BCV: Índice de Precios al Consumidor subió 2,1 % en mayo y la inflación se ubicó en 6,5 %

La medición que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), sin embargo, ubica la inflación de mayo en un 10,1 %, un aumento de 6,5 puntos respecto a abril, cuando fue de un 3,6 %
Datos publicados el 16 de junio por el Banco Central de Venezuela (BCV) revelan que el país registró una inflación del 6,5 % en mayo, 2,1 % más que en abril, cuando fue del 4,4 %.
Venezuela: ¿Por qué se aceleró la inflación en mayo?
La medición que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), sin embargo, ubica la inflación…
El ente emisor indicó también que la inflación acumulada -en los primeros cinco meses del año- alcanzó al 23,9 %, tras la subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en mayo.
Los sectores que más aumentaron el mes pasado fueron servicios de educación, con un incremento del 15,7 %, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 8,6 %; esparcimiento y cultura, con 8,5 %, y restaurantes y hoteles, con un alza del 8,4 %.
Sin embargo, la medición que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ubica la inflación de mayo en un 10,1 %, un aumento de 6,5 puntos respecto a abril, cuando fue de un 3,6 %.
El OVF aseguró que esta aceleración se debió al aumento del 14,8 % del tipo de cambio, lo que “se traspasa a los precios de los bienes”, que están, en su mayoría, fijados en dólares.
Depreciación del bolívar aceleró la inflación en mayo
De acuerdo con el reporte del OVF, en términos interanuales, la variación de precios sigue en tres dígitos al ubicarse en 151%. Adicionalmente, se registró una inflación acumulada de 34,3%.
El OVF aseguró que la depreciación del bolívar fue la causa de la aceleración de la inflación en mayo, que superó la cifra reportada en abril, cuando se ubicó 3,6%.
Además, indicaron que el precio dólar aumentó 14,8% en el mes en mayo, pero la intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario se tradujo en una pérdida de reservas internacionales de US$ 158 millones en abril.
Lo anterior sugiere, según el OVF, que la política de estabilidad del tipo de cambio llevada a cabo por el BCV, “aparte de altamente costosa”, es cada vez menos efectiva.
Reservas internacionales en picada
El economista José Guerra advirtió el 16 de junio que las reservas internacionales de Venezuela vienen en caída libre, tras compartir recientes datos del Banco Central de Venezuela.
En un mensaje en Twitter, Guerra precisó que en cinco días, el BCV perdió $200 millones.
A su juicio, esta disminución en el monto de las reservas amerita una explicación.
Con información de EFE