TelegramWhatsAppFacebookX

La participación alcanza en España, a media jornada, el total de las últimas elecciones presidenciales

Hasta el mediodía, el porcentaje de participación en las elecciones presidenciales venezolana en España alcanzó un 27% lo que representa un total de 5.347 votantes, cifra que supera los 4.801 votantes en toda la jornada electoral en el año 2006, cuando se celebraron los últimos comicios para elegir al presidente de Venezuela

(Nota de prensa) Madrid, 07-10-2012 (13:25 hrs).- Los venezolanos residentes en España acuden masivamente a las urnas en las cinco ciudades en las que Venezuela tiene representación consular, y a media jornada, la participación alcanza el 27%, que equivale a 5.347 votantes, cifra que supera el total alcanzado en 2006, durante las últimas elecciones presidenciales, año en que la participación en España superó el 54% del censo electoral. En 2006, año en que tuvieron lugar las últimas elecciones presidenciales venezolanas, votaron en España 4.801 personas, de un total de 8.850 personas inscritas en el Registro Electoral, condición indispensable para participar en este proceso electoral.

La jornada electoral, que comenzó puntualmente a las 06:00 horas de la mañana en España, ha transcurrido sin incidentes, gracias al papel de los 400 voluntarios que forman parte de un operativo coordinado por el Comando Venezuela en Madrid con el apoyo de los equipos de campaña en Barcelona, Vigo, Tenerife y Bilbao, y que permanecerán en los centros electorales designados hasta su cierre, a partir de las 18,00 horas, y hasta que puedan votar todas las personas que estén a la espera.

Incremento espectacular del censo desde 2011

En España votan 20.310 venezolanos, de los cuales, 7.562 ejercen su derecho en Madrid, 5.870  en Barcelona, 3.901 en Tenerife, 1.961 en Galicia, y 1.016 en Bilbao. Los ciudadanos inscritos para las elecciones presidenciales de este año en España superan el doble del censo electoral de 2006, con un total de 8.850 venezolanos. En el año 2011, los cinco consulados venezolanos sumaban un total de 13.358 votantes (3.842 en Madrid, 3.848 en Barcelona, 3.568 en Tenerife, 1.366 en Vigo y 739 en Bilbao); pero hasta el 15 de abril de 2012, se inscribieron, en toda España, 6.952 personas; esto supone que más de un tercio (34,2%) del censo electoral venezolano en España se inscribió en el registro electoral en los últimos doce meses.

A esta hora, en Venezuela se están abriendo los 13.810 centros de votación y sus 39.322 mesas electorales, instalados este pasado viernes, y en el que participarán 187.193 miembros principales de mesa. En España hay 138 testigos acreditados, y 46 mesas de votación (17 están en Madrid, 13 en Barcelona, 9 en Tenerife, 3 en Bilbao y 4 en Vigo).

Los voluntarios, protagonistas de las elecciones

En Madrid, cerca de 250 voluntarios se desplegarán en el centro electoral instalado en la Secretaria Iberoamericana y en zonas aledañas, para trabajar durante toda la jornada electoral en diversas tareas como la atención de puntos de información en las salidas de metro y cercanías cercanas a la Embajada y al Consulado Venezolano; como personal de avituallamiento para atender las necesidades de las personas que estén esperando para acceder al colegio electoral; como guías para dar información relevante para los votantes; en el equipo legal, para ofrecer asistencia legal; las tareas de comunicación y apoyo a los medios interesados en cubrir el proceso electoral; y otras funcionas indispensables para el seguimiento de las jornada electoral en España y en Venezuela.

Uno de los cometidos de estos voluntarios, ciudadanos independientes o miembros de diversas asociaciones civiles, es facilitar el viaje de cuatro autobuses, provenientes de Murcia y Andalucía, en el que se desplazaron venezolanos residentes en ambas comunidades, que llegaron a Madrid a primera hora de la mañana, y depositaron su voto con total normalidad.

Durante la primera parte de la jornada, también tuvieron lugar anécdotas, como el momento en el que el senador español de origen venezolano, Iñaki Anasagasti, se acercó al centro electoral de Bilbao a votar, y las largas colas que se han formado en los centros de votación a partir de las 11 de la mañana; por ejemplo, en Madrid, los votantes esperan pacientemente en una fila de casi un kilómetro, desde el centro de votación hasta la célebre Puerta de Alcalá. Muchos de los venezolanos vienen ataviados con camisetas y gorras con los colores de la bandera venezolana, y animan la espera comiendo los tradicionales cachitos de jamón venezolanos.

Por otra parte, se registraron algunas denuncias recogidas por el equipo legal del Comando Venezuela, entre las que destacan votantes que, al llegar al centro electoral se encontraron con que su voto ya había sido emitido, o defectos de forma en el proceso electoral.

