Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

EFE: Maduro sigue aferrado al poder tras una década de tribulaciones

Maduro poder
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
La pandemia de COVID-19 supuso un caos mundial, pero trajo la anhelada estabilidad política al chavismo en el año 2020

El 8 de marzo del año 2013 Nicolás Maduro juró asumir la Presidencia de Venezuela con “mano dura”. Maduro cumple ahora 10 años en el cargo y esa promesa sigue viva, así como también se mantiene aferrado al poder.

Maduro ha gobernado durante ocho años sumamente tormentosos y dos de aparente calma, lo que parece ser una racha positiva que deja atrás tribulaciones de todo tipo.

Todas esas tribulaciones del gobierno de Maduro se saldaron con cientos de muertos en protestas, aislamiento internacional, sanciones, crisis económica y migración masiva.

Novato con dudas

En el año 2013, Maduro hartó a los venezolanos con la idea de él como “hijo de Hugo Chávez”, a quien dijo imitar, y hasta “escuchar”, después de muerto.

Su triunfo en las elecciones, cuando se enfrentó a Henrique Capriles, fue cuestionado por una parte de la oposición local que nunca lo consideró legítimo.

Contracción y represión

Durante el año 2014, el ala más radical de la oposición desafió al gobierno se lanzó a las calles durante varias semanas para protestar con el objetivo de que Maduro renunciara.

Lejos de pensar que eso traería el resultado esperado, la respuesta policial y militar a las manifestaciones dejó un saldo de 43 fallecidos, así como decenas de heridos y detenidos.

Además, la crisis no hizo tambalear a Maduro, quien estaba más preocupado por la economía que detuvo su crecimiento.

Escasez y derrota

Ya para el año 2015, y con una economía contraída, se profundizó la escasez de productos, lo que incrementó el descontento popular.

Toda esa mala racha generó una oportunidad para la oposición, que logró una contundente victoria en las elecciones legislativas y quedarse con dos terceras partes del Parlamento.

Amenaza del revocatorio

La Asamblea Nacional electa en 2015 promovió la idea de revocar el mandato a Maduro en 2016. Con esa idea cobrando fuerza, otra vez las calles se vieron repletas de manifestantes que veían en este mecanismo una manera de salir pacíficamente del chavismo.

Sin embargo, la Justicia y el Consejo Nacional Electoral (CNE) salieron en defensa de Maduro y detuvieron el revocatorio, al considerar que el proceso carecía de legitimidad debido a denuncias de fraude por parte del chavismo.

Maduro autoritario

En el año 2017, una decisión del Tribunal Supremo de quitar competencias al Parlamento animó la mayor oleada de manifestaciones antigubernamentales de la década, que se saldó con 127 muertos.

Asimismo, se produjo la instauración unilateral de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la cual estuvo integrada solo por oficialistas y un amplio rechazo internacional al chavismo.

La Fiscalía acusó a Maduro de haber roto el hilo constitucional.

Crisis, elecciones y magnicidio

Llegado el 2018, la escasez afectaba ya todas las esferas de la vida en Venezuela, donde había protestas por hambre, así como por niños que morían en hospitales sin medicamentos, mientras aumentaba la migración de venezolanos.

Maduro fue reelecto en unos comicios presidenciales que tuvieron una baja participación, prácticamente sin oposición y que tuvieron un fuerte cuestionamiento internacional.

Unos meses más tarde, Maduro sufrió un presunto intento de magnicidio en un acto público, el primero televisado luego de decenas de denuncias de planes similares en el pasado.

Desafío y sanciones

Juan Guaidó, quien presidía desde 2019 la Asamblea Nacional, se proclamó “presidente interino” de Venezuela en enero de ese año. Con el apoyo de unos 50 países, crea una suerte de “Estado paralelo” que arrebata al chavismo el control de activos en el exterior.

Maduro llamó a la calma y se mantiene en el poder.

Pandemia

La pandemia de COVID-19 supuso un caos mundial, pero trajo la anhelada estabilidad política al chavismo en el año 2020.

Después de dictarse cuarentena, se acallaron los cuestionamientos y solo la voz de Maduro, como única autoridad, impuso orden y guía durante aquel año que acabó con la disolución de la ANC y la elección de un nuevo Parlamento.

Fin de la caída

El retorno del chavismo al Parlamento en el año 2021  y la celebración de elecciones regionales y municipales, así como el rechazo al llamado “gobierno interino”, ayudaron a relegitimar a Maduro ante la comunidad internacional.

Además, la economía detuvo su caída luego de siete años, y comenzó a crecer en la segunda mitad del año.

Crecimiento económico

En el año 2022 Venezuela completó uno de los mayores crecimientos económicos del mundo, una buena noticia que, aunque es insuficiente, ha reanimado el aparato productivo y las expectativas del país, especialmente de cara a las presidenciales de 2024.

*Con información de EFE

Raúl Castro, Daniel Ortega y Evo Morales: los asistentes al acto por los 10 años de la muerte de Chávez

Raúl Castro, Daniel Ortega y Evo Morales: los asistentes al acto por los 10 años de la muerte de Chávez

La pandemia de COVID-19 supuso un caos mundial, pero trajo la anhelada estabilidad política al…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES