Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Misión de la ONU activa sitio web para recibir denuncias desde Venezuela

La Misión dejó un enlace para compartir carpetas y archivos y garantizó a los ciudadanos que la información puede ser enviada "de manera segura y confidencial"

Misión ONU
Redacción Runrun.es
Hace 7 meses

La Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU compartió este 8 de agosto un enlace para que todas las víctimas de violación de derechos humanos en los hechos ocurridos en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio  puedan hacer sus denuncias. 

En su cuenta en X, la Misión dejó el enlace para compartir carpetas y archivos y garantizó a los ciudadanos que la información puede ser enviada “de manera segura y confidencial”. Se puede hacer clic acá si se desea compartir alguna denuncia. 

El pasado 1 de agosto, la Misión advirtió  sobre el aumento de la persecución contra dirigentes políticos y ciudadanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Mediante un comunicado, expresaron “su profunda preocupación por la violencia y alegaciones de violaciones de derechos humanos registradas en el país tras la elección presidencial” celebrada el 28 de julio. 

Además, revelaron que recibieron “información creíble” sobre detenciones, heridos y fallecidos, así como “violencia desplegada por cuerpos de seguridad y grupos de civiles armados que apoyan al Gobierno (conocidos como ‘colectivos’) en el marco de esas protestas”.

Consignan denuncias ante la CPI

El pasado 7 de agosto se conoció que al menos 646 incidencias con hechos que califican como posibles crímenes de lesa humanidad ocurridos después de las elecciones presidenciales en Venezuela fueron presentadas ante la Sala de Cuestiones Previas de la Corte Penal Internacional. 

 El abogado y politólogo Orlando Viera-Blanco dijo que estas incidencias “van a catalizar el proceso de órdenes de alerta, de comparecencia forzosa y de detención” contra sus perpetradores.

En las incidencias presentadas se incluyeron casos que implicarían delitos tipificados en el artículo 7 del Estatuto de Roma, tales como “desapariciones forzosas, persecución política, encarcelamiento arbitrario, asesinatos, torturas, hostigamiento, tratos crueles y degradantes” cometidos en el contexto poselectoral contra ciudadanos y líderes políticos de oposición. Mencionó Viera-Blanco como ejemplo el caso de María Oropeza, coordinadora de Vente Venezuela y quien transmitió en vivo en las redes sociales el momento de su detención arbitraria.

Represión poselectoral: consignadas ante la CPI al menos 646 incidencias

Represión poselectoral: consignadas ante la CPI al menos 646 incidencias

La Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU compartió este 8 de agosto…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES