En Nicaragua el periodismo es una profesión en “crisis”
Un estudio sobre la situación de la libertad de prensa y las condiciones que atraviesan los informadores nicaragüenses para ejercer su oficio determinó que los comunicadores viven bajo “altos riesgos” para ejercer la profesión
Este viernes, 3 de marzo, Nicaragua conmemoró el Día Nacional del Periodista con casi 200 comunicadores en el exilio y otros 23 desnacionalizados y declarados “traidores de la patria” por el régimen de Daniel Ortega.
El Movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) alertó que el periodismo en dicho país es una profesión en “crisis” debido a que muchos comunicadores han optado por realizar labores ajenas a su profesión, para “salvaguardar su vida, libertad y seguridad”.
Un estudio sobre la situación de la libertad de prensa y las condiciones que atraviesan los informadores nicaragüenses para ejercer su oficio determinó que los comunicadores viven bajo “altos riesgos” para ejercer la profesión, y tienen que recurrir a la autocensura “como consecuencia de la violencia y la persecución” estatal.
Al menos 23 periodistas nicaragüenses, críticos del dictador Daniel Ortega, fueron declarados “traidores a la patria” y privados de su nacionalidad y algunos de sus propiedades, entre un total de 317 opositores, según recientes sentencias del Tribunal de Apelaciones de Managua.
Desde el exilio
“Conmemoramos este Día Nacional del Periodista diciendo que todavía no nos damos por vencido”, expresó a la agencia de noticias EFE la directora del portal 100 % Noticias, Lucía Pineda, una de las periodistas a quien la dictadura sandinista privó de su nacionalidad.
“Nos han encarcelado, confiscado nuestro canal de televisión 100% Noticias, mi casa, nos han despojado de nuestra nacionalidad, pero eso es una señal de que estamos haciendo nuestro trabajo”, valoró Pineda, quien fue encarcelada en el marco de la crisis que vive Nicaragua y posteriormente liberada.
Asimismo, los comunicadores Sofía Montenegro, Silvia Nadide Gutiérrez y Camilo de Castro Belli, hijo de la poetisa Gioconda Belli, a quien también le retiraron su nacionalidad.
La Asamblea Nacional, bajo el control del régimen, celebró una sesión especial en la que, según dijo, rindió homenaje “al periodismo comprometido con la patria y con la soberanía”.
Retiro de nacionalidad a nicaragüenses no tiene precedentes en Latinoamérica
Un estudio sobre la situación de la libertad de prensa y las condiciones que atraviesan…
*Con información de EFE