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Hasta el mediodía, el porcentaje de participación en las elecciones presidenciales venezolana en España alcanzó un 27% lo que representa un total de 5.347 votantes, cifra que supera los 4.801 votantes en toda la jornada electoral en el año 2006, cuando se celebraron los últimos comicios para elegir al presidente de Venezuela

(Nota de prensa) Madrid, 07-10-2012 (13:25 hrs).- Los venezolanos residentes en España acuden masivamente a las urnas en las cinco ciudades en las que Venezuela tiene representación consular, y a media jornada, la participación alcanza el 27%, que equivale a 5.347 votantes, cifra que supera el total alcanzado en 2006, durante las últimas elecciones presidenciales, año en que la participación en España superó el 54% del censo electoral. En 2006, año en que tuvieron lugar las últimas elecciones presidenciales venezolanas, votaron en España 4.801 personas, de un total de 8.850 personas inscritas en el Registro Electoral, condición indispensable para participar en este proceso electoral.

La jornada electoral, que comenzó puntualmente a las 06:00 horas de la mañana en España, ha transcurrido sin incidentes, gracias al papel de los 400 voluntarios que forman parte de un operativo coordinado por el Comando Venezuela en Madrid con el apoyo de los equipos de campaña en Barcelona, Vigo, Tenerife y Bilbao, y que permanecerán en los centros electorales designados hasta su cierre, a partir de las 18,00 horas, y hasta que puedan votar todas las personas que estén a la espera.

Incremento espectacular del censo desde 2011

En España votan 20.310 venezolanos, de los cuales, 7.562 ejercen su derecho en Madrid, 5.870  en Barcelona, 3.901 en Tenerife, 1.961 en Galicia, y 1.016 en Bilbao. Los ciudadanos inscritos para las elecciones presidenciales de este año en España superan el doble del censo electoral de 2006, con un total de 8.850 venezolanos. En el año 2011, los cinco consulados venezolanos sumaban un total de 13.358 votantes (3.842 en Madrid, 3.848 en Barcelona, 3.568 en Tenerife, 1.366 en Vigo y 739 en Bilbao); pero hasta el 15 de abril de 2012, se inscribieron, en toda España, 6.952 personas; esto supone que más de un tercio (34,2%) del censo electoral venezolano en España se inscribió en el registro electoral en los últimos doce meses.

A esta hora, en Venezuela se están abriendo los 13.810 centros de votación y sus 39.322 mesas electorales, instalados este pasado viernes, y en el que participarán 187.193 miembros principales de mesa. En España hay 138 testigos acreditados, y 46 mesas de votación (17 están en Madrid, 13 en Barcelona, 9 en Tenerife, 3 en Bilbao y 4 en Vigo).

Los voluntarios, protagonistas de las elecciones

En Madrid, cerca de 250 voluntarios se desplegarán en el centro electoral instalado en la Secretaria Iberoamericana y en zonas aledañas, para trabajar durante toda la jornada electoral en diversas tareas como la atención de puntos de información en las salidas de metro y cercanías cercanas a la Embajada y al Consulado Venezolano; como personal de avituallamiento para atender las necesidades de las personas que estén esperando para acceder al colegio electoral; como guías para dar información relevante para los votantes; en el equipo legal, para ofrecer asistencia legal; las tareas de comunicación y apoyo a los medios interesados en cubrir el proceso electoral; y otras funcionas indispensables para el seguimiento de las jornada electoral en España y en Venezuela.

Uno de los cometidos de estos voluntarios, ciudadanos independientes o miembros de diversas asociaciones civiles, es facilitar el viaje de cuatro autobuses, provenientes de Murcia y Andalucía, en el que se desplazaron venezolanos residentes en ambas comunidades, que llegaron a Madrid a primera hora de la mañana, y depositaron su voto con total normalidad.

Durante la primera parte de la jornada, también tuvieron lugar anécdotas, como el momento en el que el senador español de origen venezolano, Iñaki Anasagasti, se acercó al centro electoral de Bilbao a votar, y las largas colas que se han formado en los centros de votación a partir de las 11 de la mañana; por ejemplo, en Madrid, los votantes esperan pacientemente en una fila de casi un kilómetro, desde el centro de votación hasta la célebre Puerta de Alcalá. Muchos de los venezolanos vienen ataviados con camisetas y gorras con los colores de la bandera venezolana, y animan la espera comiendo los tradicionales cachitos de jamón venezolanos.

Por otra parte, se registraron algunas denuncias recogidas por el equipo legal del Comando Venezuela, entre las que destacan votantes que, al llegar al centro electoral se encontraron con que su voto ya había sido emitido, o defectos de forma en el proceso electoral.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.