Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Este #15Dic vence plazo que puso el gobierno para revisar inhabilitaciones: posibles escenarios esperables

Justicia. Acceso a la Justicia
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
“Un escenario probable es que el mecanismo no logre el objetivo de permitir la libre postulación, incumpliéndose la condición fijada por el Departamento de Estado”, señaló José Ignacio Hernández

Este viernes, 15 de diciembre, vence el plazo que puso la administración de Nicolás Maduro para que políticos opositores soliciten ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una revisión de sus inhabilitaciones políticas, que les impide ejercer cargos públicos.

Entre los afectados por esa medida se encuentra María Corina Machado, candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de 2024, en las que espera participar a pesar de esta medida.

José Ignacio Hernández, exprocurador especial del disuelto gobierno interino de Juan Guaidó, explicó algunos escenarios posibles que podrían presentarse.

Mediante un hilo que publicó en su cuenta de X (antes Twitter), Hernández señaló como una posibilidad que varios políticos inhabilitados decidan presentar “una demanda de nulidad”.

“A pesar de que el mecanismo no es efectivo, esto pudiera ser considerado como un avance. Pero la decisión de María Corina Machado es esencial”, agregó.

Para Hernández, pese a que el mecanismo se pretende aplicar a todos los interesados, María Corina Machado tiene “la traba más importante”.

“Si la Plataforma no puede inscribir su candidatura, las primarias quedarían sin efecto. El problema es que el caso de María Corina Machado no está cubierto por el mecanismo”, explicó.

 

En ese sentido, recordó que no hay ninguna resolución del contralor general que inhabilite a Machado. “Luego, ella no puede acudir al TSJ. Esta es una de las grandes fallas del mecanismo adoptado”, destacó.

“Un escenario probable es que el mecanismo no logre el objetivo de permitir la libre postulación, incumpliéndose la condición fijada por el Departamento de Estado”, apuntó.

Hernández recordó que Estados Unidos consideró como “positivo” el acuerdo que se alcanzó sobre el mecanismo, pero el objetivo final no se ha alcanzado porque “no hay un mecanismo expedito y efectivo que permita la libre postulación en elecciones”.

“Dependiendo de lo que suceda esta semana, en los próximos días podría revisarse la política de flexibilización de sanciones, sea para revocar o limitar alguna de las licencias, o para imponer nuevas sanciones”, acotó.

Finalmente, consideró: “Cada día que pase las probabilidades de tener elecciones libres y justas en Venezuela en 2024 son menores. El tiempo es apenas justo para cumplir con el Acuerdo de Barbados”.

Revisión de inhabilitaciones en el TSJ no ha corrido con suerte en el pasado

Revisión de inhabilitaciones en el TSJ no ha corrido con suerte en el pasado

"Un escenario probable es que el mecanismo no logre el objetivo de permitir la libre…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES