TelegramWhatsAppFacebookX

Cesta Petare registró leve disminución en tercera semana de 2024

Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la política de congelación salarial aplicada por el gobierno nacional

La Cesta Petare registró una leve disminución durante la tercera semana del año 2024, de acuerdo con cifras reportadas este 24 de enero por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El reporte, que se publicó mediante la red social X (antes Twitter), indica que el costo de la Cesta Petare en la referida semana fue de 1.3337 bolívares, lo que representa una disminución del 0,15 % con respecto a la semana anterior.

En cuanto al costo en dólares, según el Observatorio, la Cesta Petare tuvo un precio total de USD 34,49, lo que significa una reducción del 1,15 % en la divisa estadounidense.

La Cesta Petare agrupa ocho alimentos prioritarios y cada uno tuvo el siguiente costo en la tercera semana del año:

– Cartón de huevos Bs 140

– Harina Bs 48  

– Queso blanco Bs 198

– Carne Bs 277

– Café Bs 368

– Arroz Bs 62

– Aceite Bs 187

– Azúcar Bs 57

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que en el 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado.

Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la política de congelación salarial aplicada por el gobierno nacional.

En ese sentido, mientras el salario mínimo promedio más bonificaciones en 2023 se situaron en aproximadamente $40 mensuales en el sector público, en el sector privado alcanzó $202 por mes.

Durante el cuarto trimestre de 2023, los gerentes devengaron $447, los profesionales y técnicos US$290 y los obreros US$ 185 mensuales. De estas tres categoría salariales, solo una categoría alcanzó el ingreso para adquirir la canasta alimentaria valorada 396 dólares al concluir 2023.

En ese mismo período, agregó el OVF, la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicio del Área Metropolitana de Caracas, que representa más del 60% del empleo del sector privado, se situó en $202 mensuales, los cuales representaron un aumento nominal de 50% respecto a similar lapso de 2022.

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la…

TelegramWhatsAppFacebookX
Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la política de congelación salarial aplicada por el gobierno nacional

La Cesta Petare registró una leve disminución durante la tercera semana del año 2024, de acuerdo con cifras reportadas este 24 de enero por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El reporte, que se publicó mediante la red social X (antes Twitter), indica que el costo de la Cesta Petare en la referida semana fue de 1.3337 bolívares, lo que representa una disminución del 0,15 % con respecto a la semana anterior.

En cuanto al costo en dólares, según el Observatorio, la Cesta Petare tuvo un precio total de USD 34,49, lo que significa una reducción del 1,15 % en la divisa estadounidense.

La Cesta Petare agrupa ocho alimentos prioritarios y cada uno tuvo el siguiente costo en la tercera semana del año:

– Cartón de huevos Bs 140

– Harina Bs 48  

– Queso blanco Bs 198

– Carne Bs 277

– Café Bs 368

– Arroz Bs 62

– Aceite Bs 187

– Azúcar Bs 57

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que en el 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado.

Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la política de congelación salarial aplicada por el gobierno nacional.

En ese sentido, mientras el salario mínimo promedio más bonificaciones en 2023 se situaron en aproximadamente $40 mensuales en el sector público, en el sector privado alcanzó $202 por mes.

Durante el cuarto trimestre de 2023, los gerentes devengaron $447, los profesionales y técnicos US$290 y los obreros US$ 185 mensuales. De estas tres categoría salariales, solo una categoría alcanzó el ingreso para adquirir la canasta alimentaria valorada 396 dólares al concluir 2023.

En ese mismo período, agregó el OVF, la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicio del Área Metropolitana de Caracas, que representa más del 60% del empleo del sector privado, se situó en $202 mensuales, los cuales representaron un aumento nominal de 50% respecto a similar lapso de 2022.

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

En 2023 se amplió la brecha salarial entre trabajadores del sector público y privado

Según el OVF, entre 2022 y 2023 la brecha se amplió significativamente debido a la…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.