Médicos Unidos destacó que la verdadera razón de la falta de insumos en los hospitales es la escasa inversión en el sector
Denuncian que los médicos venezolanos  son “objetos de persecución” del gobiernoÂ
Médicos Unidos Venezuela aseguró que el gobierno solo invirtió 1,4% de su presupuesto de 2021 en el área de la salud.
“Venezuela es el paÃs con el más bajo gasto en salud del continente, incluso por debajo de HaitÃ. Mientras paÃses con más gasto público en salud invierten hasta 20%, Venezuela alcanza el 1.4%”, se lee en un mensaje publicado por la organización.Â
Médicos Unidos publicó un gráfico basado en las EstadÃsticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud en 2021
La verdadera razón del porque no hay insumos en hospitales.
Venezuela es el paÃs con el más bajo gasto en salud del continente incluso por debajo de HaitÃ. Mientras paÃses con más gasto público en salud invierten hasta 20%, Venezuela alcanza el I.4%
Quien realmente roba? @pzl17 pic.twitter.com/McczVOuPA9
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) June 7, 2022
Ante la arremetida de actuaciones legales contra médicos venezolanos destacó que la desinversión es la “verdadera causa de la falta de insumos” en hospitales del paÃs.
En otro mensaje, denunciaron que los médicos son “objetos de persecución” del gobierno para “atribuirnos la culpa de este desastre“, al referirse a la situación de la salud pública y recalcar que los hospitales están “por el suelo”.
“Sin insumos de laboratorios, para estudios radiológicos, farmacias vacÃas, sin fórmulas lácteas para recién nacidos ni alimentos para hospitalizados, tampoco cuentan con ambulancias. Lo único que hay es un personal dando la cara”, recalcaron.
"En guerra avisada, no matan soldados"
Hemos insistido hasta el cansancio que los colegas en especial los residentes no deben solicitar insumos a pacientes, tampoco deben portar ni guardar insumos ya que somos objetos de persecución para atribuirnos la culpa de este desastre. pic.twitter.com/m1TWgKyDVZ
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) June 7, 2022
Hospitales están por el suelo.
Sin insumos de laboratorios, para estudios radiológicos, farmacias vacÃas, sin fórmulas lácteas para recién nacidos ni alimentos para hospitalizados, tampoco cuentan con ambulancias. Lo único que hay es un personal dando la cara.#BastaDeMentiras pic.twitter.com/pOXMqBzBU8
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) June 6, 2022
Â
Â
Por su parte, en conferencia de prensa este 7 de junio, el presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, rechazó la criminalización contra el gremio médico nacional.Â
Recordó al Gobierno que durante 22 años han trabajado en condiciones precarias.
 “Hemos trabajado en los hospitales durante estos 22 años de Gobierno bolivariano sin insumos, sin medicamentos o con muy poco material médico quirúrgico, resolviendo los problemas. Y con el covid allà hemos estado, seguimos estando con el covid, con muy poca bioseguridad”, agregó León.
Asimismo, recalcó que el Ejecutivo es el encargado de designar a los directores de los hospitales: “Entonces, debe saber quiénes están detrás de las mafias hospitalarias”, sostuvo.
#Caracas | “Es el Gobierno el encargado de nombrar y designar los directores de los hospitales nacionales, entonces el Ejecutivo debe saber quiénes supuestamente están en las llamadas mafias hospitalarias", destaca León Natera #7jun – vÃa @jesusabreu88 https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/zUpzzS0THW
— El Pitazo (@ElPitazoTV) June 7, 2022
Un mal que se cronifica
La criminalización del personal del sector salud no es reciente.
En agosto de 2021, un trabajo de la periodista Yeannaly FermÃn de Runrun.es destacaba que protestar para exigir medicinas, insumos médicos, salarios dignos y vacunas contra la COVID-19 parece ser un delito en Venezuela, y no un derecho de los trabajadores de la salud establecido en la Constitución.
Entre 2018 y 2021, hubo 43 detenciones en el sector salud tras reclamos por insumos y un salario digno.