Misión de la ONU ante el Consejo de DDHH: La tortura en Venezuela se mantiene
La Misión de la ONU presentó este #26Sep ante el Consejo de DDHH de la instancia el tercer informe sobre la violación de DDHH en Venezuela
“La tortura es una práctica permanente. Las estructuras que hacen posible estas prácticas continúan inalteradas. Las casas de seguridad y lugares ocultos reseñados en nuestros informes no han sido desmantelados”, dijo Patricia Tappatá, investigadora de la Misión
Marta Valiñas, presidenta de la Misión de la ONU, destacó durante la presentación del informe que el Sebin y la Dgcim siguen violando derechos humanos en Venezuela en un clima de “total impunidad”
A juicio de Francisco Cox, miembro de la misión, si la justicia venezolana no investiga a los funcionarios señalados en el tercer informe de la Misión de la ONU, ese rol podría recaer en la Corte Penal Internacional (CPI).
La tortura en Venezuela es una práctica permanente y cuerpos de inteligencia como el Sebin y la Dgcim continúan violando derechos humanos.
Así lo denunciaron este 26 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas los tres principales investigadores de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que hace una semana difundió su tercer informe sobre la situación en el país.
“La tortura es una práctica permanente. Las estructuras que hacen posible estas prácticas continúan inalteradas. Las casas de seguridad y lugares ocultos reseñados en nuestros informes no han sido desmantelados y la intimidación y amenaza se mantienen como forma de procedimiento contra la oposición”, denunció la argentina Patricia Tappatá, defensora de DDHH e investigadora de la Misión
Misión de la ONU denuncia que la tortura es una práctica permanente en #Venezuela: “Las estructuras continúan inalteradas. Las casas de seguridad y lugares ocultos no han sido desmantelados”
Advierten que la intimidación se mantiene “aún en nuestros días” #QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/ef4P8tlWDT
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Posteriormente, y en declaraciones a la agencia EFE, Tappatá amplió su comentario y mencionó que “la represión no se ha detenido, las torturas se siguen ocultando y aún hay personas detenidas en el Helicoide o en Boleíta a pesar de los decretos que decían que debían ser trasladados al sistema penitenciario”.
Sebin y la Dgcim siguen violando DDHH
Marta Valiñas, presidenta de la Misión de la ONU sobre Venezuela, destacó durante la presentación del informe que el Sebin y la Dgcim siguen violando derechos humanos en Venezuela en un clima de “total impunidad”.
Ratificó que el Sebin y la Dgcim son responsables de crímenes de lesa humanidad y que estas irregularidades ocurren en un clima de “total impunidad”.
La Misión de la ONU advierte que las violaciones de derechos humanos que han documentado sobre Venezuela, han ocurrido en un clima de casi total impunidad: “Solo unos pocos funcionarios han tenido que rendir cuentas y todos ellos han sido de bajo rango” #QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/QFErqiBJHI
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Añadió que las actuaciones irregulares de ambos organismos de inteligencia se mantienen y mencionó el episodio ocurrido hace una semana.
AHORA | Misión de la ONU alerta que violaciones de la DGCIM y SEBIN siguen en Venezuela: “El mismo día en que la Misión presentó este informe, funcionarios del SEBIN se presentaron en la sede de PROVEA, mientras familiares de detenidos reclamaban justicia” #QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/GhBfo04FuM
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Piden investigar a “autoridades del más alto nivel político”
Por otra parte, Valiñas reiteró que la Misión recogió información “sólida” de la participación tanto de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), como autoridades del “más alto nivel” en los delitos documentados.
“Tenemos motivos razonables para creer que estas personas son responsables por dichos actos y deben ser investigadas”, sentenció.
La Misión de la ONU denuncia que han reunido información sólida sobre participación de funcionarios de la DGCIM, el SEBIN y autoridades del más alto nivel político en violaciones y delitos documentados sobre Venezuela: “Son responsables y deben ser investigadas” #QueSigaLaMisión pic.twitter.com/35lsafo8EX
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Asimismo, lamentaron que las autoridades venezolanas sigan impidiendo investigaciones de la Misión en territorio del país y que sigan sin responder ninguna de las 23 cartas que enviaron.
Misión de la ONU lamenta que autoridades venezolanas continúen impidiendo investigaciones en el territorio y sigan sin responder ninguna de las 23 cartas enviadas: “A pesar de las dificultades, la Misión ha sido capaz de realizar investigaciones sólidas” #QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/eLw0L2KYYF
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Violación de Derechos Humanos en el Arco Minero
Los investigadores de la ONU destacaron las violaciones de derechos humanos en los territorios del Arco Minero y la militarización de la región, con las fuerzas armadas y líderes gubernamentales que controlan la explotación del oro.
“Grupos armados criminales, incluyendo los llamados sindicatos, operan abiertamente controlando zonas mineras e incluso poblaciones”, señaló Valiñas.
Denunciaron que los ciudadanos están “atrapados en el fuego cruzado” por el control del oro en las zonas: “Actores estatales y no estatales han cometido violaciones. Las autoridades no han tomado medidas”.
Misión de la ONU denuncia que los residentes de la región del Arco Minero se han visto atrapados en el fuego cruzado por el control del oro en las zonas: “Actores estatales y no estatales han cometido violaciones. Las autoridades no han tomado medidas” #QueSigaLaMisión pic.twitter.com/rKcMhN6QwJ
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
De igual forma, denunciaron ataques de las fuerzas estatales contra comunidades indígenas, así como la violencia sexual y de género que reina en el estado Bolívar.
“Agentes estatales y grupos armados criminales cometen violaciones y actos de explotación sexual, que afectan particularmente a mujeres y niñas”, señaló Valiñas.
La Misión de la ONU denuncia que en el estado Bolívar, #Venezuela, reina la violencia sexual y de género: “Agentes estatales y grupos armados criminales cometen violaciones y actos de explotación sexual, que afectan particularmente a mujeres y niñas” #QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/QKrARo3tDS
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
Situación de DDHH es “extremadamente preocupante”
Casi al final de su alocución, Valiñas hizo un llamado a la comunidad internacional a renovar sus esfuerzos para atender la situación “extremadamente preocupante” de los derechos humanos en Venezuela y evitar nuevas violaciones.
Misión de la ONU sigue preocupada por las continuas denuncias de graves violaciones de derechos humanos en Venezuela; hacen un llamado a la comunidad internacional a renovar sus esfuerzos para atender la situación “extremadamente preocupante” de los DDHH.#QueSigaLaMisión #26Sep pic.twitter.com/5Eimm0vL83
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022
La CPI debería investigar las denuncias
A juicio del chileno Francisco Cox, si la justicia venezolana no investiga a los funcionarios señalados en el tercer informe de la Misión de la ONU, ese rol podría recaer en la Corte Penal Internacional (CPI).
“Nuestra recomendación es que tanto el Ministerio Público venezolano como el Poder Judicial cumplan con sus obligaciones e investiguen a las personas que seleccionamos en este informe, y si ellos no lo hacen, la Corte Penal Internacional puede cumplir ese rol”, destaco Cox a EFE.
También, podrían asumir ese papel países con jurisdicción internacional, si lo solicitan las víctimas