Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

75 años de la Declaración Universal de los DDHH: las aspiraciones lejos de la realidad

alto comisionado. Declaración de Derechos Humanos
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
Volker Türk advirtió que no es el mejor de los tiempos para celebrar el aniversario, en un mundo con más de medio centenar de conflictos abiertos, un número casi inédito desde que naciera la ONU en 1945

Con información de EFE y la Prensa de las Naciones Unidas

Naciones Unidas celebra hoy el 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un texto creado para evitar que se repitieran los actos de la II Guerra Mundial. Pero que aún se incumple de forma flagrante en guerras contemporáneas como las de Gaza y Ucrania o la presencia de Estados autoritarios como Venezuela y Nicaragua.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU en París adoptó un texto que quería recoger los diferentes derechos del ser humano, empezando por la vida, la libertad y la seguridad.

«En los últimos años la importancia de los derechos universales, individuales e inalienables no ha hecho más que aumentar y, sin embargo, la brecha entre las aspiraciones y la realidad sigue creciendo», afirmó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La Declaración fue el primer documento jurídico que abarcaba los derechos de forma equitativa a todos los géneros y a todas las culturas. La responsabilidad de los Estados para respetar esos derechos es el primer paso para fiscalizar y reparar, en un futuro, las vulneraciones que hacen países como Venezuela, que actualmente está bajo el escrutinio de la Corte Penal Internacional debido a sus múltiples atropellos a esta declaración universal y a los acuerdos supra constitucionales que el Estado ha firmado durante estos 75 años.

Venezuela participó en la Declaración

Venezuela fue uno de los 48 países que votó a favor de la Declaración en 1948. De las 56 naciones que participaron en la aprobación del documento universal, ocho países se abstuvieron de votar, en su mayoría procedentes de países del bloque socialista como la Unión Soviética, Polonia o Checoslovaquia, que al parecer querían en el texto una condena más clara al fascismo.

También se abstuvo Arabia Saudí, en desacuerdo por el artículo en el que se defendía el derecho de cualquier persona a cambiar de religión, o Sudáfrica, que ese mismo año instauró el «apartheid», probablemente uno de los sistemas legales más alejados de la idea de que todos los hombres tuvieran iguales derechos.

Actualmente, Venezuela no puede votar en la Asamblea de la ONU para aprobar o desaprobar decisiones sobre los derechos humanos, ya que el Gobierno madurista no ha pagado su más de 76 millones de dólares en más de 10 años. Países como Dominica, Guinea Ecuatorial, Gabón, el Líbano y Sudán del Sur también se encuentran sin voto durante este 2023.

Inspiración para convenciones internacionales

La Declaración Universal de Derechos Humanos no tiene carácter vinculante, pero sí inspiró textos internacionales que sí lo son, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en vigor desde 1976, o diversas convenciones para la defensa de la mujer, la protección de la infancia o la lucha contra la tortura, entre otras.

«Inspiró el movimiento de descolonización, la lucha antiapartheid, y a defensores de la libertad de todo el mundo, en materia de género, derechos LGBTIQ, contra el racismo… Necesitamos honrar todos esos logros», asegura Türk.

El alto comisionado, que recibirá a mandatarios y ministros de Asuntos Exteriores de todo el mundo en los actos de conmemoración durante las primeras tres semanas de diciembre, reconoció que no es el mejor de los tiempos para celebrar el aniversario, en un mundo con más de medio centenar de conflictos abiertos, un número casi inédito desde que naciera la ONU en 1945. «Enfrentándonos a una desigualdad que se ha agravado desde la pandemia del covid-19».

«Sin embargo, creo que es precisamente ahora, en un tiempo en el que tenemos tantos desafíos, cuando tenemos que pensar que sin la declaración podríamos estar en una situación aún más grave, carentes de un estándar universal para que el mundo salga de las desigualdades, la miseria y la guerra», afirmó.

ONG en Venezuela cargan con el peso de la defensa de los derechos humanos

ONG en Venezuela cargan con el peso de la defensa de los derechos humanos

Volker Türk advirtió que no es el mejor de los tiempos para celebrar el aniversario, en…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES