Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Fundaredes exige la liberación de Javier Tarazona tras 600 días detenido

Redacción Runrun.es
Hace 2 años
El Alto Comisionado Volker Türk solicitó la liberación de todos los presos políticos, y aseveró que su oficina sigue de cerca la situación de varios detenidos, entre ellos Tarazona

El miércoles 22 de febrero el abogado y director de la organización Fundaredes, Javier Tarazona, cumplió 600 encarcelado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), El Helicoide.

Tarazona se encuentra detenido desde el 2 de julio de 2021. Se le acusa de los presuntos delitos de instigación al odio y terrorismo, debido a las denuncias de la ONG sobre la presencia de grupos irregulares en varios estados de la frontera venezolana.

Fundaredes solicitó al Estado venezolano su libertad plena, y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) que califique como arbitraria la detención de Tarazona.

Tras su visita a Venezuela el pasado 28 de enero, el Alto Comisionado Volker Türk solicitó la liberación de todos los presos políticos, y aseveró que su oficina sigue de cerca la situación de varios detenidos, entre ellos Tarazona.

Tarazona fue detenido junto a su hermano, José Rafael Tarazona, y el activista, Omar de Dios García, cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón, a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios del Sebin. Ese mismo día fue trasladado a Caracas y recluido en El Helicoide, una de las sedes de ese organismo de seguridad.

“Rafael Tarazona y Omar De Dios Garcia son inocentes de los crímenes que se le acusan, así como nuestro director Javier Tarazona quien cumple injustamente 600 días detenido arbitrariamente”, denunció Fundaredes en su perfil de Twitter.

García y José Rafael Tarazona fueron excarcelados posteriormente y se mantienen bajo régimen de presentación ante tribunales. El juicio de los tres activistas se ha paralizado en varias ocasiones debido al continuo diferimiento, falta de convocatoria de las audiencias y la enfermedad del juez del Tribunal Tercero con Competencia en Terrorismo de Caracas.

*Con información de Tal Cual Digital. 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES