ONG documentó 46 ataques contra defensores de DDHH en mayo

A juicio del CDJ, los defensores de DDHH son “objeto de agresiones por el hecho de defender, exigir y promover derechos humanos”
El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) documentó 46 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH durante mayo de 2022 en Venezuela.
De acuerdo con la ONG, en mayo se observó un incremento en las agresiones, siendo el mes con más ataques en lo que va de año, por debajo de marzo cuando se documentaron 51 hechos.
Al respecto, denunciaron que se mantienen situaciones tendientes a la profundización del cierre del espacio cívico y democrático.
Según advirtieron, lo anterior deriva en que los niveles de riesgo para la defensa, promoción y exigencia de DDHH en Venezuela sigan aumentando.
“El estado hace uso de distintas formas de violencia y control con el fin limitar el actuar de las organizaciones y personas que documentan y denuncian la crisis del país”, advirtió la ONG.
Además, el avance de aprobación de una Ley de Cooperación Internacional pone en riesgo la operatividad legal de las organizaciones de DDHH y sociedad civil en Venezuela.
Ataques en mayo de 2022
Los 46 ataques e incidentes de seguridad que documentó el CDJ durante el mes reflejan una intensificación en la política de criminalización.
También, estos hechos evidencian el uso de la tesis del enemigo interno en contra de las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Caracterización de los ataques:
– Estigmatización: 29
– Intimidación y Hostigamiento: 11
– Amenaza: 3
– Judicialización: 2
– Otros: 1
Caracterización de ataques contra defensores de DDHH – CDJ
Responsables de los ataques
Según el CDJ, los principales responsables de ataques en mayo fueron:
– 12 incidentes (26%) por funcionarios públicos.
– 11 (24%) perpetrados desde los medios de comunicación tradicionales y digitales del Estado y sus cuentas en redes sociales.
– 8 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (18%).
– 8 (17%) ejecutados por organismos de seguridad del Estado.
– 7 (15%) agresiones fueron realizadas por personas o agrupaciones afectas a los intereses políticos del Estado.
Tesis del enemigo como fundamento para la criminalización
A juicio del CDJ, los defensores de DDHH son “objeto de agresiones por el hecho de defender, exigir y promover derechos humanos”.
En ese sentido, alertaron que al visibilizar y denunciar las arbitrariedades y los abusos de poder del Estado, “sus actividades quedan expuestas a distintos tipos de riesgos”.
Lo anterior ocurre ante el aumento del cierre del espacio cívico y democrático y la profundización de la Política de Criminalización basada en la aplicación de la Tesis del Enemigo Interno.
“Reiteramos nuestras preocupaciones ante la situación que enfrentan quienes defienden, promueven y exigen derechos en el país”, agregaron
Proyecto de ley de cooperación internacional: una nueva amenaza
La ONG advirtió que organizaciones e individuos tienen derecho a buscar, recibir y utilizar recursos, no solo de índole financiero, sino técnico y de todo tipo para la promoción y protección efectiva de DDHH.
Además, consideran que la cooperación internacional es un derecho y en consecuencia es deber de los Estados garantizarla.
También, consideran fundamental “garantizar las distintas vías y posibilidades de ayuda, incluyendo la cooperación financiera y técnica”.
Por último, recordaron que el Estado tiene la obligación de “procurar la protección y promover el trabajo de quienes defienden”.
Activista advierte que ningún donante le confiará recursos al Estado venezolano
A juicio del CDJ, los defensores de DDHH son "objeto de agresiones por el hecho…