Centro Carter canceló presentación de informe sobre elecciones y sus miembros fueron retirados de Venezuela
El régimen de Maduro suspendió rutas aéreas a Panamá y República Dominicana.
![carter](https://runrun.es/wp-content/uploads/2024/07/GTkyaCVWsAAgTII.jpeg)
Una de las pocas instituciones independientes que vino a Venezuela para presenciar como veedor (mas no observador) las pasadas elecciones presidenciales del domingo 28 de julio, el Centro Carter, canceló la publicación de un informe preliminar programado para este martes 30 e inmediatamente su personal fue retirado de Venezuela.
Esto sucedió después de que el régimen de Nicolás Maduro decidiera suspender las rutas aéreas desde Venezuela a Panamá y República Dominicana a partir del 31 de julio.
El presidente de Panamá, Jose Rafael Mulino, suspendió relaciones diplomáticas con el gobierno madurista debido a la falta de transparencia en los pasados comicios.
“Los millones de venezolanos merecen que se respete la genuina voluntad popular. Los principios y valores democráticos no son negociables”, dijo el mandatario.
Por su parte, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, consideró indispensable un recuento de las actas de escrutinio, con verificación internacional.
“Expreso mi profunda preocupación por el proceso electoral en Venezuela, pues la transparencia debe ser la base de su legitimidad”, escribió Abinader en X.
Tanto el Centro Carter, como los veedores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar la totalidad de los resultados de las mesas electorales a pocas horas del primer boletín oficial emitido.
A la medianoche del 29 de julio, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró que Maduro había ganado las elecciones con poco más de 51% . La oposición le acusa de fraude y aseguró ayer contar con al menos un 80% de las actas que dan como ganador al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.
El CNE no permitió mayor observación internacional independiente y después de haber dado el aval, negó la entrada al país de miembros de la Unión Europea (UE), alegando que son responsables de la política de sanciones contra la nación y personeros del chavismo.
Desde el anuncio de Amoroso, la represión ha causado decenas de muertos y heridos en varios estados.
Una de las pocas instituciones independientes que vino a Venezuela para presenciar como veedor (mas… ONU y otras organizaciones exigen garantizar derecho de protestar en Venezuela