Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Día de la Juventud: ucevistas recuerdan a jóvenes caídos en protestas desde 2014

La simbólica protesta consistió en escribir en el asfalto los nombres de los caídos. Se pudo leer entre los reseñados a Bassil Da Costa y Robert Redman. Ambos fueron asesinados justamente un 12 de febrero de 2014, en protestas en Caracas

juventud
/ Foto: @VivaLaUcv
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

En el marco de la conmemoración de Día de la Juventud, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela llevaron a cabo una  emotiva protesta simbólica, que consistió en recordar a los jóvenes caídos en protestas antigubernamentales desde el año 2014.

En el asfalto de una de las entradas principales a la máxima casa de estudios superiores (la puerta Tamanaco) los universitarios escribieron los nombres  de, al menos, 300 jóvenes que murieron violentamente en manifestaciones en el país en la última década. 

“Para nosotros no son un simple número más, son cada una de la razones que nos invitan y motivan a día a día seguir  dando la lucha por la redemocratización de Venezuela, que merece ser un país libre. Por ellos vamos a seguir alzando la voz, para que no se quede en el olvido el sacrificio de tantos jóvenes, a quienes se les negó la oportunidad de poder construir un futuro“, declaró en un video Miguelángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela. 

 

Además de llamar a preservar la “memoria histórica” de los jóvenes caídos en protestas, el movimiento estudiantil de la UCV hizo sus votos por la liberación de Jesús Armas y Rocío San Miguel, ambos profesores de dicha casa de estudios que son actualmente presos políticos.

“No puede haber una universidad normal ni un país normal con profesores presos, con unos salarios de hambre, con un personal abierto y administrativo con quincenas de 150 bolívares (…) La universidad, en los momentos más oscuros del país, no puede hacerse la loca ni voltear hacia un lado”, recalcó Suárez.

Crímenes investigados por la CPI

Entre los nombre escritos se pudieron leer los de Bassil Da Costa y Robert Redman. Ambos fueron asesinados justamente un 12 de octubre, en el marco de protestas que encabezaron los jóvenes. Da Costa murió tras recibir un disparo en la cabeza por parte de funcionarios del Sebin durante una protesta en La Candelaria. Tenía 23 años y era estudiante universitario cuando manifestaba

Mientras que Robert Redman fue asesinado en la misma jornada horas después en Chacao.  Un civil le disparó desde una moto. Horas antes, había auxiliado a Bassil Da Costa tras ser herido. En uno de sus últimos mensajes en  X (antes Twitter) decía: “Hoy me pegaron una pedrada en la espalda, un cascazo por la nariz, trague bomba lacrimógenas, cargue al chamo que falleció, ¿y tú, que hiciste?”.

jóvenes

La Organización No Gubernamental Provea escribió en su cuenta en X que el Estado venezolano “tiene una deuda con la investigación a la cadena de mando de estos crímenes” y recordó que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional investiga la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, al menos desde el 12 de febrero de 2014.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Doble Vía (@dobleviainfo)

Juventud, divino tesoro arrasado por la crisis económica y migración

Juventud, divino tesoro arrasado por la crisis económica y migración

En el marco de la conmemoración de Día de la Juventud, los estudiantes de la…

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES