Dwight Sagaray y los kenianos Ahmed Omido, Alex Sifuna y Moses Kiprotich.

De acuerdo a la jueza del Tribunal Superior de Nairobi, Roselyn Korir, Sagaray tenía una relación hostil con Fonseca debido a que ambos querían liderar la sede diplomática en África y dicho conflicto de intereses la llevó a asesinarla junto a los otros tres involucrados.

“No cabe duda de que el primer, segundo, tercer y cuarto apelante estuvieron involucrados en la trama, planificación y ejecución del asesinato. Fueron condenados a cumplir una pena muy indulgente de veinte años de prisión. Desde nuestro punto de vista, teniendo en cuenta la gravedad del delito, habríamos considerado la posibilidad de aumentar la pena”, se desprende de un comunicado.

Según la instancia, los tres ciudadanos de Kenia llegaron a reunirse hasta en cuatro ocasiones en la capital keniana para planear el asesinato de Fonseca, por el que cobraron una cifa superior a los 3.700 dólares.

De acuerdo a medios kenianos, en el recurso de apelación Sagaray dijo que ninguno de los testigos interrogados lo vio en la residencia de la embajadora interina el día del asesinato y no conocía los planes para acabar con su vida.

Asesinato y acusaciones de acoso sexual en Kenia 

Fonseca reemplazó al anterior embajador venezolano, Gerardo Carrillo Silva a principios de julio de 2012, luego que este se enfrentase a denuncias de acoso sexual por parte del personal doméstico de la sede diplomática.

Según reportes de la policía, Fonseca fue estrangulada el 26 de julio de 2012. Su cuerpo yacía en la cama de su residencia en Nairobi con cordones de alambre alrededor del cuello, manos y piernas.

La corte también desestimó la afirmación de Sagaray, quien dijo que Fonseca le había retirado su inmunidad diplomática de manera ilegal.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Más de tres meses de retraso tiene inicio de juicio a Nélida Sánchez

La condena a veinte años de prisión dictada por un tribunal de Kenia a cuatro…

TelegramWhatsAppFacebookX

La condena a veinte años de prisión dictada por un tribunal de Kenia a cuatro personas por el asesinato de la embajadora interina de Venezuela en ese pais, Olga Fonseca en julio de 2012, fue ratificada el viernes pasado.

El Tribunal de Apelaciones de Nairobi desestimó un recurso presentado en agosto de 2023 por el ex diplomático venezolano Dwight Sagaray y los kenianos Ahmed Omido, Alex Sifuna y Moses Kiprotich.

De acuerdo a la jueza del Tribunal Superior de Nairobi, Roselyn Korir, Sagaray tenía una relación hostil con Fonseca debido a que ambos querían liderar la sede diplomática en África y dicho conflicto de intereses la llevó a asesinarla junto a los otros tres involucrados.

“No cabe duda de que el primer, segundo, tercer y cuarto apelante estuvieron involucrados en la trama, planificación y ejecución del asesinato. Fueron condenados a cumplir una pena muy indulgente de veinte años de prisión. Desde nuestro punto de vista, teniendo en cuenta la gravedad del delito, habríamos considerado la posibilidad de aumentar la pena”, se desprende de un comunicado.

Según la instancia, los tres ciudadanos de Kenia llegaron a reunirse hasta en cuatro ocasiones en la capital keniana para planear el asesinato de Fonseca, por el que cobraron una cifa superior a los 3.700 dólares.

De acuerdo a medios kenianos, en el recurso de apelación Sagaray dijo que ninguno de los testigos interrogados lo vio en la residencia de la embajadora interina el día del asesinato y no conocía los planes para acabar con su vida.

Asesinato y acusaciones de acoso sexual en Kenia 

Fonseca reemplazó al anterior embajador venezolano, Gerardo Carrillo Silva a principios de julio de 2012, luego que este se enfrentase a denuncias de acoso sexual por parte del personal doméstico de la sede diplomática.

Según reportes de la policía, Fonseca fue estrangulada el 26 de julio de 2012. Su cuerpo yacía en la cama de su residencia en Nairobi con cordones de alambre alrededor del cuello, manos y piernas.

La corte también desestimó la afirmación de Sagaray, quien dijo que Fonseca le había retirado su inmunidad diplomática de manera ilegal.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Más de tres meses de retraso tiene inicio de juicio a Nélida Sánchez

La condena a veinte años de prisión dictada por un tribunal de Kenia a cuatro…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.