Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

“Suben los precios y los maestros se mueren de hambre”: Docentes hicieron cadena humana frente a Inspectoría del Trabajo

Inspectoría del Trabajo
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Tras realizar una asamblea en la plaza Bolívar de San Antonio de los Altos, estado Miranda, docentes, jubilados y pensionados marcharon por la avenida perimetral Francisco Salias

Foto: Efecto Cocuyo

Este jueves, 23 de febrero, docentes continuaron en protesta para exigir mejores condiciones salariales. Esta vez, los educadores hicieron una cadena humana frente a la Inspectoría del Trabajo, en la Esquina Salas de Caracas.

Suben los precios y los maestros se mueren de hambre. Y sube la leche y sube la carne. Y los maestros se mueren de hambre”, era la consigna que coreaban los maestros durante la manifestación.

Entre las exigencias de los docentes destacan indexar el salario al dólar, así como la discusión de un contrato colectivo con un salario base de 600 dólares, entre otras.

Gricelda Sánchez, presidente de la ONG Formación Venezolana Para la Dirigencia Sindical (Fordisi), manifestó que el objetivo principal es que el el inspector se pronuncie y que “genere una agenda para atender los reclamos de los trabajadores”, reseñó Efecto Cocuyo.

También, los docentes exigen que el oro, el coltán y todos los minerales del subsuelo de Venezuela sean distribuidos equitativamente para la educación del país.

Por otra parte, insistieron en que como patrono, el Estado venezolano no está garantizando un salario digno que cubra las necesidades más básicas.

El gremio educativo se mantiene activamente en las calles desde el pasado 9 de enero, cuando iniciaron una masiva jornada de marchas, asambleas y pancartazos todas las semanas a la espera de un aumento de los salarios que devengan.

Protestas en otros estados

La protesta no se dio solo en Caracas, sino también otros estados del país. Tras realizar una asamblea en la plaza Bolívar de San Antonio de los Altos, estado Miranda, docentes, jubilados y pensionados marcharon por la avenida perimetral Francisco Salias.

“No hay forma de vivir con un salario de 6 $ mensuales, no están matando de hambre”, dijo uno de los maestros que se sumó a la nueva jornada de protesta.
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El Tequeño (@eltequeno)

También en el estado Táchira, los educadores se concentraron frente a la Catedral de San Cristóbal, donde hubo una asamblea general para consultar la posibilidad de realizar un referéndum consultivo en donde se decida si se  declara una “hora cero”.

Evencio Zenón, miembro de la Coalición Sindical de Maestros del Táchira, señaló que los sindicatos se organizan para proponer este referéndum.

“Vamos a proponer a los efectos de la base para que ellos opinen sobre la viabilidad sobre este referéndum, para que el gobierno entienda que la base no espera más“, dijo Zenón.

Denuncian que en la última quincena aumentó migración de docentes a nómina del Ministerio de Educación

Denuncian que en la última quincena aumentó migración de docentes a nómina del Ministerio de Educación

Tras realizar una asamblea en la plaza Bolívar de San Antonio de los Altos, estado…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES