Fuentes opositoras aseguran a medios de EEUU que reconocimiento a Guaidó como interino terminará en 2023

La información sobre el posible cambio de estatus de Guaidó ocurre justo cuando la coalición opositora establece las reglas para seleccionar al candidato unitario que competirá en las próximas elecciones presidenciales de 2024
El medio Financial Times señaló este viernes, 21 de octubre, que los partidos de oposición de Venezuela están discutiendo un plan para terminar con el “gobierno interino” de Juan Guaidó.
“Se ha decidido rediseñar todo sin Guaidó como presidente interino”, dijo al medio una alta figura de uno de los partidos de oposición.
Según la persona consultada, tres de los cuatro principales partidos de la alianza opositora Plataforma Unitaria —Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo— respaldaron la medida y obtuvieron la mayoría de los votos para impulsarla.
Financial Times también indicó que una tercera figura importante de la oposición confirmó que hubo discusiones sobre si continuar con un mandato para el gobierno interino, y esperaba que se tomara una decisión dentro de dos semanas.
Altos funcionarios de Primero Justicia y Acción Democrática no respondieron a las solicitudes de comentarios y un funcionario de Un Nuevo Tiempo dijo que el partido acordaría su posición en los próximos días.
Estados Unidos sigue reconociendo a Guaidó
Un alto funcionario del Gobierno de Estados Unidos le dijo a CNN que siguen reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
“Seguimos reconociendo al Gobierno interino y a los venezolanos que quieren un regreso pacífico a la democracia. Depende del Gobierno interino decidir si quiere continuar en un estado reconocible”.
Sin embargo, una fuente cercana a Guaidó le dijo a CNN que “el punto del gobierno encargado se va a discutir”. Aclaró que la Plataforma Unitaria no es un solo partido sino una alianza que representa a 10 movimientos y “todo lo que se vota es por mayoría, o sea, ocho votos”.
La misma fuente asegura que terminar el gobierno encargado es reconocer a Nicolás Maduro. Por último, afirmó que Guaidó “va a defender la institucionalidad de la Asamblea Nacional”, refiriéndose a un grupo de políticos opositores que fueron diputados entre 2016 y 2021 y que aún se consideran legisladores legítimos.
La información sobre el posible cambio de estatus de Guaidó ocurre justo cuando la coalición opositora establece las reglas para seleccionar al candidato unitario que competirá en las próximas elecciones presidenciales de 2024.
Guaidó sobre elecciones: "Estaremos preparados para 2024 o antes"
La información sobre el posible cambio de estatus de Guaidó ocurre justo cuando la coalición…
Divisiones en la oposición
Las divisiones dentro de la oposición no son noticia y menos ahora que se está debatiendo si participar en las elecciones o continuar renovando el mandato de la administración de Guaidó, que no tenía poder dentro del país pero controlaba algunos activos venezolanos en el exterior
En diciembre de 2021, el ministro de Relaciones Exteriores de Guaidó, Julio Borges, renunció y dijo que el gobierno interino debería ser desmantelado.
El apoyo a Guaidó ya ha disminuido en América Latina, ya que una nueva cosecha de líderes de izquierda llegó al poder y abandonó el reconocimiento de su gobierno interino, pidiendo en cambio negociaciones con Caracas.
*Con información de Financial Times y CNN