Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Colegio Nacional de Periodistas exige cese de ataques y de “persecución” judicial

IPYS
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el gremio sostiene que el “panorama noticioso” de Venezuela “se ha oscurecido (…) por el silenciamiento sistemático de las voces disidentes, ya sea por censura directa, la autocensura o por acción perniciosa de los cambios de línea editorial”

 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió este 3 de mayo, a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cese de ataques y de la “persecución” judicial por parte del Estado venezolano.

IPYS contabiliza 77 violaciones a las garantías informativas en Venezuela en lo que va de 2022

IPYS contabiliza 77 violaciones a las garantías informativas en Venezuela en lo que va de 2022

A propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el gremio sostiene que el…

En declaraciones a Efe, el secretario general del CNP en Caracas, Edgar Cárdenas, dijo que el gremio exige la excarcelación del periodista Roland Carreño, detenido en octubre de 2020 y acusado de haber financiado la “fuga” del dirigente Leopoldo López a España.

Cárdenas también pidió que cese la judicialización contra 11 periodistas venezolanos que, aunque no están tras las rejas, mantienen causas abiertas en tribunales por supuesta incitación al odio y promoción de disturbios.

En un comunicado de prensa, el CNP exigió el “respeto al trabajo de los profesionales de la comunicación”, y sostuvo que el “panorama noticioso” de Venezuela “se ha oscurecido (…) por el silenciamiento sistemático de las voces disidentes, ya sea por censura directa, la autocensura o por acción perniciosa de los cambios de línea editorial”.

El CNP de Caracas informó que, en lo que va de 2022, se han documentado 68 “ataques a la prensa”, de los cuales 21 fueron impedimentos de cobertura, 11 bloqueos de medios digitales, 11 campañas de descrédito y criminalización, ocho incidentes de intimidación, siete de hostigamiento, tres borrados de material gráfico y tres cierres de emisoras de radio.

Además, se registró un decomiso del celular y una agresión física.

Información de EFE

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES