Gobierno de Maduro recibirá 27% más de ingresos vía Pdvsa tras flexibilización de sanciones
Reuters explicó que el aumento de los aportes de Pdvsa al presupuesto no representa el total en el que podrían aumentar los ingresos de la petrolera, porque parte de sus ingresos se mantienen en otros fondos, sobre los cuales hay poca información
Según un documento visto por la agencia de noticias Reuters, el gobierno de Venezuela prevé un aumento en sus ingresos de 27% por la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), luego de la flexibilización de las sanciones estadounidenses.
En información de Reuters, la administración de Nicolás Maduro estima que su gasto total el próximo año equivaldrá a 20.500 millones de dólares, según una propuesta de presupuesto inédita para 2024.
La nota señala que el presupuesto, que supondría un aumento del 39% con respecto al gasto de 2023, se debatirá en la legislatura aliada del partido gobernante y es probable que sea aprobado.
El documento señala también que los ingresos por exportaciones de petróleo y los impuestos pagados por la petrolera estatal PDVSA cubrirían el 58% del gasto total del gobierno, equivalente a unos 11.900 millones de dólares. Cabe destacar que los aportes de Pdvsa este año fueron $9,340 millones.
Aunque la propuesta dice que en 2024 “se diseñarán políticas para proteger a la gente de la especulación y la inflación”, no da detalles de los esfuerzos y no incluye objetivos de inflación ni de crecimiento económico.
Poca información
Reuters explicó que el aumento de los aportes de Pdvsa al presupuesto no representa el total en el que podrían aumentar los ingresos de la petrolera, porque parte de sus ingresos se mantienen en otros fondos, sobre los cuales hay poca información.
El presupuesto, que utiliza un tipo de cambio calculado por el banco central, no incluye una estimación del precio del crudo ni estimaciones de producción para el próximo año.
Estados Unidos alivió las sanciones en octubre después de que el gobierno de Maduro firmara un acuerdo sobre las elecciones presidenciales con la oposición, pero el gobierno de Biden ha dicho que está considerando restablecerlas porque el gobierno no liberó a los presos políticos y a los estadounidenses “detenidos injustamente” antes de la fecha límite del 30 de noviembre.
BCV publica una inflación acumulada del 182,9 % entre enero y noviembre
Reuters explicó que el aumento de los aportes de Pdvsa al presupuesto no representa el…
*Con información de Reuters