Madres de presos políticos piden ante la Fiscalía la revisión de 62 expedientes
Las madres expresaron que sus hijos tienen más de seis meses encerrados en condiciones inhumanas

“Libertad para nuestros hijos”: con esa consigna se reunieron el pasado 10 de febrero las madres de presos políticos al frente del Ministerio Público, en Caracas, para exigir que sean liberados.
En la actividad organizada por el Comité de Madres en Defensa de la Verdad le plantearon al fiscal general impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN oficialista, Tarek William Saab, la necesidad de impulsar una Ley de Amnistía General.
En el documento, piden la revisión de 62 casos y libertad plena para sus hijos, pues los excarcelados en contexto postelectoral han salido con medidas cautelares como régimen de presentación cada quince días.
“Son inocentes, no son terroristas”, gritaban las madres al frente del organismo. En la actividad se concentraron más de 40 madres y muchas de ellas viajaron desde las regiones del país hasta la capital.

“Mi hijo es un muchacho trabajador”
Alicia Margarita Mendoza, una madre de 56 años, expresó que su hijo “es un muchacho trabajador” y que no merece estar detenido porque no hay pruebas en su contra. El joven, de 25 años, fue detenido hace seis meses y su mayor deseo es que lo liberen. Afirmó que su hijo es el sustento de la casa.
Alicia Margarita Mendoza, es otra de las cientos de mujeres venezolanas que luchan día a día para que sus hijos sean liberados de la prisión.
Su hijo Moisés Tesorero, lleva 6 meses injustamente privado de libertad sin haber pruebas en su contra. #LibertadParaTodos pic.twitter.com/hZhVZyXr3I— #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs (@cofamigos) February 10, 2025
A la concentración también asistió Adriana Briceño, esposa de Ángel Godoy, detenido el 11 de enero de este año. Briceño alertó sobre el estado de salud de su esposo y sostuvo que no tiene certeza si le están dando medicamentos.
“No he tenido comunicación con mi esposo, que se encuentra en el Helicoide. Me recibieron los medicamentos, pero no tengo la certeza de que él los está consumiendo”, expresó durante el encuentro.
El dolor y el desconcierto se hicieron notar durante la manifestación. Muchas madres se preguntan por que sus hijos siguen detenidos después de una serie de excarcelaciones. Aún se desconoce cuáles son los criterios o los patrones que toman en consideración las autoridades para liberar a los presos políticos poselectorales.
Neudis Pineda, 62 años, exclamó por la libertad de su hijo, Juan Carlos Vargas Pineda. “Mi hijo no es un criminal, mi hijo es un profesional, es ingeniero mecánico. Lo tienen ahí encerrado y no le dan comida. Todo es malísimo ahí en Tocorón”, dijo.
Mencionó que Vargas Pineda tiene tres hijos que merecen tener a su padre cerca y que él necesita estar libre para trabajar y para mantenerlos: “Por favor, ya saquen a esas personas trabajadoras”, añadió en un video publicado en X.
El Comité de Madres en Defensa de la Verdad reiteró que continuarán alzando la voz y que seguirán entregando documentos al Ministerio Público hasta obtener una respuesta por parte del Estado.
Según el balance más reciente de Foro Penal, una organización que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de los presos políticos, en el país todavía hay 1.196 personas detenidas por razones políticas. Dicho balance coincide con los números registrados por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Falta de financiación pone en riesgo asistencia humanitaria a niños y niñas en Venezuela
“Libertad para nuestros hijos”: con esa consigna se reunieron el pasado 10 de febrero las…