ONG dice que es “urgente” revisar situación de presos políticos en Venezuela

Según datos de la organizaciónForo Penal Venezolano, actualmente hay 239 presos políticos en Venezuela
La organización Justicia, Encuentro y Perdón afirmó que es “urgente” revisar la situación de los presos políticos del país ante la “falta” de alimentos, servicios básicos y atención médica.
“No olvidemos a los 305 presos políticos de Venezuela y a sus familias. Es urgente revisar y considerar su situación. Su vida e integridad corren peligro ante la falta de alimentos, servicios básicos y atención médica”, señaló la ONG en su cuenta de Twitter.
Asimismo, sostuvo que la “prisión política” trasciende los recintos carcelarios porque también “humilla y somete a prisión a los familiares de las víctimas. No los dejemos solos y sigamos exigiendo la libertad de todos los presos políticos“.
No olvidemos a los 305 presos políticos de Venezuela y a sus familias. Es urgente revisar y considerar su situación. Su vida e integridad corren peligro ante la falta de alimentos, servicios básicos y atención médica.#TodosLibres pic.twitter.com/iCUJaZ0PX3
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) June 19, 2022
“El planteamiento de superación de la crisis desde una matriz de normalización de la situación del país, solo significa un montón de papel que se ha puesto encima de la lista de los presos políticos y sus familiares, quienes también padecen la prisión política”, publicó la organización.
El pasado 16 de junio el Foro Penal Venezolano afirmó que en el país hay 239 personas detenidas a las que se consideran presos políticos. Se especificó que 223 son hombres, 16 mujeres y hay un menor de edad, de los que 109 son civiles y 130 militares.
“Desde 2014 se han registrado 15.758 detenciones políticas en Venezuela”, dijo un portavoz de la organización.
Salud de Tarazona en riesgo
Por su parte, la organización Fundaredes alertó el miércoles del deterioro de salud de su director Javier Tarazona. Al activista lo detuvieron el 2 de julio de 2021 y lo acusaron de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria.
A Tarazona lo capturaron junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García en el estado Falcón, cuando acudían a la oficina fiscal de la localidad de Coro, a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía y agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), según informó la ONG.
Tarazona es considerado la principal voz de denuncia en el conflicto desatado en el estado Apure entre las FANB y disidentes de las FARC. Su libertad ha sido solicitada reiteradamente por diversas organizaciones.
Con información de EFE