Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Fotos | New York Times documentó la peligrosa travesía de venezolanos por el Darién

venezolanos por el Darién
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
New York Times constató los peligros a los que se exponen los migrantes venezolanos en el Darién: extorsiones, ataque sexuales o las arremetidas de un grupo armado que controla la zona
Describen que una combinación entre “desesperación, la atracción del sueño americano y las publicaciones engañosas en las redes sociales” lleva a los venezolanos a aventurarse por el Darién
El medio reseñó cómo es la hostilidad de la selva, la contaminación que predomina y las escenas de muerte y dificultades que van presenciando los migrantes en un “terrible y, a veces, mortal” viaje
La proliferación de material en TikTok desde el Darién también induce a las personas a aventurarse en una caminata “que es mucho más peligrosa de lo que parece en las redes sociales”, advierte el medio

 

El medio estadounidense New York Times documentó en imágenes la travesía de los venezolanos por el Darién, en la que arriesgan sus vidas. 

Julie Turkewitz, la jefa de corresponsalía de los Andes del citado medio, y Federico Ríos, fotógrafo del Times, pasaron días recorriendo el Tapón del Darién y entrevistaron a migrantes venezolanos que desafiaban los peligros en busca de una mejor vida.

El medio dice que los migrantes forman parte “de un movimiento extraordinario de venezolanos que van a Estados Unidos”. 

La mayoría, aseguran, se atreven a emprender un “terrible y, a veces, mortal viaje” porque “se ha corrido el rumor de que Estados Unidos no tiene forma de devolver a muchos de ellos”.

Precisan que, solo en 2022, 150.000 venezolanos han llegado a la frontera de EEUU, luego de que Venezuela se convirtiera en un “país disfuncional que genera un éxodo masivo de personas que buscan alimentar a sus familias”.

“Desde 2015, más de 6,8 millones de venezolanos han abandonado el país, según las Naciones Unidas, con destino sobre todo a otros países suramericanos”, resaltan.

Como causales de este éxodo masivo a través del Darién para llegar a EEUU, destacan una “combinación entre la desesperación, la atracción perdurable de sueño americano y las publicaciones engañosas en las redes sociales”.

Venezolanos no pueden ser deportados con facilidad

NYT indica que aunque las detenciones en la frontera sur de EEUU han alcanzado niveles récord, los venezolanos no pueden ser deportados con facilidad. 

En la mayoría de los casos, los agentes estadounidenses permiten que los venezolanos que se entregan a las autoridades entren al país, donde pueden iniciar el proceso de solicitud de asilo”, abundan.

“Yo de Venezuela me vine a Colombia, trabajé y trabajé”, relató al medio el venezolano Félix Garvett, de 40 años, quien esperaba para emprender su viaje bajo una carpa en una ciudad playera colombiana.

“Pero mi mente es muy grande y necesito un futuro para mis hijos”, agregó.

.

La selva de las tendencias en TikTok

El rotativo llamó la atención sobre el hecho de que, en TikTok,  distintas variaciones de la etiqueta #selvadarien totalizan más de 500 millones de vistas, “un aumento enorme en comparación con las cifras que se registraban hace unos meses”.

Indican que, según expertos, la producción de videos y selfis en el lugar “están induciendo al error a grandes cantidades de personas, que se arriesgan en una caminata que es mucho más peligrosa de lo que parece en las redes sociales”.

Conversaron con voceros de la red social, quienes descartaron deshabilitar las etiquetas o hashtags relacionados con el cruce. Pero recalcaron que, luego de esta entrevista, sí se retiraron varios videos que violaban sus normas.

Lo que presenciaron en el camino

A lo largo del reportaje, se describe lo que fueron encontrando: ríos contaminados en donde los migrantes se asean y una selva que se convirtió en un largo camino de basura, ropa, zapatos, carpas y comida que van quedando en el camino. 

El terreno es hostil, y muchos migrantes se internan sin advertir esto, o los conflictos sociales que les esperan,

“Un grupo criminal poderoso controla la zona. Muchos migrantes han sido extorsionados y atacados sexualmente en la ruta. Otros han fallecido en la caminata, o se los llevan los ríos o mueren luego de una caída”.

De acuerdo con datos de la  fuerza policial fronteriza de Panamá, en los primeros ocho meses del año, encontraron restos de 18 migrantes. 

Qué hay detrás de la oferta de alcanzar el “sueño americano” sin pasar por el Darién

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES