
En el caso de la Misión, el proyecto busca renovar su mandato tal como existe y por un período de dos años hasta septiembre de 2024
Este miércoles, 28 de septiembre, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), fue radicado el proyecto de resolución para renovar los mandatos de la Misión de Determinación de los Hechos y del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre la situación de Venezuela.
De aprobarse la renovación, el mandato del Alto Comisionado está autorizado para que “siga vigilando, informando y prestando cooperación técnica con miras a mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela”.
El proyecto, que es patrocinado por Canadá, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala y Paraguay y cuenta con el apoyo de más de 30 países, será sometido a votación durante la semana entre el 5 y 7 de octubre.
Si se aprueba la resolución, los informes orales y escritos deberían ser presentados durante las diferentes sesiones hasta septiembre de 2024 y se mantendría la competencia para “seguir investigando las violaciones manifiestas de los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluida la violencia sexual y de género, cometidas desde 2014.
La resolución “condena enérgicamente todas las violaciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, algunos de los cuales, según la misión internacional independiente de investigación, pueden constituir crímenes de lesa humanidad”.
Además, insta al régimen de Nicolás Maduro a liberar a los presos políticos e implementar “plena e inmediatamente” las recomendaciones contenidas en los informes recientes del Alto Comisionado y la Misión de la ONU.
Misión de la ONU: Maduro ordenaba las torturas y detenciones en Venezuela