En una frase | Así transcurrió el debate entre 8 precandidatos presidenciales
Ocho candidatos a las primarias presentaron este 12 de julio en un debate propuestas e ideas para afrontar el proceso, con varias coincidencias entre ellos y algunas discrepancias que nublaron, por momentos, la imagen de unidad que pretenden proyectar ante el objetivo común de derrotar al chavismo en las presidenciales de 2024.
Con un arranque amable, el debate transcurrió con cierta complicidad, proyectando esa unidad convertida en la insignia de la mayoría, hasta que se tocó el tema más delicado: el establecimiento de un “orden de sucesión” en caso de que el ganador de las internas sea alguno de los candidatos inhabilitados para el ejercicio de cargos públicos, entre ellos María Corina Machado y Freddy Superlano.
Las tensiones y risas del debate de la oposición
Ocho candidatos a las primarias presentaron este 12 de julio en un debate propuestas e…
A continuación, resumimos el debate con una frase de cada precandidato:
María Corina Machado: “Yo no juego con reglas de corruptos ni derrotados. Tenemos la fuerza para cobrar y yo voy hasta el final”.
Delsa Solórzano: “No podemos tener democracia si seguimos teniendo presos políticos en Venezuela”
Andrés Velásquez: “Sin cambio político, sin restablecimiento de libertad y democracia, no va a ser posible una nueva Venezuela”.
Tamara Adrián: “Se debe reinsertar a Venezuela en el siglo XXI”.
Andrés Caleca (a los jóvenes): “Los invito a la lucha, incorpórense a la lucha para salir de esta camarilla que está en el poder”.
Carlos Prosperi: “Es el momento de devolver una Venezuela llena de posibilidades”.
Freddy Superlano: “Quien crea que la primaria es una elección convencional para elegir un candidato no entiende este proceso”.
César Pérez Vivas: “Hoy ha quedado una lección al país de que podemos mostrar nuestras propuestas a pesar de las diferencias”.
Con información de EFE