
La ONG Provea recordó que aunque el TSJ despenaliza las relaciones homosexuales en la FANB, «el matrimonio igualitario, cambio de identidad y donación de sangre siguen prohibidos para las personas LGBTIQ+»
Activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos fijaron posición luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara el artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual penalizaba con cárcel la homosexualidad entre militares.
Laura Louza, directora y fundadora de la ONG Acceso a la Justicia, consideró que esta acción es un «hito», pero recordó que es producto de una solicitud que realizó la Defensoría del Pueblo y no de Venezuela Igualitaria.
La organización Venezuela Igualitaria fu la que en el año 2016 interpuso una demanda para solicitar declarar la nulidad de este artículo y que además fue admitida cinco años después, en 2021.
Para Louza, que esto haya sido por solicitud de la Defensoría y no por la acción de Venezuela Igualitaria, «es otra muestra de la falta de independencia judicial en Venezuela».
Asimismo, la activista señaló que el sistema jurídico de un país «no está compuesto solo por normas o sentencias, sino también por la estructura del Estado que las debe aplicar y la cultura jurídica».
En ese sentido, consideró que «los valores y creencias de quienes aplican la norma y de quienes son beneficiarios de las mismas».
Por otra parte, Louza aseguró que lo más importante sobre esta decisión del TSJ «es que de verdad se aplique, ya que en Venezuela no hay independencia judicial y en muchas oportunidades las sentencias no se aplican».
También, resaltó como una preocupación «la mentalidad cada vez más conservadora de las instituciones civiles en Venezuela».
El sistema jurídico de un país no está compuesto solo por normas o sentencias, sino también por la estructura del Estado que las debe aplicar y la cultura jurídica, es decir los valores y creencias de quienes aplican la norma y de quienes son beneficiarios de las mismas.
— Laura Louza (@lauralouzas) March 17, 2023
El sistema jurídico de un país no está compuesto solo por normas o sentencias, sino también por la estructura del Estado que las debe aplicar y la cultura jurídica, es decir los valores y creencias de quienes aplican la norma y de quienes son beneficiarios de las mismas.
— Laura Louza (@lauralouzas) March 17, 2023
Lo más importante de la sentencia del #TSJ que anula el artículo 565 del Código de Justicia Militar es que de verdad se aplique, ya que en Venezuela no hay independencia judicial y en muchas oportunidades las sentencias no se aplican.
— Laura Louza (@lauralouzas) March 17, 2023
Otra preocupación sobre la real aplicación de la sentencia es la mentalidad cada vez más conservadora de las instituciones civiles en Venezuela, por ejemplo: nuevos "códigos de vestimenta" exigidos https://t.co/LtJKUieQbe, que afectan a la comunidad LGTBI, pero también a mujeres.
— Laura Louza (@lauralouzas) March 17, 2023
El Estado sigue en deuda
La ONG Caleidoscopio Humano consideró que la despenalización de la homosexualidad en las Fuerzas Armadas son «buenas noticias», pero el Estado venezolano «continúa con una deuda enorme en materia de derechos de las personas Lgbtiq+».
Al respecto, insistieron en que no se puede olvidar «que es el mismo Estado que continúa violando DDHH» con «denuncia de torturas, desapariciones forzadas, tratos crueles inhumanos y degradantes y utilizando la justicia militar para enjuiciar a civiles».
Buenas noticias. Sin embargo, el Estado venezolano continúa con una deuda enorme en materia de derechos de las personas #LGBTIQ
Se debe seguir exigiendo derechos para todas las personas son discriminación. https://t.co/moJvpu2r8A
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) March 17, 2023
Decisión ocurre años despues de que la demanda interpuesta en diciembre de 2016 ante Sala Constitucional por @VE_igualitaria y otras organizaciones para declaración de nulidad del Art. 565 del COJM, apenas admitida en noviembre de 2021. Hasta hoy engavetada y sin sentencia.
— Movimiento SOMOS ✊🏽✊🏻✊🏿🌈 (@SomosMov) March 17, 2023
Desde 2016 que presentamos la demanda estuvimos presionando para que la derogación de ese artículo fuese una realidad. Qué bonito ver que la lucha continua de @VE_Igualitaria y la constancia de todo el activismo tuvo resultados.
¡Se pudo y se puede más! ✌🏻✨
— José Manuel Simons (@JoseSimons) March 17, 2023
Por su parte, la ONG Provea recordó que aunque el TSJ despenaliza las relaciones homosexuales en la FANB, «el matrimonio igualitario, cambio de identidad y donación de sangre siguen prohibidos para las personas Lgbtiq+».
El TSJ de Venezuela despenaliza las relaciones homosexuales en las Fuerzas Armadas.
Declarando nulo el Art. 565 de la Justicia Militar que expulsaba y penaba con 3 años.
Matrimonio igualitario, cambio de identidad y donación de sangre siguen prohibidos para las personas #LGBT+ pic.twitter.com/YnyGfVQgWI
— PROVEA (@_Provea) March 17, 2023
Un paso importante hacia la igualdad y el respeto por los derechos humanos en Venezuela, pero aún queda mucho por hacer.
¡El matrimonio igualitario y cambio de identidad, también deben ser legalizados!#NoMasDiscriminacion https://t.co/zlguOj9ewr
— Observatorio 🇻🇪 de Violencias LGBTIQ+ (@ovlgbtiq) March 17, 2023