Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Insisten en “grave” riesgo de aparición de epidemias en Venezuela por baja cobertura de vacunación

venezuela epidemias
Yakary Prado
Hace 2 años
Este 16 de agosto, sociedades médicas alertaron que las coberturas de vacunación, en la mayoría de los casos, están por debajo del 80%
Instan a las autoridades a trabajar en una reserva “suficiente de vacunas seguras, protectoras y avaladas que permitan el funcionamiento a plenitud del Programa Ampliado de Inmunizaciones”

 

Sociedades médicas alertaron en un comunicado este 16 de agosto que Venezuela está en riesgo de aparición de varias epidemias por las bajas coberturas de vacunación contra enfermedades infecciosas.

Los expertos, agrupados en las sociedades de Infectología; Puericultura y Pediatría y de Salud Pública, destacaron que, en la mayoría de los casos, las coberturas de vacunación están por debajo del 80%. 

La meta establecida por la Organización Mundial de la Salud es que superen el 95%.

Ante esto, advierten que el país atraviesa un “riesgo epidemiológico grave para la aparición de epidemias” 

 

 

Por tal motivo, exhortaron a las autoridades locales de salud a  trabajar “arduamente” en procurar una reserva “suficiente de vacunas seguras, protectoras y avaladas que permitan el funcionamiento a plenitud del Programa Ampliado de Inmunizaciones”.

Vacunación contra la polio se extenderá hasta septiembre

El pasado 27 de julio, la OPS informó que Venezuela recibió 2,9 millones de vacunas bivalente oral de polio (bOPV).

Con estos fármacos, se buscaba fortalecer la inmunización, que arrancó en junio y que se extenderá hasta septiembre.

El organismo explicó que, con este lote, se completaban las 4,4 millones de dosis que se gestionaron a través del Fondo Rotatorio de la OPS.

En junio de 2022, arribaron también 1,5 millones de dosis, reseñó la agencia EFE. 

La meta, en el caso venezolano, es vacunar al menos a 3,3 millones de niños de entre 2 meses y 5 años contra la polio, y a 2,8 millones de niños de entre 1 y 5 años contra el sarampión y la rubéola.

“El objetivo es elevar la cobertura a 95 %, cifra indispensable para garantizar la inmunización a nivel nacional y regional, y disminuir el riesgo de brotes de esta enfermedad”, destacó la OPS entonces.

Las epidemias que pueden resurgir en Venezuela

El pasado mes de mayo, en declaraciones a Runrun.es,  el miembro honorario de la Sociedad Venezolana de Salud Pública y exministro de Salud, José Félix Oletta, manifestó que preocupaba «mucho» la posible reaparición de sarampión, difteria y polio en Venezuela.

El experto explicó cómo incide en la baja cobertura de vacunación en la reaparición de enfermedades.

«En la medida en que no se alcanzan las coberturas de vacunación se van agregando susceptibles, aumenta el riesgo de circulación del patógeno y la posibilidad de reaparición de la enfermedad, en nuestro caso, de todas las enfermedades prevenibles mediante vacunas», explicó. 

Por su parte, el pediatra puericultor Alejandro Crespo Freytes alertaba que, desde el año 2017 en adelante, todas las coberturas de vacunación se han ubicado por debajo de 95%,

“Esto es muy preocupante, porque por ejemplo, la primera vacuna que uno suele ponerle a los niños (la de BCG) no la tienen el 20% de los niños venezolanos«, explicó el doctor.

Alertan sobre riesgo de reaparición de poliomielitis, difteria y sarampión

A esta situación hay que sumar que vacunas contra el rotavirus y el neumococo no se incluyen dentro del plan de inmunizaciones estatal. Por esta razón, solo tienen acceso a ellas quienes puedan pagarlas.

Crespo Freytes advertía entonces que solo 5% de los niños menores de cinco años en el país están protegidos contra enfermedades  que previenen ambas vacunas: diarreas e infecciones respiratorias y del cerebro o médula espinal potencialmente mortales).

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES