Venezolanos fueron los que más solicitaron asilo en España en el año 2023
En 2023 se tramitó la protección subsidiaria para 3.850 personas, principalmente procedentes de Mali, y a 41.478 ciudadanos, en su mayor parte venezolanos, se les concedió el permiso de residencia y trabajo por razones humanitarias
Ciudadanos venezolanos fueron los migrantes que más solicitaron asilo en España durante el año 2023, según datos del Ministerio del Interior español.
La data de la Oficina de Asilo y Refugio da cuenta de que Venezuela, Colombia y Perú concentraron el 78 % de las solicitudes del año pasado.
En total, esas solicitudes de asilo ascendieron a 163.218, un 37 % más que el año 2022 y la mayor cifra registrada desde que se creó el órgano, en 1992.
Según reseña la agencia española EFE, estas cifras sitúan a España como el tercer país receptor de protección internacional en la Unión Europea.
En el caso de los venezolanos, estos registraron 60.534 peticiones, supone el 37 % del total, y le siguen Colombia, con 53.564 solicitudes, y Perú, con 14.306.
Por lugar de recepción, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con más solicitudes, con 52.684, seguida por Andalucía (25.948) y Cataluña (14.775).
Asimismo, el Ministerio del Interior español resolvió en 2023 un total de 92.963 expedientes de protección internacional, lo que supone un incremento del 1,8 % respecto al año anterior.
Concedidos 7.521 estatutos de refugiado, máximo histórico
Durante el 2023 se concedieron 7.521 estatutos de refugiado, cifra también récord hasta la fecha y que supone un 26,5 % de todos los otorgados por la Oficina de Asilo y Refugio desde 2012.
Las nacionalidades a las que más se les concedió fueron las de Afganistán, Siria, Nicaragua, Colombia y Honduras.
En 2023 se tramitó la protección subsidiaria para 3.850 personas, principalmente procedentes de Mali, y a 41.478 ciudadanos, en su mayor parte venezolanos, se les concedió el permiso de residencia y trabajo por razones humanitarias.
Según estas cifras, la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado y de protección subsidiaria se sitúa en un 12,23 % y la de protección internacional, en un 56,85 %.
2023, otro año de vulneraciones a derechos de los migrantes
El pasado 18 de diciembre de 2023, Medianálisis compartió los resultados de un monitoreo de noticias en diversos medios de comunicación en conjunto con el proyecto Monitor Migración, principalmente en América Latina y el Caribe, sobre noticias relacionadas con migrantes venezolanos en 2023.
Este monitoreo reveló que las noticias sobre la vulneración a los derechos de la migración venezolana se incrementaron en los trimestres de mayo-julio 2023 (84 %) y agosto-octubre 2023 (79 %).
Cabe destacar que en 2023 fueron noticia procedimientos de deportación de venezolanos en países como Chile, Islandia y Estados Unidos.
Por otra parte, el reporte de Medianálisis concluyó que los países con más recurrencia de hechos y noticias relacionadas con migrantes venezolanos fueron, en primer lugar, México, con 372 noticias sobre movilidad y tráfico ilícito de migrantes.
*Con información de EFE
2023, otro año de vulneraciones a DDHH de migrantes venezolanos
En 2023 se tramitó la protección subsidiaria para 3.850 personas, principalmente procedentes de Mali, y…