Panamá cierra frontera con Costa Rica a venezolanos sin visa que vengan de EEUU

La directora de Migración señaló que “es falsa la información que les están dando” a los migrantes irregulares venezolanos “de que se les está permitiendo ingresar (a Panamá desde el norte) y que los vuelos (de repatriación voluntaria) son gratis”
Foto: EFE
Autoridades de Panamá advirtieron el 23 de octubre que ese país no permitirá la entrada a los migrantes venezolanos irregulares que viajen desde el norte hacia el sur del continente, como muchos planean hacer luego de que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre.
Los migrantes irregulares que viajan hacia el norte son recibidos en Panamá en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en la frontera con Colombia y con Costa Rica. Allí toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.
La funcionaria recordó que Panamá exige “visa autorizada” a los ciudadanos venezolanos para que puedan ingresar a este país. Esta medida está vigente desde 2017, cuando se estableció a los nacionales de Venezuela el requisito migratorio de visa estampada.
La directora de Migración señaló que “es falsa la información que les están dando” a los migrantes irregulares venezolanos “de que se les está permitiendo ingresar (a Panamá desde el norte) y que aquí los vuelos (de repatriación voluntaria) son gratis”.
Más de 400 venezolanos regresaron al país desde Panamá
Tras la entrada en vigencia de la nueva política de Estados Unidos para intentar frenar el flujo de personas que viajan a esa nación, centenares de migrantes venezolanos están retornando voluntariamente a su país desde Panamá.
Un grupo de migrantes venezolanos se aglomeraron este sábado en el principal aeropuerto de Panamá en busca de un boleto para regresar a Venezuela luego que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre por donde pretendían entrar a ese país tras un viaje que incluye cruzar la peligrosa selva del Darién.
Los viajeros fueron retirados del sitio en autobuses y llevados a un refugio temporal habilitado por la Embajada de Venezuela que se va a encargar de otorgarles salvoconductos y el apoyo necesario para que puedan salir por vía aérea de Panamá, de acuerdo con la información disponible.
Información de EFE